Junio comienza con múltiples propuestas expositivas para que no te quedes afuera.
- Por otra parte, el escenario expositivo se mueve a la provincia de Córdoba con la inauguración del MAC, Mercado de Arte Córdoba que tendrá lugar desde el 1 al 4 de Junio en el Complejo Ferial Córdoba con la participación de importantes galerias porteñas, del interior y países limítrofes.

- 1 de junio a las 11.30 hs CCGSM, Sarmiento 1555, CABA
“¿Qué estás mirando?”, la nueva instalación de Pabli Stein que, en continuidad con su pasada muestra REAL FAKE (2022), toma la fachada de El Cultural, llevando a escala monumental las tensiones entre el arte, la moda y el deseo.

- A las 19 hs, del 1 de junio también se inauguran todas las salas del Cultural San Martín, con nuevas muestras de artes visuales:

“Cartografías de la barbarie”, por Pep Puig.
“Otras formas”, otros mundos, por Mirtha Bermegui.
“Trans4motion”, por Julio Albisu con apoyo de Mecenazgo Cultural.
“Nadie quiere mi montaña”, por Gabriela Antenzon y Sarana Juarez Estrada.
“La cosa muda”, por Bianca Benitez, Carolina Comi, Flavia Fantuzzi, Romina Manzoni, Angie Montero y Valentina Sava. Organizada por Cátedra Bissolino del Dpto de Artes Visuales de la UNA.
Escenarios de un Centro convertido en periferia, por Fabio Langelloti
- 1 de junio, 18 hs en Galeria Van Riel, Juan Pablo García en Juncal 790 PB con la exposición “Encuentro”


“Lo que proponen estas instalaciones podría leerse más bien como un repertorio de escenas hechas con seres animados que arman, en precario equilibrio, cierta forma de vida comunitaria más allá de la clasificación en especies, reinos y formas de este mundo. No son estáticas, testifican en cambio la trasfiguración de una materia en movimiento, en mutación o acaso en cierto descanso fugaz – prestar atención al detalle de los animalitos que reposan, por ejemplo-…” Fragmento del texto de Fermín Eloy Acosta.
- Inauguración y brindis jueves 1º de junio de 18,30 a 21 hs.
Retrospectiva en el Pabellón de las Artes de la UCA. Cabe recordar que la Academia de Bellas Artes le ha conferido a Giancarlo Puppo 2 premios: uno por la defensa del Patrimonio Arquitectónico y otro por su obra artística.

Muestra hasta el 23 de julio de 2023 en Alicia Moreau de Justo 1300 PB, Puerto Madero.
- 2 y 3 de junio, Fundacion Cazadores
«CAMITAS»
Una exposición benéfica que se realizará en Fundación Cazadores los días 2 y 3 de junio de 16 a 20 horas.


Son camitas intervenidas por reconocidos artistas, serán sorteadas entre los inscriptos el sábado 3 de junio a las 17.30 hs. momento en el cual, cierra la venta de bonos cuyo valor es de $ 10.000.-
SORTEO: Para obtener el número necesario para participar del sorteo, deberá enviar el comprobante de su transferencia al mail: Camitas2022@gmail.com en el asunto poner: comprobante y apellido. Dentro de las 24 hs se recibirá un número para participar del sorteo. Fundación Cazadores, Villaroel 1440 CABA.
Para quienes deseen comprar un bono anticipadamente, se deberá transferir el monto de $10.000 a la cuenta: BANCO CREDICOOP Filial 303, CBU 1910303155030300083182, CUIT N° 30708253088, CUENTA CORRIENTE N°831/8
- 2 de junio, 17 hs Fundacion Macro – visita guiada con inscripción previa en Torre Macro, con la muestra «Entre pianos y astronautas» de Juan Stoppani y Delia Cancela.
En una visita guiada especialmente diseñada, vas a poder disfrutar de la muestra «Entre pianos y astronautas», dónde podrás explorar los elementos kitsch y pop de ambos artistas argentinos. Además encontrarás obras realizadas en los años 60′, la influencia del Instituto Di Tella y la confluencia de instalaciones, arte plástico y elementos teatrales y de moda.
Torre Macro, Av. Eduardo Madero 1172
- 3 de junio FNA
HOMENAJE A TONY DÍAZ: ARQUITECTURA, IDEAS Y DIBUJOS (1969- 2013)


Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes | Rufino de Elizalde 2831, Jueves a domingos de 14 a 19 | Entrada libre
El Fondo Nacional de las Artes presenta la exposición homenaje TONY DÍAZ, ARQUITECTURA, IDEAS Y DIBUJOS (1969-2013), organizada conjuntamente con la Cátedra Antonio Díaz para el estudio y la búsqueda de consistencia entre las ideas y la arquitectura, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo FADU-UBA.
La muestra reúne una serie de 109 dibujos realizados por el arquitecto Tony Díaz a lo largo de su carrera profesional. Estos “dibujitos”, como le gustaba llamarlos, son un repositorio de ideas y soluciones concretas que dan cuenta de un arquitecto comprometido con su tiempo, con su sociedad, con el sentido social de la disciplina.
Si bien son reducidos en su expresión, abstractos, o deliberadamente ingenuos, estos “apuntes de arquitectura” son parte, también, de su trabajo como docente en su Taller de la FADU-UBA —uno de los más numerosos en su momento de la facultad— y de la huella pedagógica que, junto a muchos otros de su generación, dejó en la manera de enseñar. Una obra que, sin duda, marcó los caminos y debates de la arquitectura argentina de toda una época.
“El Fondo Nacional de las Artes recibe en su Casa este proyecto con la intención de visibilizar el trabajo de una camada de arquitectos que pusieron el foco en el aspecto social de su disciplina y en su compromiso político, en el sentido más amplio de la palabra”, explica la presidenta del organismo, Diana Saiegh.
- 31 de mayo
Galería Herlitzka & Co para presentar “Sin techo y sin ley”, exhibición de Karina Peisajovich que reúne más de una decena de pinturas al óleo inéditas. En esta producción reciente, Peisajovich se zambulle en la pintura para indagar en todos sus aspectos: trabaja la materia densa o casi efímera, en transparencias. Pinta la tela de ambos lados, y avanza hacia los bordes del bastidor y los pliegues del entelado. Hay desde retratos de su gato Marcel pasando por abstracciones hasta imágenes surgidas tras visitar el Sitio Burle Marx, en Río de Janeiro.

A su vez, en Sala E, se presenta una selección de piezas de Osvaldo Romberg (1938-2019) que destaca la particular forma en que el artista desentraña la estructura y la presencia del color como base compositiva creando un sistema de escritura propio. Para Romberg, la revisión del color es exhaustiva partiendo no solo de su cualidad como recurso expresivo sino también conceptual y metafórico. Ambas muestras hasta el 26 de julio en Libertad 1630, CABA.