• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

ALEJANDRO PUENTE

por Graciela Smith
30/03/2014
en Destacados, Exposiciones
243

13 [800x600]
HUELLAS SENSIBLES
Foto Maria Gnecco [640x480]
La muestra de Alejandro Puente “Huellas sensibles” es la primera del Ciclo de Exposiciones Temporarias del 2014 del Museo de Calcos y Escultura Comparada “Ernesto de la Cárcova”, que pone en diálogo el patrimonio del Museo con la obra de distintos artistas argentinos, desde maestros en muestras homenajes, a jóvenes artistas contemporáneos, a la vez que permite proyectar las distintas actividades del IUNA hacia toda la comunidad.
El guión curatorial de la Dra. Cristina Rossi propone rastrear las huellas sensibles que Puente grabó en sus trabajos, presentando en esta oportunidad un conjunto de obras originales y registros fotográficos.
Museo de Calcos y Escultura Comparada “Ernesto de la Cárcova”, IUNA
Av. España 1701, CABA – Costanera Sur
Desde el 29 de marzo al 18 de mayo con entrada libre y gratuita. Martes a domingos de 10 a 18 hs.
Texto Curatorial
Por Cristina Rossi
06 [640x480]
La valoración de la huella del sujeto fue central en la poética de Alejandro Puente. Esta exposición-homenaje a quien fue Profesor de Pintura de la Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova” en los años 80, intenta rastrear esa impronta sensible que le interesaba grabar en sus trabajos.
El recorrido enlaza su temprana inclinación por el gesto informal –trazado con fuertes contrastes de color– y el viraje hacia la geometría sensible, en la que preservó la textura de la materia y el deslizamiento de los contornos.
Testimonia su interés por quebrar la tradición bidimensional del cuadro, al pintar los cantos del bastidor e invadir el espacio del espectador con sus estructuras modulares. Y da cuenta, también, de la centralidad que le otorgó a la noción de sistema aplicada tanto al cromatismo como a los aspectos conceptuales que rigen las pinturas, objetos e instalaciones, presentadas junto al dibujo que informa sobre interacción de sus partes.
En 1967 Puente ganó la Beca Guggenheim, residió tres años en Nueva York y se vinculó con el círculo de artistas minimalistas y conceptualistas de la época. El impacto de las diferencias culturales que percibió en esa ciudad, aceleró un replanteo de su poética que le permitió encontrar cierto aire de familia entre los dibujos esquemáticos de sus sistemas y las grecas escalonadas de las culturas indoamericanas.
Comenzó entonces un estudio de la iconografía precolombina que se integró en sus obras revitalizado por su lenguaje constructivo. Trabajó con retículas asociadas a la trama y la urdimbre de los tejidos de las culturas ancestrales, en pinturas tratadas con secuencias de color y vibraciones lumínicas. Ensambló maderas, anudó hilos, grabó incisiones en la materia o el corcho y realizó collage con plumas y otros materiales, mientras para reinterpretaba esa simbología, que también incluyó en la serie de espacios interiores proyectados con fuertes perspectivas y marcos recortados.
El recorrido de la exposición permite descubrir las huellas que Puente imprimió y hoy disfrutamos al establecer nuestra relación sensible con su obra.
ALEJANDRO PUENTE (La Plata, 1933 – Buenos Aires, 2013). Estudió Teoría de la Visión con Héctor Cartier. En 1967 obtuvo la Beca Guggenheim. Entre 1968 y 1971 se radicó en Nueva York.
Luego regresó y se estableció en la Argentina. Se desempeñó como Profesor de Pintura en la Universidad Nacional de La Plata y en la Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova”.
A lo largo de su trayectoria recibió importantes premios y distinciones, entre los últimos el Primer Premio Salón Telecom Argentina (1995), el Primer Premio Salón Banco de la Provincia de Buenos Aires (1999), el Gran Premio Salón Nacional de Pintura (2001), el Premio Konex (2002), el Premio Arlequín de Oro, Fundación Pettoruti (2002) y el Premio Rosario, Fundación Castagnino (2003).
Desde 1960 realizó numerosas exposiciones individuales y participó en las principales exposiciones colectivas nacionales e internacionales. En 1985 representó a la Argentina en la 18ª Bienal de São Paulo, Brasil. Desde 1985 fue Académico de Número en la Academia Nacional de Bellas Artes, Argentina. Fue curador del proyecto “Ojo al País”, apoyado por el Fondo Nacional de las Artes y la Fundación Antorchas. En 2006 integró el Consejo Asesor del Museo Nacional de Bellas Artes. En 2007 se emplazó su mural “Homenaje al artista artesano” en el Museo de Arte Popular “José Hernández”. En 2008 fue declarado “Ciudadano Ilustre de la Provincia de Buenos Aires”.
PREMIOS Y DISTINCIONES
1963 Salón Anual de Mar del Plata, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires.
1967 Premio Guggenheim Foundation, Nueva York, EE.UU.
1968 Nuevos materiales, nuevas técnicas, Museo Nacional de Bellas Artes.
1975 Salón “Genaro Pérez”, Premio Nacional. Museo de Bellas Artes, Córdoba.
1977 Benson & Hedges, Mención Especial. Museo Nacional de Bellas Artes.
1982 “Fundación Gutenberg”, Buenos Aires.
1984 Unión Carbide, Galería Praxis, Buenos Aires.
1987 “Carlos Morel”, Galería Praxis, Buenos Aires.
1988 Premio Meridiano de Plata, Figura del año en Artes Plásticas, Buenos Aires.
1992 Premio Fundación Konex, a las cinco personalidades más destacadas del último decenio.
1995 Primer Premio Salón Telecom Argentina.
1999 Premio Arlequín, Fundación Pettoruti, a la Mejor Exposición del año 1998
1999 Primer Premio Salón Banco de la Provincia de Buenos Aires.
2001 Gran Premio Salón Nacional de Pintura.
2002 Premio Konex.
2002 Premio Arlequín de Oro, Fundación Pettoruti.
2003 Premio Rosario, Fundación Castagnino.
Museo de Calcos y Escultura Comparada “Ernesto de la Cárcova”, IUNA
Av. España 1701, CABA – Costanera Sur
Desde el 29 de marzo al 18 de mayo con entrada libre y gratuita. Martes a domingos de 10 a 18 hs.

Share122Tweet77Pin28SendSend

Relacionados Posts

Miradas remotas. Fotógrafos en cuarentena
Artistas

Miradas remotas. Fotógrafos en cuarentena

05/03/2021

Juan Travnik Un nuevo libro de Andrés Wertheim del sello editorial ArtexArte, acerca la visión de este gran fotógrafo sobre...

El centenario: Fellini en el mundo
Agenda Centros Culturales

El centenario: Fellini en el mundo

03/03/2021

Muestra de Arte en el Museo Nacional de Arte Decorativo auspiciada por el Instituto Italiano de Cultura con motivo del...

Nosotras movemos el mundo
Agenda Centros Culturales

Nosotras movemos el mundo

03/03/2021

Del 4 al 7 de marzo en el CCK se realizará una serie de acciones destinadas a homenajear a la...

Marta María Pérez: el cuerpo como territorio de discursos
Artistas

Marta María Pérez: el cuerpo como territorio de discursos

27/02/2021

La galardonada con el Primer Premio de Fotografía en Nude´96, en Cuba (1996) estampó huella profunda en el devenir de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Miradas remotas. Fotógrafos en cuarentena. Es el nuevo libro de @andreswertheim editado por @artexarteespacio sobre la #pandemia #fotografias #cuarentena #cuarentenacreativa #fotografosencuarentena @florbattiti @burucuajose #librodefotos
  • No matar ni ver matar animales, de la serie para concebir de la fotógrafa cubana @marta_mariaperez Conocé más en la nota de @yenny_hernandez_valdes publicada en https://www.revistamagenta.com/marta-maria-perez-el-cuerpo-como-territorio-de-discursos/ #fotografiacubana #fotografiacontemporanea #diadelamujer @artexarteespacio #fotografíaartística #fotografiaartistica
  • la ritualidad e identidad de la cultura afrocubana, la racialidad, la maternidad, la muerte y vida del sujeto, y sus espacios de cotidianidad. Todos estos temas convergen en un mismo punto, y es que Marta María se autorrepresenta en sus piezas, toma su propia fisicidad y la manipula, la agrede, la transforma o la mutila para expresar su interés. @marta_mariaperez @yenny_hernandez_valdes @artexarteespacio #fotografíacubanacontemporánea #diadelamujer #serieparaconcebir
  • Protección, fotografia de @marta_mariaperez , artista cubana (1959), ilustración de la nota de @yenny_hernandez_valdes en conmemoración del #diadelamujer #fotografiacubana #fotografiacontemporanea @artexarteespacio
  • Fotografia de la Serie para concebir. Marta María Pérez Bravo (La Habana, 1959) es un referente que sale a la luz, y que lleva implícito, aun después de treinta años de carrera, un sello creativo muy personal. @yenny_hernandez_valdes @marta_mariaperez #fotografiacubana #diadelamujer #artecontemporaneo #fotografiaartistica #autorreferencial
  • concurso para exhibir y premiar obras realizadas por artistas mujeres o personas LGBTI+ organizado por el @elcckirchner #lgbtiart #diadelamujer #premiosenefectivo #exposicion #premioadquisición
  • Día de la Mujer en el Tigre https://www.revistamagenta.com/dia-de-la-mujer-en-el-tigre/ #diadelamujer #asociacionartistastigre #multidisciplinario #artecontemporaneo #arancelado #exposicion @bahiadenordelta
  • Homenaje a mujeres de la ciencia del CAAT, Centro de Arte Textil en el Dia de la Mujer https://www.revistamagenta.com/category/concursos/ #diadelamujer #artetextil #mujerenlaciencia #arteyciencia #artecontemporaneo #exposicion @isabelpolikowski
  • Nuevos amigos. La pandemia nos llevó a conocer más sobre el interior de nuestro hermoso país. La naturaleza y su fauna son unos de los grandes atractivos a pocos kilómetros de la ciudad #argentina🇦🇷 #turismoargentina #faunaargentina #caballos #chivo #pavoreal #cabras #conejos
Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    445 shares
    Share 178 Tweet 111
  • Premio Internacional de Arte

    411 shares
    Share 164 Tweet 103
  • Residencias artísticas

    406 shares
    Share 162 Tweet 102
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    387 shares
    Share 155 Tweet 97
  • Residencia Epecuén

    369 shares
    Share 148 Tweet 92
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In