BUENOS AIRES EN CONSTRUCCION
A partir del 24 de julio, el Museo Nacional de Bellas Artes exhibe una selección del gran maestro argentino Pío Collivadino (Buenos Aires 1869-1945).
Nacido en Barracas, hijo de una familia de inmigrantes lombardos, vivió en Italia entre 1890 y 1906, donde se formó como artista. Desde su regreso al país, plasmó en sus obras la transformación de Buenos Aires a través de sus pinturas, dibujos y grabados.
La exposición propone mostrar a Collivadino como el artista que construyó una mirada paisajística sobre la ciudad de Buenos Aires: en las escenas portuarias, los rascacielos y avenidas del centro, los nuevos edificios industriales, las usinas y puentes de sus orillas, y los barrios marginales de la metrópoli.
Laura Malosetti Costa, curadora de la exposición, describe a este artista como «Dueño de una técnica refinada, dibujo sólido y un estilo por momentos puntillista, que alternaba con gruesos empastes, Collivadino captó la luminosidad de la ciudad y los suburbios en una serie de obras que se despliegan a lo largo de las tres primeras décadas del siglo XX”.
Figura influyente del campo artístico local de comienzos del siglo XX, Collivadino fue el primer artista argentino que participó en la Bienal de Venecia en el año 1901. Dos años más tarde envió el óleo La hora del almuerzo, obra perteneciente al patrimonio del MNBA.
En 1907 fundó el grupo Nexus junto con Fernando Fader, Cesáreo Bernaldo de Quirós, Carlos Ripamonte, Justo Lynch, Alberto Rossi y los escultores Arturo Dresco y Rogelio Yrurtia.
Además de su actividad como pintor desempeñó, durante más de treinta años, un rol destacado como Director de la Academia Nacional de Bellas Artes donde fundó los talleres de grabado y escenografía, y tuvo a su cargo las cátedras de técnicas dibujo, pintura y grabado desde donde formó a varias generaciones de artistas.
Instaló una nueva mirada sobre la ciudad en la pintura argentina. Buenos Aires, en proceso de transformación permanente, fue difundida por medio de la fotografía en diarios y revistas, pero esos cambios no fueron reflejados en la pintura al óleo hasta el regreso de Collivadino a la capital porteña.
En la primera exposición de Nexus en 1907 se lo consagró como el “pintor de los faroles” suburbanos. Son habituales en sus pinturas puntos de vista y enfoques inspirados en el lenguaje fotográfico.
En la muestra se exhiben más de cien obras en distintos formatos y soportes pertenecientes al patrimonio del MNBA, a otros Museos argentinos y a colecciones particulares.
Atraviesa la época de formación del artista en Roma, su breve actividad como pintor mural en Montevideo y, a su regreso a Buenos Aires, el rol destacado que tuvo en la formación del grupo Nexus. Se divide en secciones planteadas en orden cronológico y geográfico.
Museo Nacional de Bellas Artes. Pabellón de Exposiciones temporarias
Av. del Libertador 1473
Del 23 de julio al 25 de agosto de 2013
Eduardo Sívori entre París y Buenos Aires
El Museo Nacional de Bellas Artes exhibe “Eduardo Sívori. Artista moderno entre París y Buenos Aires”, la primera muestra antológica...
Que lindo, me encanta!