• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

ARTE BA – 20 años

by Graciela Smith
22/06/2011

Las galerías

Las galerías se plegaron a la celebración exhibiendo su mejor selección, como en el caso de la instalación de Julio Le Parc en galería Del Infinito, un móvil de acrílico que recrea una obra de los ’60. De la misma galería, “Tomorrow man” de Juan Stoppani, tres figuras realizada en papel mache, alambre y espejo en escala 1:1, réplica de los años ’63 del Instituto Di Tella.

Siguiendo con los consagrados: dos óleos inéditos de Berni del ’53 en Galería Sur; se trata de “Weding cake” y “Los hacheros del Chaco”, realizados en los años de exilio del artista; un Kuitca del ’84 con valor estimado en us$ 130.000 en Cosmocosa; y la video-instalación de la internacionalmente reconocida Nicola Costantino en galería Sicart.

También, impactaron las estructuras móviles del artista cinético venezolano Elias Crespin en Galería GETRES. En Galería Oscar Cruz de San Pablo, una maqueta de Sebastián Gordin “Las cruzadas, un camino de la vida hacia la muerte”, representando un altar con velas-leds que honran la tumba de un cruzado (vendida en us$ 20.000).    

 

Las empresas 

Muchas son las empresas que diseñan estrategias concebidas exclusivamente para arteba, como es el caso de Chandon, que este año invitó al artista estadounidense Tom Fruin para ambientar el barrio joven con una original intervención con el concepto de vitraux. También, como parte del programa de adquisiciones, Chandon compró la obra “Sin Título” (De la Serie Scotch) 2007 / 2008 de Lucio Dorr, expuesta en la Galería Dabbah Torrejón que fue donada al Museo de Arte Moderno de la ciudad de Buenos Aires (MAMBA).  

En la segunda edición del Concurso Arcos Dorados de Pintura Latinoamericana, cinco jóvenes artistas fueron seleccionados para representar a sus países en arteBA. En el transcurso de la Feria, el público tuvo la oportunidad de emitir su voto a través de la web otorgando al artista peruano Giancarlo Scaglio, el primer premio adquisición de us$ 8000.  

Banco Ciudad, ocupó un espacio destacado con la obra fotográfica de Marcelo Grosman, Fabiana Barreda y Pablo Ziccarello, entre otras, todas pertenecientes al patrimonio del Banco.También, se exhibieron las pinturas y esculturas más relevantes del catálogo de la “Gran Subasta Aniversario” con obras de Nicolás García Uriburu, Julio Lavallen, Rómulo Maccio, Carlos Alonso y Carlos Gorriarena.

Además, para aquellos artistas emergentes que aún no tuvieron la oportunidad de participar en subastas del ámbito local, el Banco Ciudad organizó la “Subasta Nuevos Aires Arte”, que se realizará el próximo 9 de junio. 

El Premio arteBA-Petrobras de Artes Visuales, convocado por el main sponsor de la feria, otorgó el primer premio no adquisición de $ 50.000 al artista rosarino Carlos Herrera por su obra “Autorretrato sobre mi muerte”, una escultura / objeto instalado en el piso que resume el sentimiento del artista acerca de la muerte, de su muerte. El proyecto consta de una bolsa de nylon blanca translúcida que contiene en su interior los objetos preferidos del artista con dos calamares en proceso de descomposición. El proyecto resulta un clip en vivo sobre la descomposición y muerte.

La presentación del Premio arteBA-Petrobras de Artes Visuales estuvo a cargo de sus directores, Sonia Becce (curadora independiente) y Claudio Iglesias (crítico y curador independiente). El premio fue entregado por el Director General Ejecutivo de Petrobras Argentina, Carlos Alberto da Costa, y el Presidente de arteBA Fundación, Facundo Gómez Minujín.

Sección Internacional 

En la sección internacional, ocupó un lugar destacado U-TURN Project Rooms by Mercedes Benz.Para esta primera edición, se invitó a la curadora y productora independiente, Abaseh Mirvali, a realizar la selección de galerías internacionales que formaron parte del proyecto y el programa artístico presentado en Buenos Aires. De este modo, tuvimos la oportunidad de acceder a once galerías localizadas en Berlín, Argentina, Brasil, México y Colombia y apreciar las obras de los dieciocho artistas internacionales como en el caso del argentino residente en Frankfurt Tomás Saraceno presente en galería Andersen’s Contemporary, con sede en Copenhague y Berlín.

La obra de Saraceno propone ciudades espaciales desarrolladas a partir de globos aerostáticos o estructuras suspendidas alimentadas con paneles solares que guardan un estrecho vínculo con la arquitectura. Del mismo modo, el diseñador alemán Clemens Weisshaar realizó una instalación lumínica en gran escala: un cono suspendido de 4m que refleja una fuente de luz fluorescente de un azul intenso.

En la “Invention of Time Passed”, del artista rumano Anca Munteanu Rimnic representa el
proceso sociológico de obligaciones aparentemente rutinarias e interminables. Un tiempo sin fin y sin significado aparente.

En la performance, el protagonista tira sistemáticamente de una cuerda que nunca se acaba. La función del trabajador no tiene sentido, el trabajo no tiene objetivo y no mostrará beneficios visibles.Con alta cotización, la galería Johann Köning de Berlin exhibió los platos de hierro con intervenciones de oro de Alicja Kwade. Brasil tuvo una doble presencia con los artistas Daniel Steegmann y Rodrigo Torres. Este último, con fotografías topográficas y la serie de collages “Uns trocados” en la Galería A Gentil Carioca de Ernesto Neto.

 

Abaseh Mirvali se desempeña como productora independiente de proyectos culturales públicos en México, Berlín y el medio oriente. Coordinó conferencias sobre las nuevas escenas emergentes en el Arte Contemporáneo para Art Basel, es integrante del Comité de Selección de las becas de la Fundación Rockefeller y las becas Fulbright y curadora de la Colección Jumex, entre otras actividades.  

 

Premio x los 20 años de arteBA

En un acto que convocó la participación de miembros y amigos de la Fundación arteBA, la Prof. Josefina Delgado, Subsecretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad, hizo entrega de una distinción al Ingeniero Jacobo Fiterman por su dedicación y compromiso en el crecimiento de la feria y del mercado del arte desde los inicios. 

Una vez más, arteBA no deja de ser la feria más relevante del país y punto de referencia del arte contemporáneo.  

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Tiempo Suspendido
Destacados

Tiempo Suspendido

20/01/2021

La reconocida artista argentina Matilde Marín acaba de editar su nuevo libro “Tiempo suspendido” producto de este paréntesis que nos...

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana
Destacados

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

18/01/2021

La COVID-19 nos ha llevado al extremo como especie; ha supuesto un desafío al convivir de manera obligada con una...

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Artistas

Regalando libros y catálogos de Colección

28/12/2020

Entrevista con Zulema Maza sobre la obra de los artistas contemporáneos Un nuevo encuentro con la artista Zulema Maza, en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
  • El Salón Nacional de Artes Visuales vuelve al Palais de Glacé. #salonnacionaldeartesvisuales #palaisdeglace #artesvisuales #multidisciplinario #artistasargentinos  El Premio Salón Nacional de Artes Visuales está dirigido a artistas y colectivos de artistas y las disciplinas son: cerámica, dibujo, escultura, fotografía, grabado, instalaciones y medios alternativos, pintura y textil. Ver más en https://www.revistamagenta.com/salon-nacional-de-artes-visuales-9/
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    360 shares
    Share 144 Tweet 90
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    328 shares
    Share 131 Tweet 82
  • BienalSur

    321 shares
    Share 128 Tweet 80
  • Residencia Epecuén

    319 shares
    Share 128 Tweet 80
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto