El 23 de octubre, Casa FOA abre las puertas de la edición número 30 junto al diseño argentino y la función solidaria que dio inicio a este emprendimiento.
La exposición nacional de arquitectura, industria, diseño interior y paisajismo, se presenta en la mansión estilo francés ubicada en Basavilbaso 1233 del 23 de octubre al 30 de noviembre, todos los días de 13 a 21 hs. Los jueves y viernes, Casa FOA se vuelve a encender por las noches para un recorrido nocturno hasta la medianoche, donde se encontrará: música en vivo, gastronomía y un tiempo de encuentro con los protagonistas de esta muestra.
Son 2.200 m2 en dos plantas y exquisitos espacios exteriores, para festejar, descubrir tendencias, inspirarse, disfrutar de una experiencia sensorial y ver el resultado del trabajo comprometido y mancomunado de los distintos arquitectos, diseñadores y empresas, que se unen en esta exhibición.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA SEDE
La construcción del edificio se inició en 1906, es un edificio ecléctico (como la mayoría de los edificios de Buenos Aires) con una gran influencia de las Beaux Arts y con marcadas reminiscencias de la arquitectura francesa. Si bien en su planta también recuerda a la domus romana, con un espacio central y habitaciones a su alrededor, es marcada la influencia francesa en su arquitectura. El acceso es asimilable a los patios palaciegos, de las viviendas de gran envergadura, con un sector de acceso, para que los carruajes pudieran ingresar libremente.
Son aproximadamente 2200 m2 cubiertos, en dos plantas. En la planta baja se encuentran las habitaciones de uso social (sala de música, estar, billar, comedor) y en el primer piso las habitaciones privadas, siendo una sucesión de habitaciones, con una doble altura en su hall central. Los sectores de servicio se encuentran bien diferenciados, con una circulación independiente.
Las terminaciones del edificio son de materiales nobles: roble de Eslavonia para los pisos con grandes trabajos de guardas, molduras en cielorrasos, mármoles en escaleras y baños, trabajos de boiserie en la mayoría de los ambientes. Posee también trabajos artesanales de herrería tanto en los balcones, como en el portón de ingreso y en la fuente de exterior. La fachada se encuentra enriquecida por grandes molduras y pilastras de capitel.
En 1940, la casa tuvo una reformada que significó la modificación del espacio central, la renovación de los baños, un ascensor y calefacción central.
INFORMACIÓN GENERAL
Del 23 de octubre al 30 de noviembre de 2015 en Basavilbaso 1233
Todos los días de 13 a 21 hs.
Jueves y viernes de 13 a 24 hs.
VALOR DE ENTRADA: $130
LUNES A VIERNES
Estudiantes y jubilados 20% de descuento
(Presentar credencial)
PROMO 2 X 1
(Promoción no válida para sábados, domingos y feriados)
Tarjeta 365
Tarjeta Club La Nación
Socios DArA (Presentar credencial)
SÁBADOS, DOMINGOS Y FERIADOS
Tarjeta Club La Nación y Tarjeta 365
20% de descuento
TODOS LOS DÍAS
Clientes Banco Supervielle Identité 20%
de ahorro en entradas a la exposición.
GRATIS
Personas con Discapacidad.
(Acreditar certificado único de discapacidad).
No se permite el ingreso a menores de 12 años.
Sugo escultor “Tradición, Ensayos y Legado”
Continúa en Sala 1 del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan la muestra del reconocido escultor...