• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Territorio híbrido: el diseño federal de Cristián Mohaded

por Verónica Flores
17/11/2021
en Destacados, Exposiciones, Notas
291

Hasta el 6 de marzo, el artista y diseñador catamarqueño Cristián Mohaded presenta su exhibición Territorio híbrido en el Museo Nacional de Arte Decorativo. Con curaduría de Wustavo Quiroga (director de Fundación IDA), la muestra expone más de 20 piezas de autor, que combinan técnicas artesanales y materias primas de diferentes regiones del país. A través de estas piezas, Mohaded defiende una mirada federal del diseño y recupera las ideas de Ignacio Pirovano (1909- 1980), primer director del MNAD y fundador de la firma de muebles Comte, que buscaba generar una identidad nacional a partir del cruce de particularidades regionales. 

Salón Madame

Para emprender el proyecto, Mohaded se embarcó en una producción colaborativa de casi dos años, en los que recorrió las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy, en búsqueda de diversas técnicas y materiales. Así, la exhibición se traduce en un viaje sensorial, a través de texturas, formas y colores que aluden a diferentes paisajes. A su vez, el recorrido por las salas potencia el concepto de territorio híbrido, entendido como un espacio geográfico sin límites, en el que confluyen las técnicas industriales, el oficio artesanal, la tradición cultural y la innovación. 

  • Campo de torres
  • Cristian Mohaded, El encuentro
  • Especies hibridas
Territorio híbrido

En la muestra, montada en el edificio Palacio Errázuriz, cada sala se presenta como un site – specific, en el que el estilo aristocrático del museo dialoga con las piezas contemporáneas diseñadas por Mohaded. La primera sala se titula Campo de torres y está compuesta por columnas de cestería artesanal, en diversas formas y tamaños. Las piezas que conforman cada columna fueron realizadas por el artesano catamarqueño Lorenzo Reyes a partir de la planta simbol, una especie silvestre de los Valles Calchaquíes, y ensambladas en la provincia de Córdoba. 

Sillones J.M.Frank

En la sala Especies híbridas, encontramos distintos tipos de mobiliarios, luminarias, jarrones y textiles, que permiten acercarnos a la geografía y fauna de diferentes provincias, a la vez que proponen un recorrido emocional, relacionado con las raíces familiares (sillas Toribio & Alcira) y la hermandad (jarrón Hermanos). En esta sala, se destacan piezas en cerámica, barro, maderas nativas y el uso de minerales, como el ónix blanco y la mica.

Alfombra Pétalos

A su vez, los sillones J. M. Frank son reversiones de los diseñados por Jean-Michel Frank (diseñador y colaborador de Comte) para el emblemático hotel Llao Llao (Bariloche) en 1930. En esta apropiación, Mohaded combina las maderas de la Patagonia con materiales y recursos artesanales propios del norte argentino.

En el último tramo de la sala encontramos las alfombras Pétalos, basadas en la vetas de la rodocrosita, piedra nacional de Argentina y recurso mineral escaso, debido a su explotación en los noventa. Estas alfombras fueron elaboradas junto a la Fábrica de Alfombras de Catamarca, que desde hace más de 70 años elabora de forma artesanal alfombras con la técnica de nudos realizados a mano en telar vertical. A lo largo de su historia, la fábrica confeccionó piezas para marcas, como Dándolo y Primi, y para diseñadores de renombre, como Lucrecia Moyano.

Mate diseñado por Pablo Reinoso

En el jardín, se encuentra la sala Jardín de estrellas, compuesta por una instalación de bancos geométricos, hechos de mica y hormigón, que aluden a la obra del arquitecto Francisco Salamone y contrastan con el verde circundante.

A continuación, la sala El encuentro propone una resignificación del mate a través de la mirada de distintos diseñadores y artistas. Además de Mohamed, se presentan  creaciones de Fernando y Humberto Campana (Brasil), Pablo Reinoso (Argentina – Francia), Marina Molinelli Wells y Celina Saubidet (Argentina) y Roberto Sironi (Italia). Estas relecturas proponen reflexiones en torno al valor ritualístico del mate en América del Sur, su carácter colectivo y el colonialismo, a través del uso de la platería rioplatense.      

Por último, el Salón Madame recupera elementos del proceso proyectual y creativo de Mohamed. En este espacio, encontramos una selección de bocetos, planos de obras y pruebas de materias primas, como ónix en distintas terminaciones, piedra revestida en mica y resina, gres cerámica, simbol y cerámica con platería. A su vez, varias pantallas muestran videos documentales del proceso de elaboración de las piezas, en los que puede observarse el vínculo calmo y paciente de los maestros artesanos con los materiales trabajados. Al presentarnos los diferentes estadios del proceso creativo, este espacio refuerza el carácter colectivo de la exposición y el trabajo de elaboración e investigación detrás de cada pieza.

De esta manera, la muestra Territorio híbrido se presenta como un viaje a través de los sentidos por el territorio nacional y un acercamiento a modos de producción diversos, en los que el contacto directo con la materia dota de sensibilidad e historia a las piezas. El trasfondo que incumbe a cada objeto, invita al espectador a indagar en materiales, en la historia del diseño y de la labor artesanal, transformando a la muestra en un potente espacio de intercambio. A su vez, el trabajo conjunto y colaborativo se extiende a los textos de sala, que fueron elaborados por críticos internacionales, y permiten ampliar la mirada sobre la identidad y el diseño nacional. 

Información: Territorio híbrido puede visitarse hasta el 6 de marzo de 2022 en el Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador  1902, CABA). Con entrada gratuita, el museo abre de martes a domingo, de 13 a 19 hs.

Share148Tweet92Pin33SendSend

Relacionados Posts

Ernesto Deira 
Destacados

Ernesto Deira 

09/08/2022

Identificaciones: el cuerpo como imagen de la violencia Hasta el mes de septiembre, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta...

Sueño Sombra: el punto de encuentro entre dos dimensiones
Destacados

Sueño Sombra: el punto de encuentro entre dos dimensiones

05/08/2022

Como siguiendo el viaje de Alicia, Sueño Sombra, la exposición de Tadeo Muleiro que inauguró el jueves 28 de julio...

Tierra
Destacados

Tierra

02/08/2022

Artistas de Argentina, Paraguay, Perú y Venezuela realizan su homenaje a la tierra a través de sus obras en galería...

Ana Lia Werthein
Destacados

Ana Lia Werthein

01/08/2022

CORPORAL Una vida literalmente suspendida en el tiempo y el espacio En esta nueva serie de la artista Ana Lía...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Instantes de la inauguración de la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería FORMA @galeriaforma @paladini.argentina @milagros.iba #arteargentino #arteyempresa #chienblanc
  • Ana Lia Werthein en galeria Rubbers, Buenos Aires @analia.werthein @curador.rodrigo.alonso @galeria_rubbers @daniel.corvino @veroflores._ @alejandroraineri #arteargentino #pinturaacrilica #arteypsicoanalisis
  • Ana Lia Werthein habla del campo y la vida durante la pandemia- “una vida suspendida en el tiempo y el espacio”, galería Rubbers, Av Alvear 1640, CABA  https://www.revistamagenta.com/ana-lia-werthein-4/ @analia.werthein @galeria_rubbers @curador.rodrigo.alonso @liliana.golubinsky @alejandrapadillaarte @zu_maza @veroflores._ @sola.beatriz @legui_sol #arteargentino #arteypsicoanálisis @dainusinacultural #artecontemporáneoargentino #contemporaryart #coleccionistasdeartedelmundo
  • Inaugura la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería Forma el Viernes 5 de Agosto, 18 hs. Te esperamos!!!! https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-paladini/
  • Prepárate para la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería Forma el viernes 5 de agosto a las 18 hs! Thames 1640 https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-paladini/ @paladini.argentina @galeriaforma @pereztemperley @raquel.hidalgo.arte @monicafuksman #arteargentino #inauguracion #collage #ensamble #ensamblaje #paladini #palermosoho #arte
  • Podes visitar la exposición de Alicia Larraín en el Centro Cultural Matta con entrada libre. Tagle 2772, Buenos Aires
  • Hoy, visita exclusiva a la muestra de @analia.Werthein en @galeria_rubbers
  • Continúa la exposición de Alicia Larraín en el Centro Cultural Matta - Embajada de Chile en Buenos Aires. https://www.revistamagenta.com/alicia-larrain/ #artegeometrico #artístachilena #mujerfragmentada #artistavisual #INSTALACION #postpandemia #arteabstracto #artecontemporaneo #embajadadechile
  • PostPandemia en el Arte. Alicia Larrain exhibe sus obras en el Centro Cultural Matta https://www.revistamagenta.com/alicia-larrain/ @centroculturalmatta @alicialarrainchaux @argentinaenchile @ernesto_2121 @arturo_duclos #artechile #artistachilena #postpandemia #artecontemporaneo #mujerdesmembrada #mujerfragmentada #artegeometrico #puntodefuga
Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    719 shares
    Share 288 Tweet 180
  • MARIO SANZANO

    711 shares
    Share 284 Tweet 178
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    683 shares
    Share 273 Tweet 171
  • Premio Kenneth Kemble

    653 shares
    Share 261 Tweet 163
  • Premio Internacional de Arte

    598 shares
    Share 239 Tweet 150
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In