Hallar en el olvido
Finding in oblivion

Presentamos la reciente edición del libro “Hallar en el olvido”, que recopila la producción artística de Anabel Martínez con prólogo de Luciana García Belbey y textos de Adriana Budich, Carlos Cassese, Rebeca Mendoza, Rosana Sodano y la artista.
Una magnifica edición que reproduce las obras de Anabel Martinez realizadas entre 2016 y 2021, un periodo por demás significativo desde lo personal y el acontecer mundial.
“La pandemia me encontró trabajando en mi taller en Pilar; en ese momento hice un click, tengo que dejar algo, me dije. Lo que comenzó como un catálogo, fue creciendo a medida que el confinamiento se extendía. Fue una etapa muy prolífica ya que empecé a trabajar en piezas más pequeñas dedicando largas horas a la escritura. De pronto, de ser un fotolibro pasó a ser un Libro!
Amo los libros y me encantan los desafíos”, enfatiza Anabel.
“Trabajé con lo que tenía a mano, con aquello que por alguna razón guardé por mucho tiempo.
Este no es un libro de técnicas ni de enseñanzas paso a paso. Hallar en el olvido es un libro sobre mi curso como artista, sobre mi evolución frente a cada obra. Comparto con ustedes años jóvenes de trabajo.
Aquí verán a la obra desnuda sin retoques, creación que nace de la investigación de mis ideas y pensamientos” (pág. 21-22 – La unión de las partes).

En este libro, Anabel Martínez no solo abre las puertas de su taller, sino que nos abre el alma compartiendo los sentimientos, sensaciones y emociones que la atraviesan y sensibilizan. Hallar en el olvido es un “libro abierto”, en el sentido más literal del término.
Sus páginas reproducen objetos intervenidos, esculturas, fotos y ensamblajes; al mismo tiempo, su poesía, prosa y narrativa enfatizan el mensaje.
“Mi primer encuentro con el arte fue cuando era chiquitita. Mi mamá traía unos retazos de tela negra, una pana, unos retazos muy suavecitos. Tenían uno dibujos chinos y, bueno, en mi casa con pintura blanca, trataba de imaginar y completar esas imágenes”, dice la artista.

En la actualidad, ella aborda temas como la igualdad de derechos, el respeto y la inclusión igualitaria de la comunidad LGTBQ, la diversidad sexual, animándose a derribar viejos prejuicios y tabúes, entre otras cosas.
En cada capítulo Anabel argumenta su obra inspirada en Dalí, Duchamp, Heredia, la virtualidad, la cuarentena, el Yin y Yan, etc. poniendo especial atención al uso de los materiales. Reducir, Reciclar y Reutilizar es su lema basado en la Economía Circular, uno de los pilares de su trabajo.

“Mi función como artista es transmitir a través del objet trouvé la reutilizacion de los objetos, porque en cada creación intento dar una dignificación al objeto mismo y rescatar su esencia”, expresa Anabel en un párrafo del libro (pag. 23 – La unión de las partes).
Otra de las novedades en esta cuidada edición es el acceso al código QR que linkea a los catálogos online y una entrevista realizada a la artista en el CCB.
El ejemplar de 200 páginas (21 x 26 cm), tapa dura, bilingüe, se puede adquirir online por MercadoShop. En CABA se puede obtener en las Librerías Asunto Impreso, Libros del Pasaje, Huella Botánica, Casa Mundus y otras librerías. En Gran Buenos Aires, está a la venta en Notanpuan y en los Shopping Unicenter – Las Palmas de Pilar – Nordelta y Adrogué.
Próximamente también en e-book en español, pudiéndose descargar en forma gratuita en la versión inglesa en su sitio www.martinezanabel.com