Con mas de 30 años acompañando el crecimiento y promoción del arte argentino y sus protagonistas, Revista Magenta pone a disposición los lectores una amplia biblioteca de más de 10.000 catálogos y libros de colección que se pueden adquirir a un valor promedio de $5.000 el ejemplar y un descuento extra para estudiantes e instituciones especializadas.

En cada uno de ellos, se encuentra una parte de la historia del arte argentino y su posicionamiento ante el mundo. Premios, subastas, concursos, notas, colecciones, documentos, testimonios, fotos y entrevistas que reviven los momentos más significativos del pasado, para comprender el presente.
Artistas de la talla de Julio Le Parc, Gyula Kosice, LuisTomasello, Clorindo Testa, León Ferrari, Marta Minujín o Luis Felipe Noé, por mencionar a unos pocos, de permanente actualidad al igual que Esteban Lisa, Antonio Berni y Xul Solar entre otros.
A su vez, ponemos a la venta un stock de importantes Catálogos que documentan exposiciones dentro del país en forma individual o colectiva a través de concursos en diversas disciplinas y temas.
Una forma de reivindicar a los críticos de arte y curadores que ya no están y a los artistas o colectivos de artistas que dejaron huella entre los jovenes.
Demás está destacar la calidad de impresión y encuadernación de estos ejemplares que se han mantenido en impecables en el tiempo.
Como adelanto, hoy presentamos un recorrido que comienza a fines de los 90, cuando el Museo Nacional de Bellas Artes realizaba los más anhelados concursos de arte con importantes premios en dólares financiados por entidades bancarias o empresas privadas. Un modelo que impulsó la creatividad y el coleccionismo como nunca antes en nuestro país y hoy en dia se replica incipientemente.
CONTACTO: magenta@revistamagenta.com / +54 911 5643-4185
He aquí algunos ejemplares:


PREMIO NOVARTIS 1997 en el Museo Nacional de Bellas Artes. Artistas premiados: Pablo Siquier, Carlos Bissolino, María Ester Joao, Polesello y Nora Aslan. 144 paginas.
Medidas: 30 x 24 cm
Encuadernación: Tapa blanda
PREMIO SAINT FELICIENT 1998 en el Museo Nacional de Bellas Artes. Artistas premiados: Clorindo Testa, Nora Aslam, Silvina Benguria, Daniel García, Tulio de Sagastizábal y Rogelio Polesello. Las obras premiadas son reproducidas en las etiquetas de los vinos reserva. 40 páginas.
Medidas: 30 x 24 cm
Encuadernación: Tapa blanda


EDUARDO MEDICI: Artista argentino. Lic. en psicologÍa, a dedicado su obra a la producción y a la enseñanza del arte. Sus obras encierran una parte de los misterios de la mente humana con obras llenas de alegorías y citas históricas. Esta exposición se realizó en el año 1999 bajo la direccion de Jorge Glusberg en el Museo Nacional de Bellas Artes. 24 páginas.
Medidas: 30 x 24 cm
Encuadernación: Tapa blanda
PAUL KLEE en el Museo Nacional de Bellas Artes.. Año 1999. Obras realizadas entre 1900 y 1940 pertenecientes a la Fundación Paul Klee en Berna y Coleccionistas privados. 98 páginas.
Medidas: 30 x 24 cm
Encuadernación: Tapa blanda


48 BIENAL DE VENECIA, ENVIO ARGENTINO en el Museo Nacional de Bellas Artes. Con los artistas seleccionados: Benedit, Bedel, Bonny, Bruzzone.
Arte Argentino en La Bienal De Venecia 1999 curada por Jorge Glusberg y Laura Buccellato. 40 páginas.
En su aporte a la XLVIII Bienal de Venecia, los artistas conceptuales argentinos Jacques Bedel (1947) y Luis Fernando Benedit (1937) elaboran, de modo independiente, una audaz alegoría sobre el destino y la historia, la vida y la muerte.
Bedel, en otro capítulo de su serie de los Rollos, dedicada a explorar el remoto y constante diálogo entre el hombre y el Absoluto, aborda el tema de la profecía desde el Apocalipsis de Juan, el último libro —y el único en su género- del Nuevo Testamento. La obra de Benedit religa, por así decirlo, la memoria del pasado y el olvido del presente —su universo de trabajo de las últimas dos décadas—, para asomarse a la barbarie de la guerra y a la lucha de la existencia cotidiana, con una visión personalísima de hechos e identidades.
El punto inmediato de partida es —para Benedit— la Guerra de Malvinas, librada en 1982 contra Gran Bretaña, durante seis semanas, y la rendición del 14 de junio.
Medidas: 30 x 24 cm
Encuadernación: Tapa blanda
PREMIOS FUNDACION BANCO CIUDAD. Marie Orensanz Primer Premio, Martín Di Girolamo Segundo Premio y Josefina Robirosa Mención. Año 2001. 120 páginas.
Medidas: 30 x 24 cm
Encuadernación: Tapa blanda
JULIO LE PARC. Exposición en el 2000 con obras de los 50 y 60. Arte cinético. Móviles. Instalaciones. 44 páginas.
Medidas: 30 x 24 cm
Encuadernación: Tapa blanda


ESTEBAN LISA. Exposición en el año 1999. Arte abstracto en Argentina. Arte geométrico. obras entre 1920 a 1980. 96 páginas.
Medidas: 30 x 24 cm
Encuadernación: Tapa blanda
I BIENAL INTERNACIONAL DE ARTE. Primera Bienal Internacional de Arte en el MNBA realizada en el 2002 curada por Jorge Glusberg. Tema: Globalización o regionalismo. Participaron artistas de todo el mundo con el apoyo de mas de 20 embajadas. 120 paginas.
Medidas: 30 x 24 cm
Encuadernación: Tapa blanda


NORAH BORGES, MITO Y VANGUARDIA. Exposición realizada en 2006 en el MNBA Neuquén de la obra de Norah Borges, hermana del genial escritor. Dibujos, fotos, grabados, cartas, documentos y notas. La muestra fue exhibida recientemente en el Museo de Bellas Artes en Buenos Aires. 104 Páginas
Páginas: 178
Medidas: 26 x 23 cm
Encuadernación: Tapa blanda
PRECIO DEL LOTE DE 5 CATALOGOS A ELECCION: $ 25.000.-
ENVIOS A TODO EL PAIS
MEDIOS DE PAGO: Transferencia bancaria o Mercado Pago