• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

ARTE LATINOAMERICANO EN L.A.

por Graciela Smith
28/08/2017
en Destacados, Exposiciones, Notas
235

Marie Orensanz
Marie Orensanz

Marta Minujín, Marie Orensanz, Liliana Maresca, Laguna, Runo Lagomarsino y Dolores Zinny son algunas de las artistas argentinas que estarán presentes en Los Angeles dentro del espacio dedicado al arte latinoamericano.
LACMA
LACMA

HISTORIA UNIVERSAL DE LA INFAMIA
20 de agosto al 19 de febrero de 2018 en Los Angeles County Museum of Art (LACMA)
Esta exposición presenta obras de 16 artista latinos y latinoamericanos cuyo trabajo abarca una amplia gama de medios (desde la instalación y la performance hasta el dibujos y videos) en desafío a cualquier noción absoluta con respecto a lo que constituye América Latina y su diáspora en los Estados Unidos, el arte asociado a ella, y estrategias para abordar esta compleja región.
El título de la muestra “Historia universal de la infamia”, alude a una de las obras escritas por Jorge Luis Borges.
Se trata de una iniciativa de la Fundación Ghetti, Pacific Standard Time LA/LA, curada por José Luis Blondet, Rita Gonzalez y Pilar Tompkins Rivas. La exhibición busca cuestionar nociones absolutas o preconcebidas acerca de lo que constituye el arte latinoamericano hoy.
LACMA foto
Las piezas que se presentan son, en su mayoría, proyectos desarrollados a partir de residencias de dos meses en el 18th Street Arts Center, en Santa Mónica.
La exposición tiene lugar en tres recintos: un museo enciclopédico (LACMA), una escuela (Escuela Primaria Charles White) y un complejo de residencias de artistas (18th Street Arts Centre), con diferentes perspectivas, enfoques y escalas en cada ubicación.
Los artistas incluidos en la exposición son Angela Bonadíes (Venezuela); Mariana Castillo Deball (Mexico/Alemania); Carolina Caycedo (Colombia/Los Angeles); Josefina Guilisasti (Chile); Tamar Guimarães y Kasper Akhøj (Brazil/Dinamarca); Runo Lagomarsino (Argentina/Suecia); Fernanda Laguna (Argentina); Michael Linares (Puerto Rico);  NuMu [Stefan Benchoam, Jessica Kairé] (Guatemala); Mapa Teatro [Heidi Abderhalden, Rolf Abderhalden] (Colombia); Naufus Ramírez-Figueroa (Guatemala); Gala Porras-Kim (Colombia/ Los Angeles); Vincent Ramos (Los Angeles); Oscar Santillán (Ecuador) Zinny y Maidagan [Dolores Zinny y Juan Maidagan] (Argentina/Alemania) y Carla Zaccagnini (Brazil/Suecia).
museo hammerMUJERES RADICALES: ARTE LATINOAMERICANO 1960-1985
Hammer Museum, Los Ángeles: del 15 de septiembre al 31 de diciembre de 2017
Brooklyn Museum, New York: del 13 de abril al 22 de julio de 2018
Al mismo tiempo, el Hammer Museum presenta Mujeres radicales: arte latinoamericano, 1960-1985,  una exposición innovadora que constituye la primera historia de las prácticas de arte experimental de mujeres artistas en Latinoamérica y Chicanas y Latinas nacidas en los Estados Unidos entre 1960 y 1985, un periodo clave en la historia de América Latina y en el desarrollo del arte contemporáneo.
Abordando un vacío de la historia del arte, Radical Women (Mujeres radicales) incluye quince países, representados en la exposición por 120 mujeres artistas y colectivos, con más de 280 obras en fotografía, video y otros medios experimentales. Entre las mujeres incluidas en la exposición, se encuentran figuras emblemáticas como Lygia Clark, Ana Mendieta, Marie Orensanz y Marta Minujín junto a nombres menos reconocidos como la artista abstracta Zilia Sánchez nacida en Cuba, la escultora colombiana Feliza Bursztyn, la video artista brasilera Leticia Parente.

Share122Tweet76Pin27SendSend

Relacionados Posts

Marino Santa María celebra 21 años desde sus primeras intervenciones en el Pasaje Lanín
Destacados

Marino Santa María celebra 21 años desde sus primeras intervenciones en el Pasaje Lanín

24/05/2022

“Mi primera intervención con mosaico fue en mi “lugar en el mundo”: la Calle Lanín, en la que viví durante...

Desde Nueva York, Abril 2005
Destacados

Desde Nueva York, Abril 2005

24/05/2022

A propósito de la actual exposición de Christo y Jeanne-Claude en Fundación PROA, transcribimos la nota publicada en Revista Magenta...

Premio Internacional de Fotografía BBA
Concursos

Premio Internacional de Fotografía BBA

24/05/2022

BBA Gallery de Berlin convoca a fotógrafos de todo el mundo, independientemente de su formación, a participar del Premio Internacional...

Casa Tomada
Destacados

Casa Tomada

23/05/2022

Gaspar Libedinsky, presenta “Casa Tomada”, la exposición que reúne mas de diez años de este artista y arquitecto argentino en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Abril 2005, Christo y Jeanne-Claude en Nueva York y una nota publicada en Revista Magenta escrita por Hugo Petruschansky desde NYC https://www.revistamagenta.com/desde-nueva-york-abril-2005/ @fundacion_proa @hugopetrus.uba #artepublico #christoyjeanneclaude #thegates #centralpark #newyork2005 @anac.giannini
  • Galería Ensamble inaugura una exposición homenaje a Clorindo Testa y Osvaldo Giesso el 1 de junio en el nuevo espacio creado por Paulina Zen en el Ateneo Grand Splendid https://www.revistamagenta.com/osvaldo-giesso-y-clorindo-testa-en-galeria-ensamble/ @ensamble.ar @paulinazenoficial @liliesses1 @ateneograndsplendidok @marciaschvartz @rothpedro @robertoplate @leodante.vinci @mireyabaglietto @jorgemeiji @juanfontana1 @hernan.dompe @monicavanasperen @josefrancoart @marinadogliotti @luciapacenza #artecontemporaneo #artehomenaje #arquitectoyartista #exposicioncolectiva #clorindotesta #osvaldogiesso #liberobadii #pablosuarez
  • Christo y Jeanne-Claude. Una gran retrospectiva del trabajo del artista Christo y su esposa Jeanne-Claude en Fundacion PROA que se podrá ver desde el sábado 14 de mayo y hasta el 17 de julio, 2022 https://www.revistamagenta.com/christo-y-jeanne-claude-en-proa/ @fundacion_proa @maca.fundacionpabloatchugarry #christoyjeanneclaude #artepublico #artecontemporaneo #instalation #arteydiseño
  • Teresa Maluf en el Museo Emilio Caraffa de Córdoba. Una extraordinaria exposición que combina arte y arquitectura. Abierta al público hasta el 30 de junio https://www.revistamagenta.com/teresa-maluf/ @museocaraffaoficial @teresa_maluf @dantemontich @sashadartgallery @carlosldibar @marq_sca @ananke.asseff @justopastormellado @kopelmanirene #arteyarquitectura #instalacion #instalationart #artepublico #artecontemporáneoargentino #contemporaryart #artistavisual #esculturacontemporanea #escultura #exusina #centrodeartecontemporaneo
  • Juan Carlos Distefano en el Museo Nacional de Bellas Artes @bellasartesargentina #arteargentino #artecontemporáneoargentino #escultura #coleccionistas #artistas #exposicion
  • Juan Carlos Distefano en el Museo Nacional de Bellas Artes desde hoy y hasta el 31 de julio https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-distefano/ @bellasartesargentina #juancarlosdistefano #arteargentino #artecontemporaneo #exposición #escultura #resinapoliester
  • Feria de Arte en Corrientes ArteCo Del 6 al 19 de junio https://www.revistamagenta.com/arteco-paye-regional-y-arte-contemporaneo/ @museo_sivori @juliosanchezbaroni @arte_en_corrientes @neike.ar @veroflores._ @eavogadro @gabrielromerook @eliana.alarconok @natalbanese #exusina #feriadeartecontemporaneo #artecorrientes #artecontemporaneo #leydehumedalesya
  • Gabriel Chaile seleccionado por Cecilia Alemani para la exposición central en la Bienal de Venecia. El artista tucumano llevó sus gigantescas y originales piezas de barro ante la crítica internacional https://www.revistamagenta.com/gabriel-chaile-el-elegido/ @labiennale @ceciliaalemani @soychaile #bienaldevenecia #arteargentino #artecontemporáneoargentino #contemporaryart #ceramica #artistapremiado
  • Ahora en Buenos Aires. Desde el 14 de mayo en PROA, Christo y Jeanne Claude https://www.revistamagenta.com/christo-y-jeanne-claude-en-uruguay/ @fundacion_proa @pieroatchugarrygallery #christoandjeanneclaude #fotografia #artecontemporaneo
Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • MARIO SANZANO

    705 shares
    Share 282 Tweet 176
  • Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    685 shares
    Share 274 Tweet 171
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    644 shares
    Share 258 Tweet 161
  • Premio Kenneth Kemble

    629 shares
    Share 252 Tweet 157
  • Premio Internacional de Arte

    572 shares
    Share 229 Tweet 143
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In