• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

ARTE ARGENTINO EN MONTEVIDEO

por Graciela Smith
12/07/2016
en Destacados, Exposiciones, Notas
240

16.Antonio Segui [800x600]
Acompañando los actos del Bicentenario, el Banco Ciudad de Buenos Aires inaugura una excepcional exposición de Arte Argentino en el Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo.

Fortunato Lacamera
Fortunato Lacamera

ARTE ARGENTINO, Nuestra Identidad
PRE – 60 – POST
FERNANDO FADER, JUAN CARLOS CASTAGNINO, FORTUNATO LACAMERA, BENITO QUINQUELA MARTIN, KENNETH KEMBLE, ALBERTO GRECO, MARIO PUCCIARELLI, ANTONIO BERNI, ALDO PAPARELLA, JORGE DE LA VEGA, JORGE DEMIRJIAN, ROMULO MACCIO, LUIS FELIPE NOE, LEO VINCI, ERNESTO DEIRA, ANTONIO SEGUI, ANTONIO PUJIA.
Fernando Fader
Fernando Fader

El eje de la muestra, está conformado por obras de los sesenta aunque también hay obras de artistas anteriores y posteriores a esa década que ayudan a comprender el por qué de este momento histórico.
El Banco Ciudad comercializa sus obras de arte en su Espacio de Arte de Esmeralda 660 – Buenos Aires, pudiendo contactarse a cleiza@bancociudad.com.ar o gsmith@revistamagenta.com
Antonio Berni
Antonio Berni

En el catálogo que acompaña la exhibición, la experta Cristina Alonso, Jefa de Tasadores de Arte del Banco de la Ciudad de Buenos Aires, realiza una lectura del arte argentino a partir de determinadas obras y autores paradigmáticos.
Antonio Segui
Antonio Segui

El recorrido comienza con una obra del pintor argentino Fernando Fader, integrante del Grupo Nexus que puso en valor las escenas tanto intimistas como las del paisaje argentino e iniciador del Post-Impresionismo en Argentina.
Le siguen Juan Carlos Castagnino, representante de la figuración y del color en la década del treinta mientras y Fortunato Lacámera, quién desde su estudio capturó escenas del viejo “Puerto” de Buenos Aires.
Benito Quinquela Martín
Benito Quinquela Martín

Ligado a esta temática y sobre todo al mismo barrio de La Boca, figura el maestro Benito Quinquela Martín con su cuadro “Llegada de veleros” fechado 1947 que muestra una paleta conformada por colores vibrantes y pinceladas matéricas.
De la figuración llegamos a la década del cincuenta con el Informalismo y el arte experimental, incorporando nuevos procedimientos y nuevos materiales.
Alberto Greco
Alberto Greco

La vanguardia como verdadero cambio es el motivo que mueve a estos creadores, en cuya primera muestra titulada “Arte Destructivo –1961-” en Galería Lirolay de Buenos Aires, conformaron la idea de “romper” con los cánones existentes y crear un espacio nuevo en el cual, el impulso de pintar está asociado a destruir, derrumbando las anteriores prácticas del arte. Este movimiento se encuentra representado por los artistas Kenneth Kemble, Alberto Greco y Mario Pucciarelli, quién participó en 1961 en la Bienal de San Pablo y en 1962 en la Bienal de Venecia.
Luis Felipe Noé
Luis Felipe Noé

Un artista realmente central dentro de la plástica argentina es Antonio Berni, quien entre una gran cantidad de creaciones originales, parte en un momento de dos narrativas ficcionales simultáneas: Juanito Laguna y Ramona Montiel. En esta muestra el artista representa a Ramona utilizando la técnica del gofrado para enmarcarla dentro de la realidad de una mujer con una vida dramática y compleja, recreándola en situaciones diversas como en este díptico titulado “Streptease de Ramona” Aldo Paparella en esta escultura nos muestra una obra vinculada a la década del sesenta distanciándose de un rigor geométrico. El artista busca la poesía como único medio para rescatar al hombre de su tiempo de la alienación consumista.
Rómulo Macció
Rómulo Macció

Jorge de la Vega, Rómulo Macció, Ernesto Deira y Luis Felipe Noé formaron en esta época una nueva corriente conocida como la “Nueva Figuración”. Estos artistas tienen una visión superadora a las dos grandes corrientes de la figuración y la abstracción del lenguaje plástico en la Argentina. En esta antinomia surge esta nueva producción artística en la cual el hombre es el centro y partícipe de los grandes cambios que se producen en la mitad del Siglo XX. Contemporáneo a ellos se encuentra otro artista, Jorge Dermirjian, que diferenciado en su estética también adhiere a una nueva representación que tiene en común su preocupación por el hombre, el existencialismo especialmente en la literatura, el marxismo y el psicoanálisis, que fueron los tres grandes referentes de la cultura de los años sesenta. Demirjian cita a Auden para quien “el tema es la percha donde se cuelga la poesía”. Claro que en lo escultórico también incluimos a Leo Vinci quién conformó el “Grupo Sur” en 1959. Esta agrupación ejerció una poderosa influencia en los ámbitos culturales de nuestro país y del extranjero, cuyo nombre se lo deben al destacado crítico argentino Rafael Squirru apoyado por André Malraux y Lionello Venturi. El mismo Malraux gestionó el viaje del “Grupo Sur” a Europa, del cual Leo Vinci fue el único escultor que se traslada a ese continente. Incluimos una obra del maestro Antonio Seguí en la cual se ve al hombre como el centro de la escena urbana. Artista ligado a varias tendencias estilísticas como el Pop y el comic, pero sobre todo en donde predomina la ironía y el humor. Y ya cerrando este recorrido observamos al gran escultor ítalo-argentino Antonio Pujía con su obra titulada “Pa´ que bailen los muchachos” que pertenece a su destacada serie del tango, temática profundamente ligada a nuestra cultura y su danza.
Javier Ortiz Batalla, Presidente del Banco de la Ciudad de Buenos Aires, enfatiza la importancia de que nuestro arte trascienda fronteras y pueda apreciarse en otros países, como también facilitar el conocimiento y disfrute del arte extranjero en nuestro medio. “Esta exhibición en el Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo es la segunda muestra de arte argentino que el Banco Ciudad lleva a cabo en el exterior –dice Ortiz Batalla-. Realizar esta exhibición en Uruguay es para nosotros un paso natural, tanto por la amistad que une ambos países como por las tradiciones culturales que compartimos. Tenemos la expectativa de que esta muestra sea solamente una de las numerosas iniciativas que permitan amplificar, difundir y hacer conocer las propuestas de nuestros artistas”.
ARTE ARGENTINO, Nuestra Identidad
Desde 19 de Julio al 7 de Agosto de 2016
Horario: martes a domingo de 14 a 19 hs
MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES
Tomás Giribaldi 2283, Julio Herrera y Reissig, Parque Rodó, Montevideo, Uruguay

Share123Tweet77Pin28SendSend

Relacionados Posts

Marino Santa María celebra 21 años desde sus primeras intervenciones en el Pasaje Lanín
Destacados

Marino Santa María celebra 21 años desde sus primeras intervenciones en el Pasaje Lanín

24/05/2022

“Mi primera intervención con mosaico fue en mi “lugar en el mundo”: la Calle Lanín, en la que viví durante...

Desde Nueva York, Abril 2005
Destacados

Desde Nueva York, Abril 2005

24/05/2022

A propósito de la actual exposición de Christo y Jeanne-Claude en Fundación PROA, transcribimos la nota publicada en Revista Magenta...

Premio Internacional de Fotografía BBA
Concursos

Premio Internacional de Fotografía BBA

24/05/2022

BBA Gallery de Berlin convoca a fotógrafos de todo el mundo, independientemente de su formación, a participar del Premio Internacional...

Casa Tomada
Destacados

Casa Tomada

23/05/2022

Gaspar Libedinsky, presenta “Casa Tomada”, la exposición que reúne mas de diez años de este artista y arquitecto argentino en...

Comentarios 7

  1. Noemi Paviglianiti says:
    5 años ago

    interesante movida del BANCO MUNICIPAL llevando a URUGUAY el arte ARGENTINO

    Responder
  2. Andrea Fried says:
    4 años ago

    Buenos dias, el 17/5 estoy inaugurando en el Museo de Arquitectura y Diseño de ma Ciudad de Buenos Aires ( MARQ) , la muestra “Sincromatica “ con Curaduria de Sergio Bazan y me gustaria que le hagan la difusion en la Revista . Les agradeceria. Me comenten cuales son los pasos a seguir.
    Desde ya muchas gracias!
    Saludos
    Andrea

    Responder
    • Graciela Smith says:
      4 años ago

      Hola Andrea, por favor, envíanos gacetilla y fotos de obra y/o tuya para empezar a promocionar tu exposición en el MARQ en la web, redes sociales e importante mailing.
      Tenemos todas las herramientas para brindarte el mejor servicio al menor precio.
      Estamos a tu disposición, saludos,
      G.S.

      Responder
  3. susana says:
    4 años ago

    Hola, quisiera informarme, como puedo publicar en vuestra revista.
    Tenemos un Espacio de arte en Olivos, con diversas actividades y eventos. Gracias

    Responder
    • Graciela Smith says:
      4 años ago

      Estimada Susana, estamos a disposición para acompañarlos en la difusion de su espacio. Por favor, enviar email a magenta@revistamagenta.com o por teléfono 4795-2836. Cordiales saludos, Graciela Smith

      Responder
  4. Bea Bianchi says:
    4 años ago

    Hola , me interesa recibir informacion de la revista y los concursos para presentar obras.
    Gracias
    Bea Bianchi

    Responder
  5. Ida De Vincenzo says:
    2 años ago

    estimada amiga en el arte, quisiera compartir con uds. mi obra Homenaje a Manuel Belgrano. les envio un abrazo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Abril 2005, Christo y Jeanne-Claude en Nueva York y una nota publicada en Revista Magenta escrita por Hugo Petruschansky desde NYC https://www.revistamagenta.com/desde-nueva-york-abril-2005/ @fundacion_proa @hugopetrus.uba #artepublico #christoyjeanneclaude #thegates #centralpark #newyork2005 @anac.giannini
  • Galería Ensamble inaugura una exposición homenaje a Clorindo Testa y Osvaldo Giesso el 1 de junio en el nuevo espacio creado por Paulina Zen en el Ateneo Grand Splendid https://www.revistamagenta.com/osvaldo-giesso-y-clorindo-testa-en-galeria-ensamble/ @ensamble.ar @paulinazenoficial @liliesses1 @ateneograndsplendidok @marciaschvartz @rothpedro @robertoplate @leodante.vinci @mireyabaglietto @jorgemeiji @juanfontana1 @hernan.dompe @monicavanasperen @josefrancoart @marinadogliotti @luciapacenza #artecontemporaneo #artehomenaje #arquitectoyartista #exposicioncolectiva #clorindotesta #osvaldogiesso #liberobadii #pablosuarez
  • Christo y Jeanne-Claude. Una gran retrospectiva del trabajo del artista Christo y su esposa Jeanne-Claude en Fundacion PROA que se podrá ver desde el sábado 14 de mayo y hasta el 17 de julio, 2022 https://www.revistamagenta.com/christo-y-jeanne-claude-en-proa/ @fundacion_proa @maca.fundacionpabloatchugarry #christoyjeanneclaude #artepublico #artecontemporaneo #instalation #arteydiseño
  • Teresa Maluf en el Museo Emilio Caraffa de Córdoba. Una extraordinaria exposición que combina arte y arquitectura. Abierta al público hasta el 30 de junio https://www.revistamagenta.com/teresa-maluf/ @museocaraffaoficial @teresa_maluf @dantemontich @sashadartgallery @carlosldibar @marq_sca @ananke.asseff @justopastormellado @kopelmanirene #arteyarquitectura #instalacion #instalationart #artepublico #artecontemporáneoargentino #contemporaryart #artistavisual #esculturacontemporanea #escultura #exusina #centrodeartecontemporaneo
  • Juan Carlos Distefano en el Museo Nacional de Bellas Artes @bellasartesargentina #arteargentino #artecontemporáneoargentino #escultura #coleccionistas #artistas #exposicion
  • Juan Carlos Distefano en el Museo Nacional de Bellas Artes desde hoy y hasta el 31 de julio https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-distefano/ @bellasartesargentina #juancarlosdistefano #arteargentino #artecontemporaneo #exposición #escultura #resinapoliester
  • Feria de Arte en Corrientes ArteCo Del 6 al 19 de junio https://www.revistamagenta.com/arteco-paye-regional-y-arte-contemporaneo/ @museo_sivori @juliosanchezbaroni @arte_en_corrientes @neike.ar @veroflores._ @eavogadro @gabrielromerook @eliana.alarconok @natalbanese #exusina #feriadeartecontemporaneo #artecorrientes #artecontemporaneo #leydehumedalesya
  • Gabriel Chaile seleccionado por Cecilia Alemani para la exposición central en la Bienal de Venecia. El artista tucumano llevó sus gigantescas y originales piezas de barro ante la crítica internacional https://www.revistamagenta.com/gabriel-chaile-el-elegido/ @labiennale @ceciliaalemani @soychaile #bienaldevenecia #arteargentino #artecontemporáneoargentino #contemporaryart #ceramica #artistapremiado
  • Ahora en Buenos Aires. Desde el 14 de mayo en PROA, Christo y Jeanne Claude https://www.revistamagenta.com/christo-y-jeanne-claude-en-uruguay/ @fundacion_proa @pieroatchugarrygallery #christoandjeanneclaude #fotografia #artecontemporaneo
Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • MARIO SANZANO

    705 shares
    Share 282 Tweet 176
  • Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    686 shares
    Share 274 Tweet 172
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    645 shares
    Share 258 Tweet 161
  • Premio Kenneth Kemble

    630 shares
    Share 252 Tweet 158
  • Premio Internacional de Arte

    573 shares
    Share 229 Tweet 143
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In