• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

ANTROPOFAGIA Y MODERNIDAD

by Graciela Smith
23/11/2016

candido_portinari_futebol19351
Cándido Portinari

ARTE BRASILEÑO EN LA COLECCION FADEL
Di Cavalcanti
Di Cavalcanti

MALBA inaugura Antropofagia y Modernidad. Arte brasileño en la Colección Fadel, un amplio recorrido por el arte brasileño a través de una selección de más de 150 obras pertenecientes a la Colección Fadel, uno de los acervos más importantes y completos del arte brasileño. La exhibición ofrece un panorama de los diferentes movimientos modernos ligados a la construcción cultural de Brasil hasta los inicios del arte contemporáneo.
Incluye pinturas, dibujos, esculturas y objetos de artistas centrales como Anita Malfatti, Tarsila do Amaral, Candido Portinari, Emiliano Di Cavalcanti, Víctor Brecheret, Maria Martins, Lygia Clark, Geraldo de Barros, Waldemar Cordeiro, Iván Serpa, Willys de Castro, Antonio Días, Rubens Gerchman, Hélio Oiticica y Anna Maria Maiolino, entre tantos otros.
Wanda Pimentel
Wanda Pimentel

Curada por Victoria Giraudo, la exposición busca mostrar el modo en que los artistas brasileños crearon una identidad propia y una autonomía cultural, dialogando tanto con los proyectos vanguardistas internacionales como así también tomando consciencia de sus propias raíces autóctonas, sus variadas herencias culturales y mixturas raciales propias de la cultura brasileña.
“La mirada de este recorte curatorial se apoya fundamentalmente en el concepto de “Modernidad”, relativo a las grandes metrópolis con fuertes relaciones internacionales, y en el de “Antropofagia” entendido como modelo de apropiación y deglución caníbal de lo que viene de afuera del Brasil. Es una posible narrativa acerca de cómo gran parte del arte brasileño se movió entre lo orgánico de su paisaje (la curva topográfica de la Bahía de Guanabara, del Río Amazonas o de la floresta) y la línea recta, fría y anónima que simboliza a la modernidad internacional y al progreso racional”, explica la curadora.
Se trata de una mirada internacional, desde un país vecino, que comparte con Brasil herencias culturales, singularidades sociológicas, políticas y comerciales, pero que a la vez es completamente diferente en su geografía, su historia, sus pueblos y sus lenguas.ntropofagia y Modernidad se articula de manera cronológica. Comienza con las primeras manifestaciones del modernismo originario en Brasil hasta la década de los años treinta; continúa con la búsqueda de las raíces autóctonas e inmigratorias; luego la modernización internacional y la abstracción concreta de los años cincuenta; y la ruptura de lo moderno, con el neoconcretismo, las nuevas figuraciones y conceptualismos, entre otras experiencias hacia lo contemporáneo.
Entre los precursores del modernismo se encuentran artistas como João Batista Castagneto y Eliseu Visconti, y las primeras obras abstractas de Belmiro de Almeida. La modernidad está representada por piezas de Vicente do Rego Monteiro, Anita Malfatti, Tarsila do Amaral, Lasar Segall, Cícero Dias, Cândido Portinari, Di Cavalcanti, John Graz e Ismael Nery, acompañadas por grabados expresionistas de Oswaldo Goeldi, influencias del art déco de Antônio Gomide y esculturas de espíritu nativista de Victor Brecheret y Maria Martins.
La abstracción geométrica, el concretismo y el neoconcretismo están representados por creadores como Waldemar Cordeiro, Lothar Charoux, Anatol Wladislaw, Lygia Pape, Hélio Oiticica y Lygia Clark. De la segunda generación de las décadas de los sesenta y setenta se presentarán piezas de Mira Schendel, Sérgio Camargo, Waltercio Caldas y Wanda Pimentel, entre otros artistas que reflejan las grandes transformaciones sociopolíticas de la época en el país sudamericano.
La lectura curatorial propuesta está pensada especialmente para dialogar con la Colección MALBA, en particular con las piezas pertenecientes a la colección fundacional del museo que, al igual que la Colección Fadel, en sus inicios estuvo focalizada en el período modernista. “Teniendo en cuenta el perfil latinoamericano de la colección MALBA y que Brasil es el segundo país mejor representado, nos interesa fomentar la articulación y el diálogo entre las dos colecciones. Las obras de Fadel enriquecerán la visión que tenemos del Brasil y las de MALBA en arte latinoamericano servirán de contexto regional”, destaca Eduardo F. Costantini, fundador y presidente de MALBA.
En estos quince años, en MALBA se hicieron importantes exposiciones dedicadas a artistas brasileños como Lasar Segall, Tarsila do Amaral, Alfredo Volpi, Beatriz Milhazes, Adriana Varejão o Claudia Andujar. También se realizó un proyecto como El filo de la trama. Arte contemporáneo brasilero, pero hace muchos años que en Argentina no se realiza una exposición exhaustiva sobre el arte moderno de Brasil.
Antropofagia y Modernidad
Arte Brasileño en la Colección Fadel
Del 25 de noviembre de 2016 al 26 de febrero de 2017
MUSEO DE ARTE LATINOAMERICANO DE BUENOS AIRES
Av. Figueroa Alcorta 3415
C1425CLA Buenos Aires, Argentina
+54 11 4808 6500

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Tres miradas sobre Mar del Plata
Agenda Museos

Tres miradas sobre Mar del Plata

25/01/2021

Andy Goldstein Se trata de una selección de fotografías de Annemarie Heinrich, Ataúlfo Pérez Aznar y Alberto Goldenstein, curada por...

Arte, Ciencia y Tecnología en La Boca
Destacados

Arte, Ciencia y Tecnología en La Boca

25/01/2021

Después de multiples postergaciones por la pandemia, finalmente, Fundación Andreani abre las puertas y estrena su espacio diseñado por Clorindo...

Tiempo Suspendido
Destacados

Tiempo Suspendido

20/01/2021

La reconocida artista argentina Matilde Marín acaba de editar su nuevo libro “Tiempo suspendido” producto de este paréntesis que nos...

Mini Print Internacional de Cadaqués
Concursos

Mini Print Internacional de Cadaqués

18/01/2021

Abierto a todos los artistas, tendencias y técnicas de estampación, TALLER GALERIA FORT y ADOGI convocan, como cada año, el...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Flavia da Rin en Fundación Proa como parte de la muestra de artistas mujeres “crear mundos” @flavia_da_rin @fundacion_proa #artecontemporaneo #arteargentino #fotografia #crearmundos #visitaguiada #laboca
  • Matilde Marin presenta su nuevo libro pensado, diseñado y producido durante la pandemia.  Tiempo suspendido” también es para Matilde Marin “una muestra de cómo el arte nos da vida y nos mantiene más allá de todo, en acción”.
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    373 shares
    Share 149 Tweet 93
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    338 shares
    Share 135 Tweet 85
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    333 shares
    Share 133 Tweet 83
  • BienalSur

    326 shares
    Share 130 Tweet 82
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

    326 shares
    Share 130 Tweet 82
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto