• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

arteBA, otra mirada

by Ana Clara Giannini
11/06/2013

Ana Clara Soler
Ana Clara Soler

Una recorrida por la última edición de la feria arteBA con una niña de 10 años
Por Ana Clara Giannini
Se me ocurrió esta nota mientras leía La Nación del viernes 24 de mayo. En esa edición Loreley Gaffoglio contaba con detalles su recorrido con el maestro Luis Felipe Noé por la feria de arteBA, inaugurada el día anterior.
http://www.lanacion.com.ar/1584870-arteba-una-recorrida-por-la-feria-con-el-maestro-luis-felipe-noe
Cárdenas
Cárdenas

El artista era poseedor de un simbólico “cheque en blanco” para que pudiera comprar las obras que quisiera. Se habla de su “sensibilidad creadora y su ojo aleccionado como teórico del arte” como herramientas que justifican su labor al momento de la elección. Fue justamente eso lo que me inspiró.
El sábado fui a la feria con mis sobrinas, una de ellas de 10 años, Valentina, a quien le divierte el tema del arte pero que aún puede considerarse neófita.
Recorrí, en mi caso por tercera vez, la feria y descubrí lo interesante que era seguir su mirada y su criterio al elegir. Quedé gratamente sorprendida al ver como sus ojitos, aún sin conocimiento teórico artístico y ninguna pauta que los condicionara, se emocionaban al toparse con ciertas piezas.
Empezaron a disfrutar cuando se encontraron con las obras de Serón que tenía Alejandro Faggioni. Los colores puros y estridentes, que daban lugar a formas geométricas, atraparon su atención, así como la textura y la luz del cuadro de Miguel Ocampo de 1960, reproducido en el catálogo que se entregaba en ese mismo stand.
Cruzamos el pasillo C y nos encontramos con Holz y las obras de Ana Clara Soler, quien el año pasado había participado exponiendo en el Barrio Joven Chandon. Sus estrellas de madera calada son muy llamativas y coloridas, irían directo a la habitación de Valentina.
Luis Felipe Noe
Luis Felipe Noe

Hasta ahora, el denominador común de las elecciones de mi sobrina fue el color, pero eso no sorprende ya que se interpreta, usualmente, que ese es un factor que atrapa a los niños.
Lo que sí me sorprendió es que unos metros más adelante nos topamos con una hidroescultura de Kosice en Castagnino-Roldán y ya eso nos abre un poco más el panorama: la forma, el movimiento y la combinación de elementos líquidos y sólidos le dispararon cierta curiosidad y una sonrisa esbozada en su rostro.
Mientras tanto, nos cruzamos también con piezas que llamaban su atención pero que no le resultaban fáciles de abarcar, había mucho concepto detrás o mucha protesta y denuncia; pero una vez que se analizaban o se imaginaba el por qué de cada una de ellas, la situación cambiaba: «ahora las siento más cerca, estoy más cómoda, no me molestan como al principio, tal vez, porque ya me acostumbré a las obras”, me dijo Valentina.
Son esos algunos de los comentarios que quedan rebotando en mi cabeza ¿Me habré acostumbrado a ver arte? ¿Uno se acostumbra o se entrena? Lo que está claro es que esas sensaciones venían de una mente pura o carente de alguna de las tantas influencias por las que los adultos ya pasamos.
Serón
Serón

En su visita destacó la obra de Abel Ventoso, RF1, y la roja de Ricardo Cárdenas, ambas de Del Infinito. También se detuvo por largo rato con el mapamundi en vidrio destrozado sobre tierra de Inés Fontenla, mientras discutíamos sobre ecología y medioambiente, una conversación que era a su vez esperanzadora porque de entre los vidrios asomaban unos brotes que provenían de esa tierra.
Leo Battistelli en B°Chandon
Leo Battistelli en B°Chandon

Finalmente llegamos al Barrio Joven Chandon y ahí su mirada quedó deslumbrada por una inmensa cruz y varias rosas llenas de lentejuelas de brillantes y llamativos colores que estaban ubicadas en Rusia/Galería de San Miguel de Tucumán. Fue en ese momento en el que, sin querer, le mencioné el término kitsch y sentí, entonces, como una gran compuerta se abría; Valentina lo buscaría más tarde en internet y esa mente tan libre empezaría a estar influenciada o marcada por todas las imágenes y conceptos develados en arteBA.

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Arte, Ciencia y Tecnología en La Boca
Destacados

Arte, Ciencia y Tecnología en La Boca

25/01/2021

Después de multiples postergaciones por la pandemia, finalmente, Fundación Andreani abre las puertas y estrena su espacio diseñado por Clorindo...

Tiempo Suspendido
Destacados

Tiempo Suspendido

20/01/2021

La reconocida artista argentina Matilde Marín acaba de editar su nuevo libro “Tiempo suspendido” producto de este paréntesis que nos...

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana
Destacados

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

18/01/2021

La COVID-19 nos ha llevado al extremo como especie; ha supuesto un desafío al convivir de manera obligada con una...

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Flavia da Rin en Fundación Proa como parte de la muestra de artistas mujeres “crear mundos” @flavia_da_rin @fundacion_proa #artecontemporaneo #arteargentino #fotografia #crearmundos #visitaguiada #laboca
  • Matilde Marin presenta su nuevo libro pensado, diseñado y producido durante la pandemia.  Tiempo suspendido” también es para Matilde Marin “una muestra de cómo el arte nos da vida y nos mantiene más allá de todo, en acción”.
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    368 shares
    Share 147 Tweet 92
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    336 shares
    Share 134 Tweet 84
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    331 shares
    Share 132 Tweet 83
  • BienalSur

    325 shares
    Share 130 Tweet 81
  • Residencia Epecuén

    321 shares
    Share 128 Tweet 80
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto