• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

ARTE LATINOAMERICANO EN L.A.

by Graciela Smith
28/08/2017

Marie Orensanz
Marie Orensanz

Marta Minujín, Marie Orensanz, Liliana Maresca, Laguna, Runo Lagomarsino y Dolores Zinny son algunas de las artistas argentinas que estarán presentes en Los Angeles dentro del espacio dedicado al arte latinoamericano.
LACMA
LACMA

HISTORIA UNIVERSAL DE LA INFAMIA
20 de agosto al 19 de febrero de 2018 en Los Angeles County Museum of Art (LACMA)
Esta exposición presenta obras de 16 artista latinos y latinoamericanos cuyo trabajo abarca una amplia gama de medios (desde la instalación y la performance hasta el dibujos y videos) en desafío a cualquier noción absoluta con respecto a lo que constituye América Latina y su diáspora en los Estados Unidos, el arte asociado a ella, y estrategias para abordar esta compleja región.
El título de la muestra “Historia universal de la infamia”, alude a una de las obras escritas por Jorge Luis Borges.
Se trata de una iniciativa de la Fundación Ghetti, Pacific Standard Time LA/LA, curada por José Luis Blondet, Rita Gonzalez y Pilar Tompkins Rivas. La exhibición busca cuestionar nociones absolutas o preconcebidas acerca de lo que constituye el arte latinoamericano hoy.
LACMA foto
Las piezas que se presentan son, en su mayoría, proyectos desarrollados a partir de residencias de dos meses en el 18th Street Arts Center, en Santa Mónica.
La exposición tiene lugar en tres recintos: un museo enciclopédico (LACMA), una escuela (Escuela Primaria Charles White) y un complejo de residencias de artistas (18th Street Arts Centre), con diferentes perspectivas, enfoques y escalas en cada ubicación.
Los artistas incluidos en la exposición son Angela Bonadíes (Venezuela); Mariana Castillo Deball (Mexico/Alemania); Carolina Caycedo (Colombia/Los Angeles); Josefina Guilisasti (Chile); Tamar Guimarães y Kasper Akhøj (Brazil/Dinamarca); Runo Lagomarsino (Argentina/Suecia); Fernanda Laguna (Argentina); Michael Linares (Puerto Rico);  NuMu [Stefan Benchoam, Jessica Kairé] (Guatemala); Mapa Teatro [Heidi Abderhalden, Rolf Abderhalden] (Colombia); Naufus Ramírez-Figueroa (Guatemala); Gala Porras-Kim (Colombia/ Los Angeles); Vincent Ramos (Los Angeles); Oscar Santillán (Ecuador) Zinny y Maidagan [Dolores Zinny y Juan Maidagan] (Argentina/Alemania) y Carla Zaccagnini (Brazil/Suecia).
museo hammerMUJERES RADICALES: ARTE LATINOAMERICANO 1960-1985
Hammer Museum, Los Ángeles: del 15 de septiembre al 31 de diciembre de 2017
Brooklyn Museum, New York: del 13 de abril al 22 de julio de 2018
Al mismo tiempo, el Hammer Museum presenta Mujeres radicales: arte latinoamericano, 1960-1985,  una exposición innovadora que constituye la primera historia de las prácticas de arte experimental de mujeres artistas en Latinoamérica y Chicanas y Latinas nacidas en los Estados Unidos entre 1960 y 1985, un periodo clave en la historia de América Latina y en el desarrollo del arte contemporáneo.
Abordando un vacío de la historia del arte, Radical Women (Mujeres radicales) incluye quince países, representados en la exposición por 120 mujeres artistas y colectivos, con más de 280 obras en fotografía, video y otros medios experimentales. Entre las mujeres incluidas en la exposición, se encuentran figuras emblemáticas como Lygia Clark, Ana Mendieta, Marie Orensanz y Marta Minujín junto a nombres menos reconocidos como la artista abstracta Zilia Sánchez nacida en Cuba, la escultora colombiana Feliza Bursztyn, la video artista brasilera Leticia Parente.

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Tiempo Suspendido
Destacados

Tiempo Suspendido

20/01/2021

La reconocida artista argentina Matilde Marín acaba de editar su nuevo libro “Tiempo suspendido” producto de este paréntesis que nos...

Mini Print Internacional de Cadaqués
Concursos

Mini Print Internacional de Cadaqués

18/01/2021

Abierto a todos los artistas, tendencias y técnicas de estampación, TALLER GALERIA FORT y ADOGI convocan, como cada año, el...

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana
Destacados

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

18/01/2021

La COVID-19 nos ha llevado al extremo como especie; ha supuesto un desafío al convivir de manera obligada con una...

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Matilde Marin presenta su nuevo libro pensado, diseñado y producido durante la pandemia.  Tiempo suspendido” también es para Matilde Marin “una muestra de cómo el arte nos da vida y nos mantiene más allá de todo, en acción”.
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    363 shares
    Share 145 Tweet 91
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    334 shares
    Share 134 Tweet 84
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    329 shares
    Share 132 Tweet 82
  • BienalSur

    322 shares
    Share 129 Tweet 81
  • Residencia Epecuén

    320 shares
    Share 128 Tweet 80
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto