• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

BIENALSUR EN EL FIN DEL MUNDO

por Graciela Smith
21/05/2019
en Destacados, Exposiciones, Notas
230

Voluspa Jarpa. Exposición colectiva _La mirada que se separa de los brazos_ en elCCMHC - Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti durante BIENALSUR  2017
Voluspa Jarpa. Exposición colectiva _La mirada que se separa de los brazos_ en elCCMHC – Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti durante BIENALSUR 2017

Bill Viola - Inverted Birth
Bill Viola – Inverted Birth

De mayo a noviembre de 2019, se realiza en más de 100 sedes alrededor del mundo la segunda edición de BIENALSUR, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur, el mayor evento cultural de Argentina para el mundo. En simultáneo, en 43 ciudades de una veintena de países, se preparan con exposiciones de más de 400 artistas y curadores de todos los continentes.
En Ushuaia, el punto más austral del planeta, se inauguró BIENALSUR 2019, la segunda edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur, el evento cultural más importante de Argentina hacia el mundo que une obras de 400 artistas en más de 100 sedes repartidas a lo largo de 43 ciudades, en más de 20 países.
En el antiguo aeroclub de la ciudad, quedó inaugurada la primera muestra de BIENALSUR 2019, Banderas del Fin del Mundo, parte de un proyecto del artista francés Christian Boltanski que lo une, en exclusiva en ese sitio, a Voluspa Jarpa de Chile y a Magdalena Jitrik de Argentina. El izamiento de las tres banderas se produjo minutos después que la machi Lucia Toconas realizara una saumada -el acto tradicional con el que los pueblos originarios deseaban buenos augurios- en medio de un concierto de la OIANT (Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de UNTREF)
Durante la inauguración, Diana Wechsler, directora artística-académica de la bienal, señaló que «BIENALSUR es indisciplina y por eso crea otras cartografías, borra fronteras, piensa con artistas entre lo local y lo global. Esta bienal busca hacer del espacio del arte un espacio de pensamiento, un sitio para la emergencia de ideas y propuestas destinadas a ofrecer otras configuraciones del mundo contemporáneo”.
Entre las muestras inauguradas en la primera jornada de BIENALSUR 2019, se encuentra en el Museo del Fin del mundo-Antigua Casa de Gobierno, Arte y territorio, con las video instalaciones de creadores de seis países, entre los que figuran Anna Bella Geiger (Brasil), Harun Farocki (Alemania), Kapwani Kiwanga (Canadá) y Jean-Christophe Norman y Zineb Sedira (Francia), junto a una cuarta bandera, de Mariana Telleria, representante argentina en Venecia.
Matilde Marín-Atlántico Sur
Matilde Marín-Atlántico Sur

En el Museo del Fin del Mundo, pero en su sede del Ex Banco Nación, el artista argentino Pablo La Padula expone La mirada que construye mundo.
En el museo Pensar Malvinas, el también argentino Esteban Álvarez presenta Dos, tres, muchas.
Una acción que tiene su foco en el arte postal une a artistas, fotógrafos y espectadores en el tradicional espacio de la ciudad La Última Bita, donde es posible enviar a todas partes del mundo tarjetas postales BIENALSUR.
El lunes 21 se inauguró en el Museo Fueguino de Arte – Centro Cultural Yaganes, de la ciudad de Río Grande, “Paisajes entre paisajes”, una exposición que une obras de Angelika Markul, Lia Chaia, Gabriela Golder, Matilde Marín, Dora Longo Bahía, Gustavo Groh, Carla Zaccagnini, Graciela Taquini y Berna Reale.
El recorrido artístico se extenderá luego con sucesivas inauguraciones: el 24 de mayo en la provincia de Tucumán, el 5 y 6 junio en Rosario, el 8 de junio en Lens y Crans-Montana (Suiza), el 12 en la provincia de Córdoba, el 21 de junio el video “El Cuerpo del Tiempo” de Bill Viola en el Museo Franklin Rawson de San Juan, y la semana del 24 al 29 de junio tendrá una especial intensidad ya que se sucederán las inauguraciones en numerosos espacios de la ciudad de Buenos Aires, para seguir extendiéndose luego al resto del mundo, con la presencia de la bienal en países como Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Benin, España, Francia, Italia, Marruecos y Japón, entre otros.
Así, la bienal se estructura y despliega en el territorio a través de exposiciones que se enmarcan en seis grandes ejes curatoriales: “Cuestiones de género”, “Tránsitos y Migraciones”, “Arte y Espacio público”, “Modos de ver”, “Memorias y olvidos”, “Arte y ciencia/Arte y naturaleza”.
BIENALSUR concibe a la cultura como un vehículo de integración entre países y para conectar todas sus sedes plantea una cartografía particular cuyo kilómetro 0 fue situado de manera simbólica en el Muntref Hotel de Inmigrantes, en el puerto de Buenos Aires, punto de partida de este gran encuentro y emblema del espacio que a principios de siglo XX recibió con los brazos abiertos a los ciudadanos de todo el mundo. A partir de allí, cada sede participante es renombrada con un kilómetro que sienta las bases de esta singular geografía, y que en esta edición vuelve a alcanzar la ciudad de Tokio, Japón, bautizada con el KM 18.370.

Share120Tweet75Pin27SendSend

Relacionados Posts

El centenario: Fellini en el mundo
Agenda Centros Culturales

El centenario: Fellini en el mundo

03/03/2021

Muestra de Arte en el Museo Nacional de Arte Decorativo auspiciada por el Instituto Italiano de Cultura con motivo del...

Nosotras movemos el mundo
Agenda Centros Culturales

Nosotras movemos el mundo

03/03/2021

Del 4 al 7 de marzo en el CCK se realizará una serie de acciones destinadas a homenajear a la...

Marta María Pérez: el cuerpo como territorio de discursos
Artistas

Marta María Pérez: el cuerpo como territorio de discursos

27/02/2021

La galardonada con el Primer Premio de Fotografía en Nude´96, en Cuba (1996) estampó huella profunda en el devenir de...

La gráfica en desborde
Artistas

La gráfica en desborde

23/02/2021

Transformación. La Gráfica en desborde Obras de 40 artistas y colectivos contemporáneos en diálogo con más de 70 obras del...

Comentarios 2

  1. MONICA ALBISU says:
    2 años ago

    Desearía participar, como artista plástica, en el evento.
    Muchas gracias.-
    MONICA ALBISU.
    Intagram @monica_albisu

    Responder
    • Graciela Smith says:
      2 años ago

      La convocatoria se hizo a principio de año. Nosotros solo publicamos los eventos -en este caso, no lo organizamos nosotros- Saludos, G.S.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • No matar ni ver matar animales, de la serie para concebir de la fotógrafa cubana @marta_mariaperez Conocé más en la nota de @yenny_hernandez_valdes publicada en https://www.revistamagenta.com/marta-maria-perez-el-cuerpo-como-territorio-de-discursos/ #fotografiacubana #fotografiacontemporanea #diadelamujer @artexarteespacio #fotografíaartística #fotografiaartistica
  • la ritualidad e identidad de la cultura afrocubana, la racialidad, la maternidad, la muerte y vida del sujeto, y sus espacios de cotidianidad. Todos estos temas convergen en un mismo punto, y es que Marta María se autorrepresenta en sus piezas, toma su propia fisicidad y la manipula, la agrede, la transforma o la mutila para expresar su interés. @marta_mariaperez @yenny_hernandez_valdes @artexarteespacio #fotografíacubanacontemporánea #diadelamujer #serieparaconcebir
  • Protección, fotografia de @marta_mariaperez , artista cubana (1959), ilustración de la nota de @yenny_hernandez_valdes en conmemoración del #diadelamujer #fotografiacubana #fotografiacontemporanea @artexarteespacio
  • Fotografia de la Serie para concebir. Marta María Pérez Bravo (La Habana, 1959) es un referente que sale a la luz, y que lleva implícito, aun después de treinta años de carrera, un sello creativo muy personal. @yenny_hernandez_valdes @marta_mariaperez #fotografiacubana #diadelamujer #artecontemporaneo #fotografiaartistica #autorreferencial
  • concurso para exhibir y premiar obras realizadas por artistas mujeres o personas LGBTI+ organizado por el @elcckirchner #lgbtiart #diadelamujer #premiosenefectivo #exposicion #premioadquisición
  • Día de la Mujer en el Tigre https://www.revistamagenta.com/dia-de-la-mujer-en-el-tigre/ #diadelamujer #asociacionartistastigre #multidisciplinario #artecontemporaneo #arancelado #exposicion @bahiadenordelta
  • Homenaje a mujeres de la ciencia del CAAT, Centro de Arte Textil en el Dia de la Mujer https://www.revistamagenta.com/category/concursos/ #diadelamujer #artetextil #mujerenlaciencia #arteyciencia #artecontemporaneo #exposicion @isabelpolikowski
  • Nuevos amigos. La pandemia nos llevó a conocer más sobre el interior de nuestro hermoso país. La naturaleza y su fauna son unos de los grandes atractivos a pocos kilómetros de la ciudad #argentina🇦🇷 #turismoargentina #faunaargentina #caballos #chivo #pavoreal #cabras #conejos
  • Pintura o fotografía? #pintura #fotografia #paisajeserrano #paisajesnaturales #perspectivaconunpuntodefuga #perspectiva #puntodefuga
Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    443 shares
    Share 177 Tweet 111
  • Premio Internacional de Arte

    408 shares
    Share 163 Tweet 102
  • Residencias artísticas

    402 shares
    Share 161 Tweet 101
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    386 shares
    Share 154 Tweet 97
  • Residencia Epecuén

    368 shares
    Share 147 Tweet 92
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In