• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

BIENAL DE PERFORMANCE

por Graciela Smith
22/04/2019
en Destacados, Exposiciones, Notas
237

La columnaDurruti

9 AL 31 DE MAYO DE 2019

Gisele Vienne
Gisele Vienne

Ya está la programación para la tercera edición de la Bienal de Performance, este año, con la participación de más de veinte proyectos de reconocidos artistas nacionales e internacionales en su gran mayoría en calidad de estreno mundial.
 Graciela Casabé, directora de la Bienal, junto a Maricel Alvarez y Susana Tambutti anunciaron a los artistas e instituciones que participaran de la BP.19
El videoartista Julián D’Angiolillo, el colectivo de acciones performáticas La Columna Durruti, la coreógrafa y perfor- mer Marie Caroline Hominal, la fotógrafa Nora Lezano, la cineasta Lucrecia Martel, la dupla Sofía Médici y Laura Kalauz, la artista visual y performer Florencia Rodríguez Giles, la directora Mariana Obersztern, el dúo compuesto por el músico y crítico Pablo Schanton y el diseñador y artista visual Alejandro Ros, el creador Oasías Yanov y la dupla de pioneros del web-art Young-hae Chang Heavy Industries, son algunos nombres de esta nueva edición.

ALGUNOS DESTACADOS:
– La performance “ETHICA. Natura e origine della mente”, de Romeo Castellucci se llevará a cabo los dias 10, 11 y 12 de mayo en el teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125). Las entradas se podrán adquirir a partir del 25 de abril por la pagina de la Bienal y a través de Ticketek (http://bienalbp.org/bp19/artistas/romeo-castellucci/#t-3).

Romeo Castellucci
Romeo Castellucci

Una joven cuelga de un cable a varios metros del suelo, sujetándose únicamente con el dedo índice de la mano izquierda. Lejos de estar desesperada, parece tener pleno control de la situación… Quizás no sea la primera parte de una caída sino una levitación, un impulso hacia adelante, una fuerza. Ocupando la parte superior, el cuerpo suspendido pone de relieve el espacio racional de la arquitectura. Debajo deambula un perro entre los espectadores. Camina al azar, vagando libre. De pronto, maúlla. Se inicia un diálogo entre el perro/gato y la joven sobre el descubrimiento de ambos de ser frutos de la visión interior del espectador. El perro/gato ha decidido ser y darle voz a una videocámara. La joven, a la luz. La multitud, tercer personaje, reacciona a las palabras dichas: es la Mente, protagonista que da su nombre a esta acción. Contra este telón de fondo, la performance se abre para descender hacia el delta, donde las aguas llegan a su fin: un auditorio. La imagen creada en la mente del artista llega, por fin, a la del espectador que, al recibirla, le asigna una forma. El objetivo es congelar el pensamiento en el acto de recibir la imagen para sellar la fusión entre la recepción del espectador y la creación de la imagen original.
Pensamiento performatico
Pensamiento performatico

– La artista Gisèle Vienne presentará la instalación/muestra LAST SPRING: A Prequel  -40 retratos (2003 al 2008) en el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473), con el auspicio de la Embajada de Francia. Las entradas son gratuitas con inscripción previa a partir del 2 de mayo.
La artista pone en escena a un adolescente, personificado por un muñeco robótico, que interpreta un diálogo esquizofrénico con una marioneta de guante. Juntos evocan un espacio de realidades inciertas para el espectador. El adolescente ha intentado dibujar obsesivamente los planos de este otro espacio cuya arquitectura recuerda un juego. Así va develando, también, la arquitectura del espacio a través de la estructura misma del texto que interpreta… y se revela atrapado en su propio diálogo. Este falso charlatán permite descubrir oscuramente los ejes principales que rigen el juego y muestra la psicosis de la que no puede escapar.
Young-Hae Chang Heavy Industries,
Young-Hae Chang Heavy Industries,

– ¿QUIERES SER ARTISTA? del grupo coreano Young-Hae Chang Heavy Industries, es una actividad performatica que se presentara en el C Complejo art_media (Av. Corrientes 6271). Entradas gratuitas con inscripción previa a partir del 20 de mayo.
Para algunas actividades se requerirá inscripción previa, a través del sitio web de la Bienal (www.bienalbp.org) la semana previa a cada evento.
El variado y contundente programa de la Bienal incluye obras inéditas, seminarios y conferencias, conversatorios, presentaciones de libros, exposiciones y ciclos de cine que se realizarán en las distintas sedes asociadas.

Share120Tweet75Pin27SendSend

Relacionados Posts

Arte, Crítica y Ciudadanía
Convocatorias

Arte, Crítica y Ciudadanía

07/04/2021

Congreso Mundial de AICA Internacional 2022.  Por iniciativa del crítico de arte Ernesto Muñoz y su par argentino Fernando Farina,...

Bienal en Antofagasta
Becas

Bienal SACO1.0 en Antofagasta

05/04/2021

Convocatoria internacional abierta hasta el 12 de abril Aluvión es el concepto curatorial que guía la Bienal SACO1.0 en Antofagasta,...

La poética del cuerpo
Artistas

La poética del cuerpo

30/03/2021

“5 sec. timer self” es una serie de autorretratos en cinco segundos, realizados por la artista visual y performer argentina...

CentroArteCultura pensarconlosojos
Becas

CentroArteCultura pensarconlosojos

31/03/2021

Inicia Seminarios pensarconlosojos 2021 ON LINE. Podrán  participar artistas visuales, sin distinción de edad o género, que trabajen actualmente en cualquiera...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Un poco de gym con mi personal training @nataliascarmozzino para terminar la semana @melchordana @rodrigobetty @lulitasmith @megatlon
  • Convocatoria abierta hasta el 12 de abril.
Aluvión es el concepto curatorial que guía la Bienal SACO1.0 en Antofagasta, mil kilómetros al norte de Santiago de Chile, del 2021 luego de nueve ediciones como festival anual de arte contemporáneo. La exposición se inaugurará en septiembre 2021 con instalaciones site-specific en el Histórico Muelle Melbourne Clark y creadas por siete artistas luego de dos semanas de residencia en ISLA (Instituto Superior Latinoamericano de Arte).
@proyecto_saco @lic.lauraesposito #bienal #antofagastachile #contemporaryart 
https://www.revistamagenta.com/bienal-saco1-0-en-antofagasta/
  • “5 sec. timer self” es una serie de autorretratos en cinco segundos, realizados por la artista visual y performer argentina Paula Herrera Nóbile. Las fotografías indagan en las múltiples posibilidades de ser y de construir la propia imagen, a partir de la simulación del anonimato y de la acentuación en el cuerpo y en la puesta en escena, como medios canalizadores de las emociones internas. La nota completa de Verónica Flores en https://www.revistamagenta.com/la-poetica-del-cuerpo/ @paula_herrera_nobile #fotografia #artistaargentina #artecontemporaneo #poeticadelcuerpo #autorretrato
  • El canon accidental. Mujeres artistas en Argentina (1890-1950), acaba de inaugurar en el Museo Nacional de Bellas Artes con la intención de cuestionar los relatos establecidos en la historia del arte en nuestro país y recuperar la figura de estas creadoras, muchas de ellas ignoradas o desconocidas. #mujeresartistasargentinas @bellasartesargentina #arteargentino @fabiana_barreda #georginagluzman #raquelforner #mariettelydis #mariaobligado #rosaliasoneira @zu_maza #pinturaargentina https://www.revistamagenta.com/mujeres-artistas-en-argentina/
  • Marta Minujin en el Museo Nacional de Bellas Artes con la muestra “Pandemia” @martaminujin #arteenpandemia #pandemia @bellasartesargentina #arteargentino #exposición #exhibition
  • Miradas remotas. Fotógrafos en cuarentena. Es el nuevo libro de @andreswertheim editado por @artexarteespacio sobre la #pandemia #fotografias #cuarentena #cuarentenacreativa #fotografosencuarentena @florbattiti @burucuajose #librodefotos
  • No matar ni ver matar animales, de la serie para concebir de la fotógrafa cubana @marta_mariaperez Conocé más en la nota de @yenny_hernandez_valdes publicada en https://www.revistamagenta.com/marta-maria-perez-el-cuerpo-como-territorio-de-discursos/ #fotografiacubana #fotografiacontemporanea #diadelamujer @artexarteespacio #fotografíaartística #fotografiaartistica
  • la ritualidad e identidad de la cultura afrocubana, la racialidad, la maternidad, la muerte y vida del sujeto, y sus espacios de cotidianidad. Todos estos temas convergen en un mismo punto, y es que Marta María se autorrepresenta en sus piezas, toma su propia fisicidad y la manipula, la agrede, la transforma o la mutila para expresar su interés. @marta_mariaperez @yenny_hernandez_valdes @artexarteespacio #fotografíacubanacontemporánea #diadelamujer #serieparaconcebir
  • Protección, fotografia de @marta_mariaperez , artista cubana (1959), ilustración de la nota de @yenny_hernandez_valdes en conmemoración del #diadelamujer #fotografiacubana #fotografiacontemporanea @artexarteespacio
Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    468 shares
    Share 187 Tweet 117
  • Premio Internacional de Arte

    450 shares
    Share 180 Tweet 113
  • Residencias artísticas

    446 shares
    Share 178 Tweet 112
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    400 shares
    Share 160 Tweet 100
  • Premio 8M

    388 shares
    Share 155 Tweet 97
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In