• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

ARTE EN VIDRIO

by Graciela Smith
22/03/2017

LZ
Ultimos días para visitar la muestra “Atrapando el Tiempo” – Arte Contemporáneo en Vidrio.
CRISTINA MIGLIORINI, LOURDES ZENOBI, PAULA LEKERMAN, LAURA RIVOLTA Y SABELA LOSADA CORTIZAS
Cinco artistas que utilizan el vidrio como medio de expresión explorando al máximo las posibilidades de este material de singulares características.
En este caso, Cristina Migliorini, Lourdes Zenobi, Paula Lekerman, Laura Rivolta y Sabela Losada Cortizas presentan el resultado de su larga práctica en el uso del vidrio logrando verdaderas obras de arte que se imponen en el espacio expositivo que inaugura con esta muestra en el barrio de Belgrano. Se trata de Imagen Vitral: Distribuidor De Bullseye Glass Bullseye Glass, el principal proveedor de insumos en el país.
“Un viaje a través de la memoria y la percepción” señala Silvia Levenson en el prólogo del catálogo.
“Creo que en la obra, LA IDEA Y EL MATERIAL ESTÁN ÍNTIMAMENTE CONECTADOS. Por lo cual no me sorprende que estas cinco artistas usen este material para aludir a viajes y desarraigo, para explorar lo que está debajo de la superficie y no siempre vemos, para celebrar el nacimiento de una idea o de una nueva vida, para ponerle materia a lo onírico y para congelar nuestros recuerdos. Todo esta allí, protegido y evidenciado por el material que decidieron usar.

Paula Lekerman
Paula Lekerman, «Eterno retorno»

PAULA LEKERMAN pone su mirada en los objetos en los cuales se anuncia el fracaso en la intención de contener o proteger. Explora ese espacio entre la superficie y lo que percibimos, entre lo que podemos ver y lo que esta debajo y contenido y lo hace con una mirada entre sorprendida y tierna.
Lourdes Zenobi, "Metamorfosis II", detalle
Lourdes Zenobi, «Metamorfosis II», detalle

LOURDES ZENOBI usa el vidrio para conservar las imágenes de su memoria, de su historia personal y familiar. El vidrio en este caso funciona casi como una cápsula del tiempo pero si bien es verdad que el vidrio no se deteriora y es potencialmente eterno, sabemos también que puede romperse y herirnos como todas las relaciones interpersonales.
Cristina  Migliorini, "Nursery"
Cristina Migliorini, «Nursery»

CRISTINA MIGLIORINI identifica el proceso de transformación del vidrio con la vida misma, con el nacimiento de nuevas oportunidades y miradas. Nacer es eso: emprender un camino nuevo hacia un lugar que no conocemos y pocos materiales como este nos presentan el reto de sacarnos de nuestra zona de confort, donde todo lo controlamos y llevarnos a un mundo desconocido.
Laura Rivolta, "Ay Güey", instalación
Laura Rivolta, «Ay Güey», instalación

LAURA RIVOLTA hace visible lo onírico, le pone materia a sus sueños y proyecciones transformándolos en realidad. La utilización de objetos usados, como una meta de luz o un marco, sitúan su obra en la vida cotidiana, recreando un espacio en el cual todo es posible y haciendo cortocircuito con lo que llamamos realidad
Sabela Losada Cortizas, "Océano por medio"
Sabela Losada Cortizas, «Océano por medio»

SABELA LOSADA CORTIZAS en cambio nos habla de un viaje a través del océano como el que hicieron nuestros abuelos. Explora los sentimientos que la sitúan de esta parte del mar, donde quizás la idea de “hogar” no esté representada en la otra orilla ni en esta, sino en el devenir mismo del continuo fluir del océano.
IMG_7676
PAULA, LOURDES, CRISTINA, LAURA Y SABELA CREARON UN TERRITORIO A TRAVÉS DEL CUAL PODEMOS ENTRAR EN SUS MUNDOS. Es un espacio físico en el cual no es suficiente un “me gusta” como en las redes sociales para apreciar o no una obra, sino que podemos entrar en contacto con ellas a través de todos nuestros sentidos.
No veo esta muestra como un punto de partida ni de llegada sino como parte de un camino que cada una de estas cinco artistas ha iniciado tiempo atrás y que se proyecta en el tiempo y el espacio a través de compartir sus intenciones y experiencias aquí y ahora.
Silvia Levenson, Portland 3 de Noviembre de 2016
IMAGEN VITRAL: DISTRIBUIDOR DE BULLSEYE GLASS
Crisólogo Larralde 3202, CABA
8 de noviembre de 2016 al 27 de marzo de 2017
Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Tres miradas sobre Mar del Plata
Agenda Museos

Tres miradas sobre Mar del Plata

25/01/2021

Andy Goldstein Se trata de una selección de fotografías de Annemarie Heinrich, Ataúlfo Pérez Aznar y Alberto Goldenstein, curada por...

Arte, Ciencia y Tecnología en La Boca
Destacados

Arte, Ciencia y Tecnología en La Boca

25/01/2021

Después de multiples postergaciones por la pandemia, finalmente, Fundación Andreani abre las puertas y estrena su espacio diseñado por Clorindo...

Tiempo Suspendido
Destacados

Tiempo Suspendido

20/01/2021

La reconocida artista argentina Matilde Marín acaba de editar su nuevo libro “Tiempo suspendido” producto de este paréntesis que nos...

Mini Print Internacional de Cadaqués
Concursos

Mini Print Internacional de Cadaqués

18/01/2021

Abierto a todos los artistas, tendencias y técnicas de estampación, TALLER GALERIA FORT y ADOGI convocan, como cada año, el...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Flavia da Rin en Fundación Proa como parte de la muestra de artistas mujeres “crear mundos” @flavia_da_rin @fundacion_proa #artecontemporaneo #arteargentino #fotografia #crearmundos #visitaguiada #laboca
  • Matilde Marin presenta su nuevo libro pensado, diseñado y producido durante la pandemia.  Tiempo suspendido” también es para Matilde Marin “una muestra de cómo el arte nos da vida y nos mantiene más allá de todo, en acción”.
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    372 shares
    Share 149 Tweet 93
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    338 shares
    Share 135 Tweet 85
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    333 shares
    Share 133 Tweet 83
  • BienalSur

    326 shares
    Share 130 Tweet 82
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

    325 shares
    Share 130 Tweet 81
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto