• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

ANTARCTIC BIENNALE

by Graciela Smith
05/04/2017

SE REALIZÓ LA PRIMERA BIENAL DE ARTE EN LA ANTÁRTIDA

Una expedición que reunió a artistas, científicos y visionarios de todo el mundo en una propuesta cultural sin precedentes en los confines de la Tierra.
Durante 12 días una tripulación de más de 100 artistas, arquitectos, científicos, investigadores, filósofos y visionarios tecnológicos de distintas partes del mundo fueron convocados con el objetivo de plasmar su arte en el majestuoso lienzo blanco que propone el Continente Antártico. La cooperación y el intercambio fueron pilares fundamentales de esta expedición ideada por Alexander Ponomarev que busca diseñar una plataforma intercultural e interdisciplinaria para el diálogo sobre el futuro de los “espacios compartidos” como la Antártida, los océanos y el Cosmos.
Participaron artistas de renombre internacional como Tomás Saraceno, Hani Rashid (USA/Canada), Joaquín Fargas (Argentina), Matthew Ritchie (UK, Zhang Enli (China), Alexis Anastasiou (Brazil), Andrey Kuzkin (Russia), Abdullah Al Saadi (UAE), Yto Barrada (Morocco), Paul Rosero Contreras (Ecuador), Juliana Cerqueira, Leite (Brazil), Julian Charriere (France/Switzerland), Julian Charriere (France/Switzerland), Gustav Düsing, (Germany), Lara Favaletto (Italy), Sho Hasegawa, (Japan), Julius von Bismarck (Germany), junto a jóvenes voces de todas partes del mundo.
El aclamado artista argentino Tomás Saraceno, que junto a Joaquín Fargas fueron los representantes argentinos convocados por la Antarctic Biennale, dijo sobre la experiencia: “Creo que la colaboración es el futuro. Estoy muy feliz de haber formado parte de este proyecto que logró articular distintas disciplinas de una manera tan maravillosa. La idea de ese bote que fue a la Antártida es dar cuenta que todos nosotros estamos juntos en un mismo bote que se llama Planeta Tierra. En el momento que empezamos a trabajar juntos, a compartir, y a inventar un futuro basado en la colaboración, la participación y la generosidad, las posibilidades son ilimitadas”.
El alma mater detrás de la Antarctic Biennale es Alexander Ponomarev: artista multidisciplinario, navegante e ingeniero náutico que en los últimos 30 años ha organizado más de 100 proyectos artísticos, exhibiciones y eventos en algunos de los lugares más remotos del planeta, como distintos Océanos, el Ártico, la Antártida y el desierto del Sahara. Sobre Antarctic Biennale dijo: “La Antártida es el último continente libre que no pertenece a ningún país, y según los tratados internacionales está destinado exclusivamente a las actividades creativas y a la investigación científica en pos de la humanidad. Como el arte, la Antártida es pura, difícil de alcanzar y misteriosa. Este sublime continente es como una hoja blanca de papel en la que artistas de diferentes países y nacionalidades intentarán escribir las nuevas reglas de cooperación”.
Faena Art participó y apoyó activamente la iniciativa desde sus sedes en Argentina y Miami. Ximena Caminos, Directora Artística de Faena Art, destaca: “Es un orgullo para nosotros colaborar con esta iniciativa que se alinea totalmente con la misión de Faena Art. Nuestro foco está en la colaboración y desarrollo de proyectos como éste, que no solo fomentan la exploración y la creación interdisciplinaria, sino que también invitan a repensar las fronteras y a redefinir el rol del arte en nuestra sociedad: El arte como plataforma de acción e innovación social, como herramienta de activismo sociopolítico».
Inspirado por los valores de cooperación internacional y la búsqueda creativa, el proyecto también contó con el apoyo de Kaspersky Lab como main partner. Eugene Kaspersky, CEO de Kaspersky Lab, dijo: «Aunque hemos apoyado expediciones antárticas en el pasado, este ha sido el proyecto más grande para nosotros en el continente. Fue un proyecto inusual -y extraordinariamente fascinante- hecho posible por la genuina y original pasión artística de los organizadores y participantes. La Antártida es como ningún otro lugar en la Tierra; es un continente compartido sin fronteras que es a la vez hermoso y frágil en su terreno salvaje apenas habitable. Era el telón de fondo perfecto para inspirar la exploración creativa y la expresión. Fue realmente emocionante participar en la expedición, y una experiencia que nunca olvidaré y siempre recordaré con cariño”.
En la conferencia de prensa que se celebró en el Faena Art Center de Puerto Madero, organizadores, artistas, científicos, funcionarios, partners, y amigos celebraron el fin de una experiencia única, que trascenderá en la historia como una de las propuestas más innovadoras del mundo del arte de los últimos años.
www.antarcticbiennale.com
#AntarcticBiennale
Acerca de Antarctic Biennale
Antarctic Biennale es un fenómeno sociocultural internacional que utiliza metodologías artísticas, científicas y filosóficas para abordar espacios compartidos como la Antártida, el Océano y el Espacio Exterior.  El proyecto actúa como un vehículo para la generación de arte e ideas, una plataforma itinerante para el diálogo entre artistas, investigadores y pensadores.
El concepto detrás de Antarctic Biennale fue propuesto por en 2011 por el artista, marinero y filósofo ruso Alexander Ponomarev, quien ha realizado varias expediciones a la Antártida y ha organizado una serie de eventos artísticos internacionales en el continente. Alexander Ponomarev y Nadim Samman (que comisariaron la primera exposición en el Pabellón Antártico) fueron incluidos en la lista 2014 de ‘Los 100 Principales Pensadores Globales’ (Foreign Policy Magazine, EE.UU.) por su trabajo en el Pabellón y Bienal.
Antarctic Binnale no comienza ni termina con la expedición en marzo de 2017. Se trata de una bienal «en proceso», construyendo constantemente espacios de cooperación productiva y creación de sentido.

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana
Destacados

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

18/01/2021

La COVID-19 nos ha llevado al extremo como especie; ha supuesto un desafío al convivir de manera obligada con una...

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras
Concursos

Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

12/01/2021

Se abre la convocatoria para los Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras Hay tiempo de inscribirse hasta el 13 de...

Artistas

Regalando libros y catálogos de Colección

28/12/2020

Entrevista con Zulema Maza sobre la obra de los artistas contemporáneos Un nuevo encuentro con la artista Zulema Maza, en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
  • El Salón Nacional de Artes Visuales vuelve al Palais de Glacé. #salonnacionaldeartesvisuales #palaisdeglace #artesvisuales #multidisciplinario #artistasargentinos  El Premio Salón Nacional de Artes Visuales está dirigido a artistas y colectivos de artistas y las disciplinas son: cerámica, dibujo, escultura, fotografía, grabado, instalaciones y medios alternativos, pintura y textil. Ver más en https://www.revistamagenta.com/salon-nacional-de-artes-visuales-9/
  • @fabianabarreda7 en @praxis.newyork , congratulations!
#arteargentino #artecontemporaneo #tecnicamixta #coleccionistadearte @alejandrabar7
  • Premio a la Trayectoria. Si tenes antecedentes comprobables (con DOS (2) cartas de las siguientes entidades y organismos que avalen su candidatura: asociaciones de promoción artística o cultural de la República Argentina; escuelas, institutos y universidades de formación en artes; universidades nacionales con carreras de arte; organismos culturales provinciales o municipales y museos del territorio nacional dedicados a las artes visuales.)
Si sos menor de 45 años.
Podes recibir el premio a la trayectoria con importantes premios en efectivo. Anótate ya! https://www.revistamagenta.com/premio-nacional-a-la-trayectoria/ #premiotrayectoria #artesvisuales #argentinosartistas #artistasargentinos #premiosenefectivo #inscripcionabierta #consagrados #jovenessobresalientes #pintura #instalaciones @sergioavello @zu_maza #artejoven @mazzoccoart @rosariolopezercoli.art @anaengelman
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    354 shares
    Share 142 Tweet 89
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    329 shares
    Share 132 Tweet 82
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    326 shares
    Share 130 Tweet 82
  • BienalSur

    319 shares
    Share 128 Tweet 80
  • Residencia Epecuén

    315 shares
    Share 126 Tweet 79
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto