• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

ALEJANDRO PUENTE

por Graciela Smith
30/03/2014
en Destacados, Exposiciones
274

13 [800x600]
HUELLAS SENSIBLES
Foto Maria Gnecco [640x480]
La muestra de Alejandro Puente “Huellas sensibles” es la primera del Ciclo de Exposiciones Temporarias del 2014 del Museo de Calcos y Escultura Comparada “Ernesto de la Cárcova”, que pone en diálogo el patrimonio del Museo con la obra de distintos artistas argentinos, desde maestros en muestras homenajes, a jóvenes artistas contemporáneos, a la vez que permite proyectar las distintas actividades del IUNA hacia toda la comunidad.
El guión curatorial de la Dra. Cristina Rossi propone rastrear las huellas sensibles que Puente grabó en sus trabajos, presentando en esta oportunidad un conjunto de obras originales y registros fotográficos.
Museo de Calcos y Escultura Comparada “Ernesto de la Cárcova”, IUNA
Av. España 1701, CABA – Costanera Sur
Desde el 29 de marzo al 18 de mayo con entrada libre y gratuita. Martes a domingos de 10 a 18 hs.
Texto Curatorial
Por Cristina Rossi
06 [640x480]
La valoración de la huella del sujeto fue central en la poética de Alejandro Puente. Esta exposición-homenaje a quien fue Profesor de Pintura de la Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova” en los años 80, intenta rastrear esa impronta sensible que le interesaba grabar en sus trabajos.
El recorrido enlaza su temprana inclinación por el gesto informal –trazado con fuertes contrastes de color– y el viraje hacia la geometría sensible, en la que preservó la textura de la materia y el deslizamiento de los contornos.
Testimonia su interés por quebrar la tradición bidimensional del cuadro, al pintar los cantos del bastidor e invadir el espacio del espectador con sus estructuras modulares. Y da cuenta, también, de la centralidad que le otorgó a la noción de sistema aplicada tanto al cromatismo como a los aspectos conceptuales que rigen las pinturas, objetos e instalaciones, presentadas junto al dibujo que informa sobre interacción de sus partes.
En 1967 Puente ganó la Beca Guggenheim, residió tres años en Nueva York y se vinculó con el círculo de artistas minimalistas y conceptualistas de la época. El impacto de las diferencias culturales que percibió en esa ciudad, aceleró un replanteo de su poética que le permitió encontrar cierto aire de familia entre los dibujos esquemáticos de sus sistemas y las grecas escalonadas de las culturas indoamericanas.
Comenzó entonces un estudio de la iconografía precolombina que se integró en sus obras revitalizado por su lenguaje constructivo. Trabajó con retículas asociadas a la trama y la urdimbre de los tejidos de las culturas ancestrales, en pinturas tratadas con secuencias de color y vibraciones lumínicas. Ensambló maderas, anudó hilos, grabó incisiones en la materia o el corcho y realizó collage con plumas y otros materiales, mientras para reinterpretaba esa simbología, que también incluyó en la serie de espacios interiores proyectados con fuertes perspectivas y marcos recortados.
El recorrido de la exposición permite descubrir las huellas que Puente imprimió y hoy disfrutamos al establecer nuestra relación sensible con su obra.
ALEJANDRO PUENTE (La Plata, 1933 – Buenos Aires, 2013). Estudió Teoría de la Visión con Héctor Cartier. En 1967 obtuvo la Beca Guggenheim. Entre 1968 y 1971 se radicó en Nueva York.
Luego regresó y se estableció en la Argentina. Se desempeñó como Profesor de Pintura en la Universidad Nacional de La Plata y en la Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova”.
A lo largo de su trayectoria recibió importantes premios y distinciones, entre los últimos el Primer Premio Salón Telecom Argentina (1995), el Primer Premio Salón Banco de la Provincia de Buenos Aires (1999), el Gran Premio Salón Nacional de Pintura (2001), el Premio Konex (2002), el Premio Arlequín de Oro, Fundación Pettoruti (2002) y el Premio Rosario, Fundación Castagnino (2003).
Desde 1960 realizó numerosas exposiciones individuales y participó en las principales exposiciones colectivas nacionales e internacionales. En 1985 representó a la Argentina en la 18ª Bienal de São Paulo, Brasil. Desde 1985 fue Académico de Número en la Academia Nacional de Bellas Artes, Argentina. Fue curador del proyecto “Ojo al País”, apoyado por el Fondo Nacional de las Artes y la Fundación Antorchas. En 2006 integró el Consejo Asesor del Museo Nacional de Bellas Artes. En 2007 se emplazó su mural “Homenaje al artista artesano” en el Museo de Arte Popular “José Hernández”. En 2008 fue declarado “Ciudadano Ilustre de la Provincia de Buenos Aires”.
PREMIOS Y DISTINCIONES
1963 Salón Anual de Mar del Plata, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires.
1967 Premio Guggenheim Foundation, Nueva York, EE.UU.
1968 Nuevos materiales, nuevas técnicas, Museo Nacional de Bellas Artes.
1975 Salón “Genaro Pérez”, Premio Nacional. Museo de Bellas Artes, Córdoba.
1977 Benson & Hedges, Mención Especial. Museo Nacional de Bellas Artes.
1982 “Fundación Gutenberg”, Buenos Aires.
1984 Unión Carbide, Galería Praxis, Buenos Aires.
1987 “Carlos Morel”, Galería Praxis, Buenos Aires.
1988 Premio Meridiano de Plata, Figura del año en Artes Plásticas, Buenos Aires.
1992 Premio Fundación Konex, a las cinco personalidades más destacadas del último decenio.
1995 Primer Premio Salón Telecom Argentina.
1999 Premio Arlequín, Fundación Pettoruti, a la Mejor Exposición del año 1998
1999 Primer Premio Salón Banco de la Provincia de Buenos Aires.
2001 Gran Premio Salón Nacional de Pintura.
2002 Premio Konex.
2002 Premio Arlequín de Oro, Fundación Pettoruti.
2003 Premio Rosario, Fundación Castagnino.
Museo de Calcos y Escultura Comparada “Ernesto de la Cárcova”, IUNA
Av. España 1701, CABA – Costanera Sur
Desde el 29 de marzo al 18 de mayo con entrada libre y gratuita. Martes a domingos de 10 a 18 hs.

Share138Tweet86Pin31SendSend

Relacionados Posts

Ernesto Deira 
Destacados

Ernesto Deira 

09/08/2022

Identificaciones: el cuerpo como imagen de la violencia Hasta el mes de septiembre, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta...

Sueño Sombra: el punto de encuentro entre dos dimensiones
Destacados

Sueño Sombra: el punto de encuentro entre dos dimensiones

05/08/2022

Como siguiendo el viaje de Alicia, Sueño Sombra, la exposición de Tadeo Muleiro que inauguró el jueves 28 de julio...

Tierra
Destacados

Tierra

02/08/2022

Artistas de Argentina, Paraguay, Perú y Venezuela realizan su homenaje a la tierra a través de sus obras en galería...

Ana Lia Werthein
Destacados

Ana Lia Werthein

01/08/2022

CORPORAL Una vida literalmente suspendida en el tiempo y el espacio En esta nueva serie de la artista Ana Lía...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Obras recuperadas de Ernesto Deira realizadas en 1971 que recuerdan momentos trágicos de la historia reciente https://www.revistamagenta.com/ernesto-deira-2/ @veroflores._ @ernesto_2121 @mnbachile @bellasartesargentina @andres.duprat @embachileenarg @alicialarrainchaux #ernestodeira #arteypolitica #artecontemporaneo #artecontemporáneoargentino #identificaciones @che_guevara_photo
  • Instantes de la inauguración de la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería FORMA @galeriaforma @paladini.argentina @milagros.iba #arteargentino #arteyempresa #chienblanc
  • Ana Lia Werthein en galeria Rubbers, Buenos Aires @analia.werthein @curador.rodrigo.alonso @galeria_rubbers @daniel.corvino @veroflores._ @alejandroraineri #arteargentino #pinturaacrilica #arteypsicoanalisis
  • Ana Lia Werthein habla del campo y la vida durante la pandemia- “una vida suspendida en el tiempo y el espacio”, galería Rubbers, Av Alvear 1640, CABA  https://www.revistamagenta.com/ana-lia-werthein-4/ @analia.werthein @galeria_rubbers @curador.rodrigo.alonso @liliana.golubinsky @alejandrapadillaarte @zu_maza @veroflores._ @sola.beatriz @legui_sol #arteargentino #arteypsicoanálisis @dainusinacultural #artecontemporáneoargentino #contemporaryart #coleccionistasdeartedelmundo
  • Inaugura la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería Forma el Viernes 5 de Agosto, 18 hs. Te esperamos!!!! https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-paladini/
  • Prepárate para la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería Forma el viernes 5 de agosto a las 18 hs! Thames 1640 https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-paladini/ @paladini.argentina @galeriaforma @pereztemperley @raquel.hidalgo.arte @monicafuksman #arteargentino #inauguracion #collage #ensamble #ensamblaje #paladini #palermosoho #arte
  • Podes visitar la exposición de Alicia Larraín en el Centro Cultural Matta con entrada libre. Tagle 2772, Buenos Aires
  • Hoy, visita exclusiva a la muestra de @analia.Werthein en @galeria_rubbers
  • Continúa la exposición de Alicia Larraín en el Centro Cultural Matta - Embajada de Chile en Buenos Aires. https://www.revistamagenta.com/alicia-larrain/ #artegeometrico #artístachilena #mujerfragmentada #artistavisual #INSTALACION #postpandemia #arteabstracto #artecontemporaneo #embajadadechile
Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    720 shares
    Share 288 Tweet 180
  • MARIO SANZANO

    711 shares
    Share 284 Tweet 178
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    684 shares
    Share 274 Tweet 171
  • Premio Kenneth Kemble

    653 shares
    Share 261 Tweet 163
  • Premio Internacional de Arte

    599 shares
    Share 240 Tweet 150
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In