• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

ALMOST CLASSIC

por Graciela Smith
11/11/2019
en Destacados, Exposiciones, Notas
240

[vsw id=»/tacVpWI39UM» source=»youtube» width=»630″ height=»360″ autoplay=»yes»]

EL 10 DE NOVIEMBRE INAUGURO EN LA GALERÍA POPA LA EXPOSICIÓN “ALMOST CLASSSIC”, DE STANLEY GONCZANSKI.

Bad Girls, 2019. Oleo sobre tela
La muestra, que llega a Buenos Aires luego de exhibirse en Londres, Dubái, Taipéi, Florencia, Miami y Santiago de Chile, está integrada por más de 200 obras de collage digital inspiradas en pinturas y retratos del siglo XVIII.

Sir Nicolas Cage
Sir Nicolas Cage

Apasionado por la obra de los grandes maestros de la pintura, Stanley Gonczanski recorre los temas centrales de nuestra sociedad, creando retratos que interviene alterando su sentido y transformándolos en obras de la cultura pop. De esa manera, los personajes clásicos aparecen con tatuajes o piercings, posando con enormes sombreros de plumas o repollos, usando lentes espejados y medallones de rap. Obras clásicas donde aparece el androide de protocolo de Star Wars, o una dama montando al “balloon dog” de Jeff Koons.
“Mis padres eran europeos, recibí de ellos una educación clásica que me acercó a los grandes maestros –cuenta-. Al principio me aburrían, pero con el correr del tiempo fui apreciando su genio para reflejar la permanente necesidad humana de reconocimiento, la excelencia para mostrar lo banal de la condición humana, la obsesión por el poder y el status”.
El amor, la traición, lo sublime y lo superficial, la moda, el lujo y la miseria, las clases sociales, los arribistas y derrotados, la vida y también la muerte, son parte esencial de esas obras que, con realismo casi fotográfico, logran perpetuar la imagen que nuestra cultura tiene de sí misma.
IMG_8260
Admiring a Lobster

“Fue entonces cuando me decidí́ a continuar en esa línea agregando una cuota de ironía para reflexionar acerca de nuestra cultura y nuestras vidas. Partiendo del Renacimiento hasta el arte del siglo XIX, me interesé por la obra de Moroni, de Rembrandt, El Greco, Alexander Roslin, Van Dyck , John Singer Sargent y muchos otros que pudieron captar el alma de esos personajes y que lograron que aún hoy nos miren desde sus pinturas… Somos nosotros, nada ha cambiado en lo esencial”, dice STANLEY®

Stanley Gonczanski nació en Buenos Aires y es artista visual, cineasta, director creativo e ilustrador.  Luego de pasar por varias agencias de publicidad internacionales, se radicó en Santiago de Chile, donde abrió́ su propia propia productora audiovisual, Stanley Films & Friends.
Dueño de una técnica impecable que le permite producir escenarios y situaciones de un realismo extremo, los óleos y piezas digitales de Stanley se ríen de la mecánica del poder, la obsesión humana por el lujo y la sexualidad, la pasividad ante las injusticias.
Sus comerciales obtuvieron premios en los más importantes festivales de New York, Cannes, London, Achap Y Clio, entre otros. Asimismo, obtuvo un MTV Video Music Award por Ella usó mi cabeza como un revólver, de Soda Stereo.

La muestra permanecerá abierta hasta el mes de diciembre de 2019.
Galería POPA: Gregorio Aráoz de Lamadrid 882 – La Boca / Distrito de las Artes

Share121Tweet76Pin27SendSend

Relacionados Posts

Miradas remotas. Fotógrafos en cuarentena
Artistas

Miradas remotas. Fotógrafos en cuarentena

05/03/2021

Juan Travnik Un nuevo libro de Andrés Wertheim del sello editorial ArtexArte, acerca la visión de este gran fotógrafo sobre...

El centenario: Fellini en el mundo
Agenda Centros Culturales

El centenario: Fellini en el mundo

03/03/2021

Muestra de Arte en el Museo Nacional de Arte Decorativo auspiciada por el Instituto Italiano de Cultura con motivo del...

Nosotras movemos el mundo
Agenda Centros Culturales

Nosotras movemos el mundo

03/03/2021

Del 4 al 7 de marzo en el CCK se realizará una serie de acciones destinadas a homenajear a la...

Marta María Pérez: el cuerpo como territorio de discursos
Artistas

Marta María Pérez: el cuerpo como territorio de discursos

27/02/2021

La galardonada con el Primer Premio de Fotografía en Nude´96, en Cuba (1996) estampó huella profunda en el devenir de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • No matar ni ver matar animales, de la serie para concebir de la fotógrafa cubana @marta_mariaperez Conocé más en la nota de @yenny_hernandez_valdes publicada en https://www.revistamagenta.com/marta-maria-perez-el-cuerpo-como-territorio-de-discursos/ #fotografiacubana #fotografiacontemporanea #diadelamujer @artexarteespacio #fotografíaartística #fotografiaartistica
  • la ritualidad e identidad de la cultura afrocubana, la racialidad, la maternidad, la muerte y vida del sujeto, y sus espacios de cotidianidad. Todos estos temas convergen en un mismo punto, y es que Marta María se autorrepresenta en sus piezas, toma su propia fisicidad y la manipula, la agrede, la transforma o la mutila para expresar su interés. @marta_mariaperez @yenny_hernandez_valdes @artexarteespacio #fotografíacubanacontemporánea #diadelamujer #serieparaconcebir
  • Protección, fotografia de @marta_mariaperez , artista cubana (1959), ilustración de la nota de @yenny_hernandez_valdes en conmemoración del #diadelamujer #fotografiacubana #fotografiacontemporanea @artexarteespacio
  • Fotografia de la Serie para concebir. Marta María Pérez Bravo (La Habana, 1959) es un referente que sale a la luz, y que lleva implícito, aun después de treinta años de carrera, un sello creativo muy personal. @yenny_hernandez_valdes @marta_mariaperez #fotografiacubana #diadelamujer #artecontemporaneo #fotografiaartistica #autorreferencial
  • concurso para exhibir y premiar obras realizadas por artistas mujeres o personas LGBTI+ organizado por el @elcckirchner #lgbtiart #diadelamujer #premiosenefectivo #exposicion #premioadquisición
  • Día de la Mujer en el Tigre https://www.revistamagenta.com/dia-de-la-mujer-en-el-tigre/ #diadelamujer #asociacionartistastigre #multidisciplinario #artecontemporaneo #arancelado #exposicion @bahiadenordelta
  • Homenaje a mujeres de la ciencia del CAAT, Centro de Arte Textil en el Dia de la Mujer https://www.revistamagenta.com/category/concursos/ #diadelamujer #artetextil #mujerenlaciencia #arteyciencia #artecontemporaneo #exposicion @isabelpolikowski
  • Nuevos amigos. La pandemia nos llevó a conocer más sobre el interior de nuestro hermoso país. La naturaleza y su fauna son unos de los grandes atractivos a pocos kilómetros de la ciudad #argentina🇦🇷 #turismoargentina #faunaargentina #caballos #chivo #pavoreal #cabras #conejos
  • Pintura o fotografía? #pintura #fotografia #paisajeserrano #paisajesnaturales #perspectivaconunpuntodefuga #perspectiva #puntodefuga
Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    445 shares
    Share 178 Tweet 111
  • Premio Internacional de Arte

    410 shares
    Share 164 Tweet 103
  • Residencias artísticas

    406 shares
    Share 162 Tweet 102
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    387 shares
    Share 155 Tweet 97
  • Residencia Epecuén

    369 shares
    Share 148 Tweet 92
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In