PABELLÓN DE LAS BELLAS ARTES DE LA UCA
10 abril, 18 hs
“Contrapunto” – Maggie de Koenigsberg y Duilio Pierri
La muestra, curada por Eduardo Stupía, establece un diálogo entre las perspectivas estos dos destacados artistas argentinos.
Las flores y las escenas de la naturaleza pintadas por Maggie de Koenisberg son perturbadoras e inquietantes. Árboles con ramas secas anémicas de hojas, yuyos que crecen salvajemente y la magia de fondos coloridos y tierras naranjas, se destacan por la pintoresca visión de naturalezas imaginadas en una vibrante paleta de colores.
Amante de la historia y la mitología, la obra de Duilio Pierri se destaca por su fuerza y por las historias narradas. Realizada con una paleta de colores vibrantes, Pierri delimita los contornos de los personajes con un fuerte trazo lineal negro o bien representa batallas en una síntesis que entremezcla fondo y figura, transformando las escenas en un verdadero caos. En “Los Uturuncos”, nombre de la primera guerrilla surgida en la Argentina del S XX, el artista alude a Facundo Quiroga, el Tigre de los Llanos, en combate junto a una legión de guerreros cubiertos con máscaras de jaguares.
Pontificia Universidad Católica Argentina Pabellón de las Bellas Artes: Alicia Moreau de Justo 1300.
HERLITZKA & CO
11de abril, 18.30 hs
Trama en America II – Teresa Pereda
Inauguración y performance “Ritual de retazos”
La artista propone compartir una acción, con la colaboración del público en el espacio de la galería. Ovillado o desovillado, pasando de mano en mano, el ovillo no dejará de rodar, en tanto su memoria originaria unirá personas, historias, obras, geografías y acciones.
Libertad 1630
Colección AMALITA
11 de Abril, 19 hs
“El cuerpo en escena” – VERONICA ROMANO
Curadora Ana María Battistozzi
“Esto no termina más”. Ideológicamente inestable. GUSTAVO MARRONE
Curadores Roberto Amigo y Nicolás Cuello
Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat · Olga Cossettini 141
MUSEO DE ESCULTURAS LUIS PERLOTTI
11 de abril, 18 hs
“De musa a creadora. El rol de la mujer en el arte”, con obras provenientes del acervo patrimonial del museo.
La exposición visualiza un cambio de paradigma: las mujeres pasaron de ser representadas con una óptica netamente masculina a representarse a sí mismas como productoras y protagonistas culturales. El testimonio más cercano y reconocido localmente, ya adentrado el siglo pasado, fue el de la escultora Lola Mora. Actualmente, el patrimonio del museo cuenta con obras de escultoras contemporáneas como Nelly Schneider, quien desafió a su época para desarrollarse en el arte.
Cabe destacar que las vidas de las mujeres y sus trayectorias históricas e intelectuales fueron también motivo de inspiración artística, obteniendo gran relevancia durante la primera mitad del siglo XX. Ejemplos son los retratos y figuras de la cultura porteña del escultor Luis Perlotti, quien donó el taller-hogar donde hoy funciona el museo.
Como destacados de la muestra se incluyen dos modelos a escala de obras monumentales concebidas por escultoras y que se encuentran emplazadas en la ciudad de Buenos Aires: la fuente monumental Las Nereidas, de Lola Mora (Argentina), y el Monumento al Cid Campeador, de Anna Hyatt Huntington (EE. UU.). La realización de los mismos estuvo a cargo de Gustavo De Coro.
La muestra se presentará hasta el 25 de mayo.
El Museo de Esculturas Luis Perlotti – Pujol 644, CABA.
ALDO DE SOUSA
11 de abril
Un nuevo espacio expositivo que abre al público con una exposición de esculturas y dibujos de Alexis Minkiewicz “Salto al potro”.
Bocetos, arcillas, yesos, bronces y mármoles dan forma a diferentes figuras develando tensiones y situaciones inspiradas en los clásicos desde una mirada contemporánea.
Paraguay 675
QUIMERA
12 de abril, 19 hs
El Canon Billiken, una muestra de Franco Fasoli junto a quince artistas invitados: Adriana Bustos, Alberto Passolini, Ariel Cusnir, Constanza Chiappini, Damián Santa Cruz, Daniel Santoro, Diego Figueroa, Fátima Pecci Carou, Jesu Antuña, Laura Códega, Laura Ojeda Bar, Luis Pazos, Martín Kazanietz, Ricardo Carpani y Tobías Dirty. Con curaduría de Joaquín Barrera.
Guemes 4464
MUNTREF- Sede Hotel de Inmigrantes
13 de abril a las 12.30
Abre MUNTREF su programación 2024 con tres importantes muestras:
-Cruce en el río, mostrará obras inéditas de Adriana Busto. Sentir los ríos y fluir. Estar en movimiento. Acuoso. Perpetuo.
Sumergirse y atravesar las aguas que calan nuestro continente es navegar identidades; modos de ser, estar y perecer.
Los ríos son fuente de vida y de contaminación. Desovan los peces. Derraman las petroquímicas. Vías de comunicación…
-La segunda inauguración, con obras de artistas de Argentina, Brasil, Croacia, España, Italia y Uruguay que problematizan críticamente la relación de los cuerpos con el trabajo y las tecnologías en las sociedades contemporáneas. “Los gestos del trabajo”, está curada por la argentina, Clarisa Appendino y la italiana, Benedetta Casini.
Entre los artistas están las brasileñas, Erica Storer y Sofia Caesar, el italiano, Antonio Della Guardia; la española Cristina Galán; la croata Neli Ružić; las argentinas Ana Gallardo y Gabriela Golder y la española Cristina Galán Vargas.
-En la tercera inauguración, Juan Pablo Renzi, “Los trazos del signo”. Un cruce entre imagen y palabra. Un acercamiento al espacio íntimo del taller de Renzi, su trabajo, su diseño editorial, la imagen empresarial y las campañas publicitarias. Una puerta hacia el universo de un artista que siempre valoró el diálogo.
MUNTREF puede visitarse de miércoles a domingo de 11:00 a 18:00hs.
Av. Antártida Argentina S/N.
MARCO La Boca
13 de abril
“La función de la utopía”, un encuentro de artistas contemporáneos de Tucumán con las obras de artistas argentinos pertenecientes a la colección de Fundación Tres Pinos, con curaduría de Cecilia Quinteros Macció.
La muestra cuenta con obras de grandes referentes de la historia del arte de nuestro país, que
conforman la vasta colección de la Fundación: Antonio Berni, Lino E. Spilimbergo, Carlos Alonso, Eduardo Audivert, Marcia Schvartz, Luis Felipe Noé, Josefina Robirosa así como artistas tucumanos de distintas épocas como Osorio Luque, Demetrio Iramain, Gabriel Chaile, entre otros y las de artistas contemporáneos de Tucumán: Eugenia Correa, Sandro Pereira, Carlos Alcalde, Alfredo Frias, Valeria Maggi, Nelson Velardez.
Av. Almirante Brown 1031, La Boca
FUNDACION LARIVIÈRE
17 de abril – 17 a 20 hs
Fernell Franco “La vida es la calle” – fotografia
Caboto 564, La Boca
18 abril – 19 hs
Se cumplen tres décadas del fallecimiento de Raul Soldi (1905-1994).
Carlos Pinasco invita a una charla con los hijos del artista en el Salón Soldi del Colegio de Escribanos previa a la muestra que presentará en la galeria.
Callao 1540