• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Pagá lo justo - Ministerio de Economía
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

ARTE EN VIDRIO

por Graciela Smith
22/03/2017
en Destacados, Exposiciones, Notas
240

LZ
Ultimos días para visitar la muestra “Atrapando el Tiempo” – Arte Contemporáneo en Vidrio.
CRISTINA MIGLIORINI, LOURDES ZENOBI, PAULA LEKERMAN, LAURA RIVOLTA Y SABELA LOSADA CORTIZAS
Cinco artistas que utilizan el vidrio como medio de expresión explorando al máximo las posibilidades de este material de singulares características.
En este caso, Cristina Migliorini, Lourdes Zenobi, Paula Lekerman, Laura Rivolta y Sabela Losada Cortizas presentan el resultado de su larga práctica en el uso del vidrio logrando verdaderas obras de arte que se imponen en el espacio expositivo que inaugura con esta muestra en el barrio de Belgrano. Se trata de Imagen Vitral: Distribuidor De Bullseye Glass Bullseye Glass, el principal proveedor de insumos en el país.
“Un viaje a través de la memoria y la percepción” señala Silvia Levenson en el prólogo del catálogo.
“Creo que en la obra, LA IDEA Y EL MATERIAL ESTÁN ÍNTIMAMENTE CONECTADOS. Por lo cual no me sorprende que estas cinco artistas usen este material para aludir a viajes y desarraigo, para explorar lo que está debajo de la superficie y no siempre vemos, para celebrar el nacimiento de una idea o de una nueva vida, para ponerle materia a lo onírico y para congelar nuestros recuerdos. Todo esta allí, protegido y evidenciado por el material que decidieron usar.

Paula Lekerman
Paula Lekerman, «Eterno retorno»

PAULA LEKERMAN pone su mirada en los objetos en los cuales se anuncia el fracaso en la intención de contener o proteger. Explora ese espacio entre la superficie y lo que percibimos, entre lo que podemos ver y lo que esta debajo y contenido y lo hace con una mirada entre sorprendida y tierna.
Lourdes Zenobi, "Metamorfosis II", detalle
Lourdes Zenobi, «Metamorfosis II», detalle

LOURDES ZENOBI usa el vidrio para conservar las imágenes de su memoria, de su historia personal y familiar. El vidrio en este caso funciona casi como una cápsula del tiempo pero si bien es verdad que el vidrio no se deteriora y es potencialmente eterno, sabemos también que puede romperse y herirnos como todas las relaciones interpersonales.
Cristina  Migliorini, "Nursery"
Cristina Migliorini, «Nursery»

CRISTINA MIGLIORINI identifica el proceso de transformación del vidrio con la vida misma, con el nacimiento de nuevas oportunidades y miradas. Nacer es eso: emprender un camino nuevo hacia un lugar que no conocemos y pocos materiales como este nos presentan el reto de sacarnos de nuestra zona de confort, donde todo lo controlamos y llevarnos a un mundo desconocido.
Laura Rivolta, "Ay Güey", instalación
Laura Rivolta, «Ay Güey», instalación

LAURA RIVOLTA hace visible lo onírico, le pone materia a sus sueños y proyecciones transformándolos en realidad. La utilización de objetos usados, como una meta de luz o un marco, sitúan su obra en la vida cotidiana, recreando un espacio en el cual todo es posible y haciendo cortocircuito con lo que llamamos realidad
Sabela Losada Cortizas, "Océano por medio"
Sabela Losada Cortizas, «Océano por medio»

SABELA LOSADA CORTIZAS en cambio nos habla de un viaje a través del océano como el que hicieron nuestros abuelos. Explora los sentimientos que la sitúan de esta parte del mar, donde quizás la idea de “hogar” no esté representada en la otra orilla ni en esta, sino en el devenir mismo del continuo fluir del océano.
IMG_7676
PAULA, LOURDES, CRISTINA, LAURA Y SABELA CREARON UN TERRITORIO A TRAVÉS DEL CUAL PODEMOS ENTRAR EN SUS MUNDOS. Es un espacio físico en el cual no es suficiente un “me gusta” como en las redes sociales para apreciar o no una obra, sino que podemos entrar en contacto con ellas a través de todos nuestros sentidos.
No veo esta muestra como un punto de partida ni de llegada sino como parte de un camino que cada una de estas cinco artistas ha iniciado tiempo atrás y que se proyecta en el tiempo y el espacio a través de compartir sus intenciones y experiencias aquí y ahora.
Silvia Levenson, Portland 3 de Noviembre de 2016
IMAGEN VITRAL: DISTRIBUIDOR DE BULLSEYE GLASS
Crisólogo Larralde 3202, CABA
8 de noviembre de 2016 al 27 de marzo de 2017
Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.

Share122Tweet76Pin27SendSend

Relacionados Posts

Francisca Valenzuela
Destacados

Francisca Valenzuela

23/01/2023

EL ARTE DE FLUIR Y TRANSMITIR EL SER INTERIOR Durante los últimos años, la artista chilena ha desarrollado un gran...

Antropoceno
Destacados

Antropoceno

16/01/2023

Una nueva era geológica que se define por los resultados de las acciones humanas sobre la Tierra.  "Giros", instalación en...

Museo Franklin Rawson
Destacados

Museo Franklin Rawson

26/12/2022

Ultimo bloque expositivo del año Sala 1: Paisaje. Lectura de la Colección 4 Sala 2: La razón sensitiva. Menciones Bienal...

Schhhiii… Anna Maria Maiolino
Destacados

Schhhiii… Anna Maria Maiolino

18/12/2022

ARTE E IDENTIDAD  “El arte solo tiene sentido cuando se ve y se comparte con el público. Ahora parte de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Giros, la instalación en las puertas de @fundacion_proa es la previa de “Antropoceno” -una exhibición realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas De Pencier que combina arte, cine, realidad virtual, realidad aumentada e investigación científica. https://www.revistamagenta.com/antropoceno/ @jenniferbaichwal @edwardburtynsky @anac.giannini #antropoceno #ecosistema #realidadaumentada #video #fotografia #artecontemporaneo #instalationart
  • Antropoceno es una exposición de los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas De Pencier que combina arte, cine, realidad virtual, realidad aumentada e investigación científica. @fundacion_proa @jenniferbaichwal @edwardburtynsky @refikanadol @anac.giannini @_renzo_longo #antropoceno #realidadaumentada #energiasolar #energiahaeolica #panelsolar #economiacircular #energiarenobable
  • Antropoceno, una exposición de fotografía, video y realidad aumentada en @fundacion_proa  A grandes rasgos, se trata de una nueva era geológica que se define por los resultados de las acciones humanas sobre la Tierra. El camino en medio del basural Dandora en Nairobi, Kenia, obra de @jenniferbaichwal y Nicholas De Pencier #antropoceno #medioambiente #contaminacion  #video
  • Antropoceno, una nueva era geológica que se define por los resultados de las acciones humanas sobre la Tierra. Abierta al público en @fundacion_proa hasta marzo 2023.
Fotografías, videos y realidad aumentada #realidadaumentada #antropoceno #ecosistema #medioambiente #economiacircular #fotografia #video @edwardburtynsky @worldphotoorg @stevemccurryofficial @_renzo_longo @anac.giannini
  • Fue el 1er mamífero clonado a partir de una célula adulta. Nació en febrero de 1997. Sus creadores fueron científicos del @roslininstitute de Escocia. Se encuentra en el @nationalmuseumsscotland #ovejadolly #dollysheep #clonacion #mamifero #cordero
  • Grandes inventos de los últimos 3 siglos que cambiaron nuestras vidas. Desde el dial para el teléfono (1891), la bicicleta (1820), el secador de pelo reciclado (2015), el bastón inteligente para ciegos (2015), la calculadora de azúcar en sangre de 1870, el microscopio en 1860 hasta el Bluetooth headset en 1997 o las tarjetas de crédito (1993) y mucho más! En el @nationalmuseumsscotland #creditcard #bicicleta #smartcane #dial #parlux #hairdrayer #diabeticos #microscopio #bluetooth #inventos #tecnoligia
  • Nueva convocatoria para para participar de la 19º Beca PENSARCONLOSOJOS de Marcela Gasperi, dirigida a  artistas visuales sin distinción de lenguajes.#becas #artistasargentinos #pensarconlosojos @marcela_gasperi #arteenbuenosaires #estudiodearte https://www.revistamagenta.com/beca-pensarconlosojos-2023/
  • You!!!
  • Pequeños instantes pero grandes momentos compartidos con grandes artistas y amigos muy queridos del mundo del Arte en Argentina #artistasargentinos #artecontemporaneo #resumen2022 #balance2022 #felicesfiestas #arteargentino #arteenbuenosaires #2022
Premio Franklin Rawson Premio Franklin Rawson Premio Franklin Rawson
María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    788 shares
    Share 315 Tweet 197
  • MARIO SANZANO

    725 shares
    Share 290 Tweet 181
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    721 shares
    Share 288 Tweet 180
  • Premio Kenneth Kemble

    679 shares
    Share 272 Tweet 170
  • Luis Felipe Noé

    649 shares
    Share 260 Tweet 162
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In