• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Ministerio de Obras Públicas - Primero la gente
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

ARTE ORIENTAL

por Graciela Smith
12/07/2016
en Destacados, Exposiciones
241

Hamano1 [800x600]HAMANO RYUHO: CALIGRAFIA JAPONESA EN EL PALAIS DE GLACE
Takara, que significa “tesoro”, es el nombre de esta nueva muestra del Museo de Arte Oriental
RYUHOEl Museo Nacional de Arte Oriental presentará a partir mañana en el Palais de Glace la muestra Takara, del maestro calígrafo japonés Hamano Ryuho, que se podrá visitar hasta el 15 de agosto, con entrada libre y gratuita.
En su tercera visita a la Argentina, Hamano realizará el día de la inauguración una performance donde se podrá apreciar todo el proceso de este arte milenario conocido como shodo, desde la preparación de la tinta hasta la escritura de la obra a mano alzada.
8 TERMINAL Takara, que significa “tesoro” en japonés, es también el título de un texto del poeta Yamanoue no Okura (660-773) incluido en el Manyoshu, la recopilación de poemas más antiguos del Japón, escritos entre los siglos VII y VIII.
Hamano toma este poema (que dice “¿Podrían la plata, el oro y las joyas ser tesoros tan hermosos como los niños?”) como punto de partida para una reflexión sobre los cambios demográficos en el mundo, las migraciones internacionales y la crisis de refugiados en Europa. En este contexto, el artista afirma: “Los niños son el tesoro del mundo, y eso es algo que no debe cambiar”.
16 TAKARA OP-1 En la muestra, Hamano también presentará una obra de gran formato con los 1360 apellidos de los primeros nikkei (descendientes de inmigrantes japoneses) en la Argentina, basado en registros oficiales.
Otra de las piezas, denominada “17 nombres”, está pensada para recordar y homenajear a los nikkei desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar en la Argentina.
Hamano Ryuho nació en 1960 en Fukui, Japón. Discípulo de Fukuse Gaki en la caligrafía, también se especializó en sellos Tenkoku durante su viaje de estudios a China. Actualmente reside en Japón, donde realiza una vasta actividad en el campo de la caligrafía, con exposiciones similares a instalaciones que cubren toda la superficie de las paredes e incluso parte del piso.
El artista ha realizado numerosas exposiciones individuales en Estados Unidos, Alemania, España e Italia, además de conferencias, demostraciones y talleres en Europa y América Latina.
Desde el 12 de julio en el Palais de Glace (Palacio Nacional de las Artes), en Posadas 1725. Estará abierta al público hasta el 15 de agosto, y se podrá visitar de martes a domingos de 12 a 20, y sábados, domingos y feriados de 10 a 20, con entrada libre y gratuita.

Share121Tweet76Pin27SendSend

Relacionados Posts

Sugo escultor “Tradición, Ensayos  y Legado”
Convocatorias

Sugo escultor “Tradición, Ensayos  y Legado”

31/05/2023

Continúa en Sala 1 del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan la muestra del reconocido escultor...

Agenda de Junio I
Destacados

Agenda de Junio I

29/05/2023

Junio comienza con múltiples propuestas expositivas para que no te quedes afuera. Por otra parte, el escenario expositivo se mueve...

Bienal de Arte Joven BA
Concursos

Bienal de Arte Joven BA

29/05/2023

Este año, la Bienal de Arte Joven celebra su décimo aniversario con el lanzamiento de convocatorias especiales y la agenda...

Rosario López Ercoli en ABRA Cultural
Destacados

Rosario López Ercoli en ABRA Cultural

19/05/2023

Con la exposición “Ensoñación de un rincón” Rosario López Ercoli inaugura el espacio expositivo en las instalaciones de ABRA Cultural...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista
Seminarios 2023 Seminarios 2023 Seminarios 2023

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    847 shares
    Share 339 Tweet 212
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    762 shares
    Share 305 Tweet 191
  • MARIO SANZANO

    737 shares
    Share 295 Tweet 184
  • Mujeres artistas en Argentina

    728 shares
    Share 291 Tweet 182
  • Premio Kenneth Kemble

    713 shares
    Share 285 Tweet 178
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In