• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

CINDY SHERMAN / RICHARD PRINCE

by Graciela Smith
26/06/2018

Cindy Sherman, Untitled #93, 1981_preview Fotografías de la Colección Astrup Fearnley

alba presenta por primera vez en la Argentina un conjunto de fotografías de Cindy Sherman (Estados Unidos, 1954) y Richard Prince (Panamá, 1949), dos referentes de la fotografía contemporánea, cuya obra revolucionó los cánones del medio artístico en la segunda mitad del siglo XX.
La exhibición contrapone los estilos de ambos artistas a través de una selección de 34 fotos –la mayoría de gran formato–, pertenecientes a la colección del Museo Astrup Fearnley de Oslo, que desde su fundación en 1993 se ha focalizado en reunir una vasta producción de referentes del arte contemporáneo internacional.
IMG_8020Con la curaduría de Gunnar B. Kvaran (Director del museo noruego) y Victoria Giraudo (Jefa de Curaduría, Malba), se incluyen las series más representativas de sus carreras producidas desde mediados de los años setenta hasta la fecha, como Cowboys y Spiritual America –con Brooke Shields– de Richard Prince y Untitled Film Still y History Portraits con los célebres autorretratos de Cindy Sherman.
Cindy Sherman y Richard Prince son dos de los artistas contemporáneos más notables de la cultura norteamericana, surgidos del movimiento conocido como la Pictures Generation (Generación de la Imagen), que comenzó a gestarse a mediados de los años 70 en la escena neoyorquina, constituido por artistas que trabajaban con la idea de la apropiación de imágenes de la cultura popular y de los medios masivos de comunicación. Figuras clave del movimiento, Sherman y Prince son maestros de la crítica social y de la transformación en el medio fotográfico.
CINDY SHERMAN
En su fotografía, Cindy Sherman desarrolló las características apropiaciones de personajes que se transformaron en su marca de autora, creando escenas basadas en referencias a la estética popular e ideas del sentido común, en particular ciertos estereotipos femeninos tomados del cine, las revistas, la publicidad y las artes.
A lo largo de su carrera, Sherman ha utilizado y manipulado imágenes, inventando nuevos tipos de imaginarios que, de un modo extremadamente original, cuentan historias sobre la vida de las mujeres en nuestras sociedades. Su originalidad se basa esencialmente en una gran habilidad para crear un amplio rango de personajes con la ayuda de maquillajes y prótesis: Sherman utiliza su propio cuerpo como soporte y materia cruda, y fija esos personajes en el medio fotográfico. Su cuerpo transformativo –pero anclado en una realidad social– es tanto pintura como escultura.
“A fines de los 70, Sherman realizó una serie de fotos tituladas Film Stills, que revolucionaron el mundo del arte. Su combinación de performance y fotografía para crear imágenes femeninas estereotipadas pertenecientes a la cultura popular era totalmente nueva. Estas extraordinarias fotografías aúnan el tableau vivant, la performance y la fotografía, creando una relación extremadamente sutil entre ficción y realidad”, indica Gunnar B. Kvaran.

Richard Prince, foto Sebastian Piras
Richard Prince, foto Sebastian Piras

 RICHARD PRINCE
Richard Prince es un artista conceptual, fotógrafo, escritor, pintor, escultor, coleccionista, actor, diseñador gráfico y curador, que permanentemente pone en crisis las categorizaciones y el rol tradicional del artista a través de la producción de una mitología sumamente personal.
Durante la década del setenta, Prince trabajó con los contenidos de las revistas de lifestyle, catalogó sus clichés y estereotipos y transformó esa iconografía en el material de su propia obra. Al re-fotografiar las imágenes de esas publicaciones, a veces enfocándose solamente en algunos elementos particulares, cuestionó la noción de propiedad intelectual, un gesto artístico radical para la época.
Prince es heredero de Marcel Duchamp y Andy Warhol y, luego de que el pop magnificara el interés de la crítica por la cultura de consumo masivo, sus “re- fotografías” pueden ser vistas como una representación cínica de la realidad y una investigación punzante sobre las costumbres vernáculas norteamericanas. Su obra no solo se trata de la apropiación: constituye también un gesto existencial de un artista realista que habla de su relación con los temas que trata a través de un lenguaje figurativo.
“Desde hace tiempo los artistas se han visto impulsados a subvertir normas y esquemas preconcebidos en sus esfuerzos por construir nuevas visiones. Hasta Duchamp, y más tarde Warhol, la pintura estaba relacionada principalmente con la creación de formas y figuras, pero estos dos artistas fueron claves en desplazar ese registro hacia cuestiones vinculadas al ready-made y a la apropiación. El arte de Prince pertenece a esta categoría de recontextualización, manipulación o alteración de ready-mades, e incluso de imágenes “robadas”, para incluirlos en relatos más complejos, en el núcleo de su crítica cultural”, explica Kvaran.
MALBA, Figueroa Alcorta 3415, CABA

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Tiempo Suspendido
Destacados

Tiempo Suspendido

20/01/2021

La reconocida artista argentina Matilde Marín acaba de editar su nuevo libro “Tiempo suspendido” producto de este paréntesis que nos...

Mini Print Internacional de Cadaqués
Concursos

Mini Print Internacional de Cadaqués

18/01/2021

Abierto a todos los artistas, tendencias y técnicas de estampación, TALLER GALERIA FORT y ADOGI convocan, como cada año, el...

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana
Destacados

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

18/01/2021

La COVID-19 nos ha llevado al extremo como especie; ha supuesto un desafío al convivir de manera obligada con una...

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
  • El Salón Nacional de Artes Visuales vuelve al Palais de Glacé. #salonnacionaldeartesvisuales #palaisdeglace #artesvisuales #multidisciplinario #artistasargentinos  El Premio Salón Nacional de Artes Visuales está dirigido a artistas y colectivos de artistas y las disciplinas son: cerámica, dibujo, escultura, fotografía, grabado, instalaciones y medios alternativos, pintura y textil. Ver más en https://www.revistamagenta.com/salon-nacional-de-artes-visuales-9/
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    362 shares
    Share 145 Tweet 91
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    333 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    329 shares
    Share 132 Tweet 82
  • BienalSur

    321 shares
    Share 128 Tweet 80
  • Residencia Epecuén

    319 shares
    Share 128 Tweet 80
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto