Un edificio patrimonial centenario, el Palacio Noel y la Noche de los Museos protagonizan la 38ª edición


Bajo el concepto de “Escenarios futuros”, el esperado evento anual – ícono de la arquitectura, el diseño y el arte se despliega en la Casa Parroquial y ex pensionado Madre Admirable de Suipacha y Arroyo. Las intervenciones de 35 espacios recorren 5390 metros y culminan en el jardín de otro edificio patrimonial, el colindante Museo Fernández Blanco


Símbolo de resiliencia, la ex “Casa Arroyo” hecho arquitectónico de Suipacha 1410 que sobreviviera al atentado a la AMIA en 1992 e históricamente fuera un espacio dinámico para la caridad, la educación y la acción solidaria, hoy sirve a una reflexión que la Pandemia COVID 19 ha instaurado: el uso integral del espacio, la percepción del interior, el bienestar como conexión salutógena, el destino funcional, el valor de la naturaleza y el impacto ambiental al diseñar.
Con un emplazamiento distinguido en el Barrio de Retiro de la Ciudad de Buenos Aires, la intervención prioriza la función social, el co-working, la vida en la ciudad, la mirada atenta, y sustentable alineada con la Agenda 2030.
La puesta en valor del patrimonio y el aprovechamiento de la estructura edilicia, manifiesta a pleno en esta edición desde el boceto a la concreción del proyecto, son muestra cabal del oficio de construir como arte.
El alto nivel de creatividad y la preponderancia del cuidado del medio ambiente, se perciben desde el hall de entrada. Iniciando la vía que une con exquisitez estilos y diseñadores, el espacio N° 1 de Eva y Martín Gómez Soto, ganadores de la Medalla de Oro al Paisajismo 2022 Mercedes Malbrán de Campos, invita a sumergirse emotivamente en la naturaleza desde un paisajismo y arquitectura para ser apreciada y vivida en interiores.

Responder a las necesidades de cada zona intervenida junto a los avances tecnológicos y la vivencia del espacio funcional restableciendo su vigencia con riqueza de recursos, armonía y equilibrio, le valió la Medalla de Oro a la Arquitectura y Diseño de Interior 2022 Mercedes Malbrán de Campos al Espacio N° 12 de la Cocina comedor. Detalles de lujo y calidez en el uso de materiales nobles y variables en las texturas de Carola Moris, Patricia Mezzadra y Daniel Germani,


Cada unidad es una vivencia sinestésica donde el color y sus valores, los efectos de un pantone determinado, no son casuales ni están aislados. Desde el Centro de Estética Global de Akzo Nobel se investiga la evolución del color. El color del año se elige también por su incidencia en la salud y la sensación de bienestar. Así surgió Silencio de invierno, inspirado en los tonos cálidos de las flores secas y los campos que nos dan una sensación de permanencia.
En la última década hubo un aumento de tonos neutros, siendo cada vez más populares los grises, cálidos y terrosos, que se perciben como positivos. El medio ambiente y la tierra son protagonistas. Fuente de bienestar, inspiración y proyectos de vida están imbuidos en la estética de la casa, los locales comerciales, los espacios de trabajo y descanso.


Aromas, papeles decorados con diseños de la naturaleza, tonalidades y temperaturas de luz, sillones y tejidos envolventes, abrazan, crean experiencias únicas y potenciadoras.
El aprovechamiento de los volúmenes, el uso espacial y el diseño en el presente para proyectar un futuro deseable y factible, ofrece –además- un plus de historia y cultura a los tres niveles en los que se expande el recorrido de CASA FOA; que por primera vez incorpora en su recorrido a un Museo: una de las sedes del Museo Fernández Blanco, la de Suipacha 1422. El imponente edificio neocolonial hispanoamericano cuenta con la intervención de cinco espacios.

Otra novedad de este evento a beneficio de la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbran que ha organizado charlas para pasado 18 de octubre sobre la prevención de la ceguera apoyadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto a la Cámara de Medicina Oftalmológica, es la participación de Casa FOA en la Noche de los Museos, el sábado 22 de octubre, de 19 a 02 hs.
Luego de la expansión al exterior de la cafetería, el espacio N° 29 de Tomás Nadares y su paisajismo hacia el patio y escalinatas, preavisan el final del recorrido que desemboca en la flamante tienda del Museo donde podrán disfrutar colecciones de Arte Virreinal Americano del siglo XVI, XVII, XVIII.
Su jardín – tan ecléctico como andaluz ha sido intervenido entre otros, por una escultura en metal del Arquitecto y artista Gerardo Wohlgemuth. En el patio, presenta una reflexión sobre la biodiversidad a través de los elementos de la naturaleza y animales realizados en adobe a cargo de Desiree De Ridder y el colectivo artístico Charco.
Valores en el aporte a la conciencia desde la preservación edilicia y la intervención site especific se dan naturalmente en el recorrido por la retícula elegida en 2022 para experimentar este nuevo modo de arquitectura integral y orgánica como obra de arte para vivir desde todos los sentidos hasta el 20 de noviembre.
Casa FOA Retiro 2022 – Escenarios Futuros
Suipacha 1410, CABA
A beneficio de la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbran.