• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

BIENALSUR EN EL FIN DEL MUNDO

por Graciela Smith
21/05/2019
en Destacados, Exposiciones, Notas
237

Voluspa Jarpa. Exposición colectiva _La mirada que se separa de los brazos_ en elCCMHC - Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti durante BIENALSUR  2017
Voluspa Jarpa. Exposición colectiva _La mirada que se separa de los brazos_ en elCCMHC – Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti durante BIENALSUR 2017

Bill Viola - Inverted Birth
Bill Viola – Inverted Birth

De mayo a noviembre de 2019, se realiza en más de 100 sedes alrededor del mundo la segunda edición de BIENALSUR, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur, el mayor evento cultural de Argentina para el mundo. En simultáneo, en 43 ciudades de una veintena de países, se preparan con exposiciones de más de 400 artistas y curadores de todos los continentes.
En Ushuaia, el punto más austral del planeta, se inauguró BIENALSUR 2019, la segunda edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur, el evento cultural más importante de Argentina hacia el mundo que une obras de 400 artistas en más de 100 sedes repartidas a lo largo de 43 ciudades, en más de 20 países.
En el antiguo aeroclub de la ciudad, quedó inaugurada la primera muestra de BIENALSUR 2019, Banderas del Fin del Mundo, parte de un proyecto del artista francés Christian Boltanski que lo une, en exclusiva en ese sitio, a Voluspa Jarpa de Chile y a Magdalena Jitrik de Argentina. El izamiento de las tres banderas se produjo minutos después que la machi Lucia Toconas realizara una saumada -el acto tradicional con el que los pueblos originarios deseaban buenos augurios- en medio de un concierto de la OIANT (Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de UNTREF)
Durante la inauguración, Diana Wechsler, directora artística-académica de la bienal, señaló que «BIENALSUR es indisciplina y por eso crea otras cartografías, borra fronteras, piensa con artistas entre lo local y lo global. Esta bienal busca hacer del espacio del arte un espacio de pensamiento, un sitio para la emergencia de ideas y propuestas destinadas a ofrecer otras configuraciones del mundo contemporáneo”.
Entre las muestras inauguradas en la primera jornada de BIENALSUR 2019, se encuentra en el Museo del Fin del mundo-Antigua Casa de Gobierno, Arte y territorio, con las video instalaciones de creadores de seis países, entre los que figuran Anna Bella Geiger (Brasil), Harun Farocki (Alemania), Kapwani Kiwanga (Canadá) y Jean-Christophe Norman y Zineb Sedira (Francia), junto a una cuarta bandera, de Mariana Telleria, representante argentina en Venecia.
Matilde Marín-Atlántico Sur
Matilde Marín-Atlántico Sur

En el Museo del Fin del Mundo, pero en su sede del Ex Banco Nación, el artista argentino Pablo La Padula expone La mirada que construye mundo.
En el museo Pensar Malvinas, el también argentino Esteban Álvarez presenta Dos, tres, muchas.
Una acción que tiene su foco en el arte postal une a artistas, fotógrafos y espectadores en el tradicional espacio de la ciudad La Última Bita, donde es posible enviar a todas partes del mundo tarjetas postales BIENALSUR.
El lunes 21 se inauguró en el Museo Fueguino de Arte – Centro Cultural Yaganes, de la ciudad de Río Grande, “Paisajes entre paisajes”, una exposición que une obras de Angelika Markul, Lia Chaia, Gabriela Golder, Matilde Marín, Dora Longo Bahía, Gustavo Groh, Carla Zaccagnini, Graciela Taquini y Berna Reale.
El recorrido artístico se extenderá luego con sucesivas inauguraciones: el 24 de mayo en la provincia de Tucumán, el 5 y 6 junio en Rosario, el 8 de junio en Lens y Crans-Montana (Suiza), el 12 en la provincia de Córdoba, el 21 de junio el video “El Cuerpo del Tiempo” de Bill Viola en el Museo Franklin Rawson de San Juan, y la semana del 24 al 29 de junio tendrá una especial intensidad ya que se sucederán las inauguraciones en numerosos espacios de la ciudad de Buenos Aires, para seguir extendiéndose luego al resto del mundo, con la presencia de la bienal en países como Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Benin, España, Francia, Italia, Marruecos y Japón, entre otros.
Así, la bienal se estructura y despliega en el territorio a través de exposiciones que se enmarcan en seis grandes ejes curatoriales: “Cuestiones de género”, “Tránsitos y Migraciones”, “Arte y Espacio público”, “Modos de ver”, “Memorias y olvidos”, “Arte y ciencia/Arte y naturaleza”.
BIENALSUR concibe a la cultura como un vehículo de integración entre países y para conectar todas sus sedes plantea una cartografía particular cuyo kilómetro 0 fue situado de manera simbólica en el Muntref Hotel de Inmigrantes, en el puerto de Buenos Aires, punto de partida de este gran encuentro y emblema del espacio que a principios de siglo XX recibió con los brazos abiertos a los ciudadanos de todo el mundo. A partir de allí, cada sede participante es renombrada con un kilómetro que sienta las bases de esta singular geografía, y que en esta edición vuelve a alcanzar la ciudad de Tokio, Japón, bautizada con el KM 18.370.

Share124Tweet78Pin28SendSend

Relacionados Posts

Josefina Varela, entre la imagen y la abstracción
Destacados

Josefina Varela, entre la imagen y la abstracción

20/03/2023

Destruir para crear En entrevista, la artista chilena relata cómo la manera actual de mostrar la realidad a través de...

Agenda de la Semana 
Destacados

Agenda de la Semana 

14/03/2023

Programación desde el 14 al 19 de Marzo 2023 14 de Marzo La semana comienza con la inauguración en el...

Las tres propuestas más interesantes de MAPA
Destacados

Las tres propuestas más interesantes de MAPA

13/03/2023

MAPA Feria de Arte supuso la ocasión perfecta para que artistas emergentes y consagrados expongan obra en un espacio propicio...

MAPA Feria de Arte
Destacados

MAPA Feria de Arte

11/03/2023

El evento que reúne galerías nacionales e internacionales, llegó a La Rural La quinta edición de una de las ferias...

Comentarios 2

  1. MONICA ALBISU says:
    4 años ago

    Desearía participar, como artista plástica, en el evento.
    Muchas gracias.-
    MONICA ALBISU.
    Intagram @monica_albisu

    Responder
    • Graciela Smith says:
      4 años ago

      La convocatoria se hizo a principio de año. Nosotros solo publicamos los eventos -en este caso, no lo organizamos nosotros- Saludos, G.S.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Hoy en el MARCO.  El sábado 18 de 15 a 19 inauguradla exposición “América” de Adriana Bustos con curaduría de Eva Grinstein en el Museo Marco La Boca.

Bajo el título América, este proyecto se inicia con un gesto de reapropiación lingüística y simbólica: tomar para el sur el nombre que suele ser usufructuado por una parte del norte del continente. América para los sudamericanos, propone a su manera la artista. ¿Qué es América? ¿Dónde está? En este recorte ficcional, América puede ser narrada desde la geopolítica de nuestros ríos. Boca Av. Almirante Brown 1031, Barrio de La Boca @museomarcolaboca @evagrinstein #inauguracion #artecontemporaneo #laboca #america #americafirst #americanstyle
  • Inauguran hoy! @fnaargentina @herlitzka.co @galeria_rubbers @jorgediciervo.ok @zu_maza @dianadowek @martaminujin @juantravnik @hernan_marina_arte @paurep @j.j.olavarria.g @yuyonoe #diadelamujer #diadelamemoria #mujermemoria #diadelveterano #artecontemporaneo #inauguracion #margaretthatcher #deudaexterna
  • Mes de la Mujer en el Fondo Nacional de las Artes. El 16 de marzo al muestra abre al público con el guión curatorial será Mujer, Memoria y Malvinas con la participación de artistas de todo el país y diferentes disciplinas coinciden en la sala de la Casa de la Cultura (Rufino de Elizalde 2831). https://www.revistamagenta.com/agenda-de-la-semana/ @fnaargentina @martaminujin @fundacionnoe @dianadowek @zu_maza @juantravnik @gabijurevicius @paurep #mesdelamujer #caidosenmalvinas #democracia #deudaargentina #inauguracion
  • Inauguración de esta semana https://www.revistamagenta.com/agenda-de-la-semana/ @marq_sca @guiguikohon @museo_sivori @christiansteinoficial @jorgediciervo.ok @galeria_rubbers @hernanmarinaarte @herlitzka.co @marinaoybin @juanjose_olavarria @calvaresiantiquariato @mariadevedia @silvanalacarra @mariano.vilela @fundacionandreani @amuseopettoruti @culturalprovince #culturaarte #inauguracion #galeriasdearte #buenosaires #arteargentino #artistasargentinos #buenosairesberlin
  • Destacados de MAPA en La Rural. Hay más! https://www.revistamagenta.com/las-tres-propuestas-mas-interesantes-de-mapa/
  • Los 3 destacados de MAPA bajo la mirada de @zoechristiani en @mapa_feria @agustinmontesdeoca @victorialiguori_ @iviwosco @woscoartgallery @dantemontich @abre.galeriadearte @sashadartgallery @sola.beatriz @teresa_maluf @olgaautunno #mapa #humanmatterline #artecontemporaneo #arteargentino #artistainternacional #contemporaryart #feriadearte
  • Últimos día para visitar la Feria MAPA en La Rural @zoechristiani  @mapa_feria  @larural_bsas @gachiprietogaleria @galeriaceciliacaballero @ernesto_2121  @loveartlovers #feriadearte #artecontemporaneo #arteargentino #artechileno #buenosaires
  • Último fin de semana para ver la feria MAPA en La Rural https://www.revistamagenta.com/mapa-feria-de-arte/ @mapa_feria @zoechristiani @legui_sol @galeriaceciliacaballero @prietogachi @mamanfineartgallery @odaarte @camaronesarte @nora_fisch_ @quimeragaleria @judasgaleria @omagaleriarte #feriadearte #artecontemporaneo #arteinternacional #artfair #larural @camilavaldezart
  • Inés González Fraga inaugura el 2 de marzo a las 19 hs en galería Pasaje 865 la muestra “Oficio mudo” - Humberto Primo 865, San Telmo
María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista
Seminarios 2023 Seminarios 2023 Seminarios 2023

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    812 shares
    Share 325 Tweet 203
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    735 shares
    Share 294 Tweet 184
  • MARIO SANZANO

    728 shares
    Share 291 Tweet 182
  • Premio Kenneth Kemble

    688 shares
    Share 275 Tweet 172
  • Luis Felipe Noé

    656 shares
    Share 262 Tweet 164
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In