• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Museo Franklin Rawson - San Juan
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

ANTARCTIC BIENNALE

por Graciela Smith
05/04/2017
en Destacados, Notas
242

SE REALIZÓ LA PRIMERA BIENAL DE ARTE EN LA ANTÁRTIDA

Una expedición que reunió a artistas, científicos y visionarios de todo el mundo en una propuesta cultural sin precedentes en los confines de la Tierra.
Durante 12 días una tripulación de más de 100 artistas, arquitectos, científicos, investigadores, filósofos y visionarios tecnológicos de distintas partes del mundo fueron convocados con el objetivo de plasmar su arte en el majestuoso lienzo blanco que propone el Continente Antártico. La cooperación y el intercambio fueron pilares fundamentales de esta expedición ideada por Alexander Ponomarev que busca diseñar una plataforma intercultural e interdisciplinaria para el diálogo sobre el futuro de los “espacios compartidos” como la Antártida, los océanos y el Cosmos.
Participaron artistas de renombre internacional como Tomás Saraceno, Hani Rashid (USA/Canada), Joaquín Fargas (Argentina), Matthew Ritchie (UK, Zhang Enli (China), Alexis Anastasiou (Brazil), Andrey Kuzkin (Russia), Abdullah Al Saadi (UAE), Yto Barrada (Morocco), Paul Rosero Contreras (Ecuador), Juliana Cerqueira, Leite (Brazil), Julian Charriere (France/Switzerland), Julian Charriere (France/Switzerland), Gustav Düsing, (Germany), Lara Favaletto (Italy), Sho Hasegawa, (Japan), Julius von Bismarck (Germany), junto a jóvenes voces de todas partes del mundo.
El aclamado artista argentino Tomás Saraceno, que junto a Joaquín Fargas fueron los representantes argentinos convocados por la Antarctic Biennale, dijo sobre la experiencia: “Creo que la colaboración es el futuro. Estoy muy feliz de haber formado parte de este proyecto que logró articular distintas disciplinas de una manera tan maravillosa. La idea de ese bote que fue a la Antártida es dar cuenta que todos nosotros estamos juntos en un mismo bote que se llama Planeta Tierra. En el momento que empezamos a trabajar juntos, a compartir, y a inventar un futuro basado en la colaboración, la participación y la generosidad, las posibilidades son ilimitadas”.
El alma mater detrás de la Antarctic Biennale es Alexander Ponomarev: artista multidisciplinario, navegante e ingeniero náutico que en los últimos 30 años ha organizado más de 100 proyectos artísticos, exhibiciones y eventos en algunos de los lugares más remotos del planeta, como distintos Océanos, el Ártico, la Antártida y el desierto del Sahara. Sobre Antarctic Biennale dijo: “La Antártida es el último continente libre que no pertenece a ningún país, y según los tratados internacionales está destinado exclusivamente a las actividades creativas y a la investigación científica en pos de la humanidad. Como el arte, la Antártida es pura, difícil de alcanzar y misteriosa. Este sublime continente es como una hoja blanca de papel en la que artistas de diferentes países y nacionalidades intentarán escribir las nuevas reglas de cooperación”.
Faena Art participó y apoyó activamente la iniciativa desde sus sedes en Argentina y Miami. Ximena Caminos, Directora Artística de Faena Art, destaca: “Es un orgullo para nosotros colaborar con esta iniciativa que se alinea totalmente con la misión de Faena Art. Nuestro foco está en la colaboración y desarrollo de proyectos como éste, que no solo fomentan la exploración y la creación interdisciplinaria, sino que también invitan a repensar las fronteras y a redefinir el rol del arte en nuestra sociedad: El arte como plataforma de acción e innovación social, como herramienta de activismo sociopolítico».
Inspirado por los valores de cooperación internacional y la búsqueda creativa, el proyecto también contó con el apoyo de Kaspersky Lab como main partner. Eugene Kaspersky, CEO de Kaspersky Lab, dijo: «Aunque hemos apoyado expediciones antárticas en el pasado, este ha sido el proyecto más grande para nosotros en el continente. Fue un proyecto inusual -y extraordinariamente fascinante- hecho posible por la genuina y original pasión artística de los organizadores y participantes. La Antártida es como ningún otro lugar en la Tierra; es un continente compartido sin fronteras que es a la vez hermoso y frágil en su terreno salvaje apenas habitable. Era el telón de fondo perfecto para inspirar la exploración creativa y la expresión. Fue realmente emocionante participar en la expedición, y una experiencia que nunca olvidaré y siempre recordaré con cariño”.
En la conferencia de prensa que se celebró en el Faena Art Center de Puerto Madero, organizadores, artistas, científicos, funcionarios, partners, y amigos celebraron el fin de una experiencia única, que trascenderá en la historia como una de las propuestas más innovadoras del mundo del arte de los últimos años.
www.antarcticbiennale.com
#AntarcticBiennale
Acerca de Antarctic Biennale
Antarctic Biennale es un fenómeno sociocultural internacional que utiliza metodologías artísticas, científicas y filosóficas para abordar espacios compartidos como la Antártida, el Océano y el Espacio Exterior.  El proyecto actúa como un vehículo para la generación de arte e ideas, una plataforma itinerante para el diálogo entre artistas, investigadores y pensadores.
El concepto detrás de Antarctic Biennale fue propuesto por en 2011 por el artista, marinero y filósofo ruso Alexander Ponomarev, quien ha realizado varias expediciones a la Antártida y ha organizado una serie de eventos artísticos internacionales en el continente. Alexander Ponomarev y Nadim Samman (que comisariaron la primera exposición en el Pabellón Antártico) fueron incluidos en la lista 2014 de ‘Los 100 Principales Pensadores Globales’ (Foreign Policy Magazine, EE.UU.) por su trabajo en el Pabellón y Bienal.
Antarctic Binnale no comienza ni termina con la expedición en marzo de 2017. Se trata de una bienal «en proceso», construyendo constantemente espacios de cooperación productiva y creación de sentido.

Share122Tweet76Pin27SendSend

Relacionados Posts

Inauguran Tres Artistas
Destacados

Inauguran Tres Artistas

02/07/2022

VIERNES 8 DE JULIO, 20 hs - MUSEO FRANKLIN RAWSON, SAN JUAN El Ministerio de Turismo y Cultura, a través...

Pupila
Destacados

Pupila

29/06/2022

EDUARDO BASUALDO  En el marco del programa Un día en la Tierra, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires...

Un día en la Tierra
Destacados

Un día en la Tierra

29/06/2022

DELCY MORELOS El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires acaba de inaugurar dos grandes muestras. Por un lado Delcy...

Paula Grazzini. Pronóstico del tiempo
Destacados

Paula Grazzini. Pronóstico del tiempo

27/06/2022

La Galería Jacques Martínez renueva su apuesta en su nuevo espacio en San Isidro bajo la dirección de su hija...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Visita a la exposición “Bombonera” con piezas de diseño realizadas por Edgardo Giménez, Daniel Basso y los macarrones de Estudio Florida https://www.revistamagenta.com/bombonera-una-muestra-tentadora-y-ludica-que-conjuga-arte-y-diseno/ Calvaresi Guido Calvaresi Daniel Basso Ricardo Blanco
  • Inaugura el sábado 2 de julio a las 18 hs la muestra de Jorge López Ezcurra en Galería Forma https://www.revistamagenta.com/las-abstracciones-de-jorge-rozas-ezcurra/ #inauguracion #arteargentino #artistaperuano #galeriaforma #arteabstracto #palermohollywood @galeriaforma
  • Un nuevo libro de Arte que recorre la obra de Isabel Martínez. Edición bilingüe https://www.revistamagenta.com/anabel-martinez/ @librodearte.com.ar @anabelmartinez.am.art @librosdelpasaje @mercadoshops.arg @asuntoimpreso #arteargentino #artistaargentina #librodearte #objetodearte #tallerdearte #arteenpilar #librobilingüe #hallarenelolvido
  • Los artistas se unen para manifestarse en contra de las modificaciones al Salón Nacional y al Salón Manuel Belgrano con una exposición que inaugura el 17 de junio https://www.revistamagenta.com/artistas-en-defensa-de-los-salones/ @jorgemeiji @centralnewbery #noavalamos #salonnacional #salonmanuelbelgrano #artistasargentinos #centralnewbery @saap.oficial @xylonargentina @meeba1917
  • Un éxito la muestra de Carlos Gómez Centurión en el renovado Centro Cultural Rojas https://www.revistamagenta.com/el-centro-cultural-rojas-reabre-sus-salas-de-exposicion-con-dos-muestras-que-giran-en-torno-a-la-naturaleza-sin-caer-en-su-mera-representacion/ @elrojasuba @carlosgomezcenturion @virginiaagote @fabiana_barreda @zu_maza @marino_santamaria @galeria_rubbers @renlongo @anac.giannini @candepenido #artecontemporaneo #arteargentino @luisfnoe #pintura #museofranklinrawson @esteban.pastorino @pabloziccarello @lenikemsz #lomineral #paisajesanjuanino
  • Recorré la muestra de María Luz Gil en el MACLA y escuchá una parte escencial de su historia como artista, desde Praxis al MACLA de La Plata  #festivaldearte #art #arteargentino #arte #artistavisual #macla #marialuzgil #instalacion #fotografia
  • María Luz Gil en una extraordinaria exposición en el MACLA de La Plata. La perfecta combinación del arte geométrico y la representación, del color intenso y de la imagen monocroma de la artista en su incansable esfuerzo por generar el orden de las cosas @marialuzgil @maclamuseo @alebrillos @marcelogutman @marianagioiosa @zu_maza @benguriaspintora #artecontemporaneo #instalacion #artegeometrico #fotografia #contemporaryart @praxisart
  • Viernes 10 a las 15 hs, comienza el ciclo de CONFERENCIA en el marco de la muestra PROYECTO GRABADO en el Museo Franklin Rawson de San Juan @museo_franklin_rawson @sjturistico @virginiaagote @astridmaulhardt @eduardopenaflor @nataliasaffe @robertoamigo2 #proyectograbado22 #proyectograbado #conferencia @sj_cultura @turismo_y_cultura_sj @claudiagrynszpan @diszruizmanuel @sergiounac
  • @rominaressia en exposición en @delinfinito desde el 9 de junio “Cultivar flores”. Su personal obra recrea climas del pasado en un lenguaje contemporáneo. La muestra está curada por el experto en arte europeo Ángel Navarro @juliosanchezbaroni @alebrillos @laurafeinsilber1 @delinfinito @rominaressia #artecontemporáneoargentino @thephotogallerypaffrath #fotografia #pintura #lasmeninas
Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • MARIO SANZANO

    708 shares
    Share 283 Tweet 177
  • Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    701 shares
    Share 280 Tweet 175
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    666 shares
    Share 266 Tweet 167
  • Premio Kenneth Kemble

    642 shares
    Share 257 Tweet 161
  • Premio Internacional de Arte

    586 shares
    Share 234 Tweet 147
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In