• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

PAT ANDREA

by Graciela Smith
07/06/2014

PAT ANDREA [800x600]
ALICIA EN LA COLECCIÓN DE ARTE AMALIA LACROZE DE FORTABAT
La Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat presenta la muestra Alicia del artista holandés Pat Andrea.
Las dos series de 24 obras cada una que se presentan, son producto de un profundo desarrollo sobre los libros de Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas y Al otro lado del espejo y lo que Alicia encontró allí realizado por el artista a lo largo de cuatro años. Según las propias palabras de Andrea: “Después de escuchar más a mi instinto y de releer más de un millar de veces las aventuras de la niña, mis conclusiones me demostraron el camino correcto! Tenía que volver a la libertad perdida, convertirme en el pintor que podía hacer cualquier cosa, siempre!”
La exhibición cuenta con la producción del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan donde se exhibió por primera vez en el país, itinerando después por el Museo Emilio Caraffa de Córdoba y ahora en Buenos Aires. Completa la muestra, una intervención en las paredes del edificio.
Según la curadora Virginia Agote: “Las obras de esta muestra no responden al concepto de ilustración, puesto que Andrea parte del texto de Carroll, pero para interrogarlo y someterlo a interpretaciones y relecturas, convirtiéndose él mismo en personaje a la búsqueda de respuestas. Posiblemente sea una de las claves que Pat Andrea nos propone: pararnos del otro lado de las imágenes; participar de una ceremonia especular y permitirnos recuperar el sentido del juego con nuestros propios miedos, deseos y desvaríos”.
La muestra podrá visitarse hasta el 29 de junio de 2014 de martes a domingos de 12 a 20 horas.
Pat Andrea
1942 Nace en La Haya (Holanda) el 25 de junio, en plena Segunda Guerra Mundial. Es hijo del pintor Kees Andrea y de la ilustradora Metti Naezer y desciende de tres generaciones de pintores y litógrafos.
1960-1965 En Bellas Artes de La Haya le influye realismo singular y subjetivo de su maestro preferido Westerik.
1976 Llega a Buenos Aires en mal momento, justo al día siguiente del golpe militar de Videla. Posteriormente, la capital argentina será una de sus residencias alternativas, junto con La Haya y, sobretodo, París.
1976-1979 Es seleccionado por Jean Clair en la exposición Nouvelle Subjectivité (París, Bruselas) junto con Hockney, Kitaj y otros pintores figurativos.
1979 Colabora con el escritor Julio Cortázar en el libro La puñalada/El tango de la vuelta.
1980 Empieza a consolidar su estilo, singular, extremado, subjetivo, metarrealista, que significa una renovación de la pintura figurativa.
1998 al 2007 Fue Profesor en la ENSBA (Ecole National Superieur des Beaux Arts)
2000 Su obra se encuentra ya en museos de arte contemporáneo como al MoMA (Nueva York), el Centre Georges Pompidou (París), la Fondation Maeght (Saint-Paul-de-Vence), el Haags Gemeentemuseum (La Haya), el Stedelijk Museum (Amsterdam) y el Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires).
2002 Fue elegido corresponsal de la Academia de Bellas Artes del Instituto de Francia.
2006 Publica el libro en dos volúmenes Alice au Pays des Merveilles y De l’autre côté du Miroir (Diane Selliers Éditeur, París).
2007-2012 Expone su serie de cuadros sobre Alicia en museos y centros de arte de Francia, Grecia y Holanda. Funda el movimiento Het nieuwe verhaal (Figuración de lo imaginario). En la galería Víctor Saavedra (Barcelona) y en la ACMCM en Perpignan expone junto a su mujer Cristina Ruiz Guinazú y sus hijos Mateo Andrea y Azul Andrea, también artistas plásticas.
Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat – Olga Cossettini 141, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Valor de la entrada:
• Tarifa normal: $45.
• Tarifa reducida de $20 para menores de 12 años, jubilados, estudiantes y docentes.
• Miércoles: tarifa normal $20 y acceso gratuito para menores de 12 años, jubilados, estudiantes y docentes con acreditación.
• Descuentos con tarjetas de crédito HSBC.

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras
Concursos

Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

12/01/2021

Se abre la convocatoria para los Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras Hay tiempo de inscribirse hasta el 13 de...

Artistas

Regalando libros y catálogos de Colección

28/12/2020

Entrevista con Zulema Maza sobre la obra de los artistas contemporáneos Un nuevo encuentro con la artista Zulema Maza, en...

Qué cuenta el Tarot?
Artistas

Qué cuenta el Tarot?

28/12/2020

Entrevista con el crítico de arte Julio Sánchez El 2020 nos acercó a la obra de grandes artistas inspirados por...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
  • El Salón Nacional de Artes Visuales vuelve al Palais de Glacé. #salonnacionaldeartesvisuales #palaisdeglace #artesvisuales #multidisciplinario #artistasargentinos  El Premio Salón Nacional de Artes Visuales está dirigido a artistas y colectivos de artistas y las disciplinas son: cerámica, dibujo, escultura, fotografía, grabado, instalaciones y medios alternativos, pintura y textil. Ver más en https://www.revistamagenta.com/salon-nacional-de-artes-visuales-9/
  • @fabianabarreda7 en @praxis.newyork , congratulations!
#arteargentino #artecontemporaneo #tecnicamixta #coleccionistadearte @alejandrabar7
  • Premio a la Trayectoria. Si tenes antecedentes comprobables (con DOS (2) cartas de las siguientes entidades y organismos que avalen su candidatura: asociaciones de promoción artística o cultural de la República Argentina; escuelas, institutos y universidades de formación en artes; universidades nacionales con carreras de arte; organismos culturales provinciales o municipales y museos del territorio nacional dedicados a las artes visuales.)
Si sos menor de 45 años.
Podes recibir el premio a la trayectoria con importantes premios en efectivo. Anótate ya! https://www.revistamagenta.com/premio-nacional-a-la-trayectoria/ #premiotrayectoria #artesvisuales #argentinosartistas #artistasargentinos #premiosenefectivo #inscripcionabierta #consagrados #jovenessobresalientes #pintura #instalaciones @sergioavello @zu_maza #artejoven @mazzoccoart @rosariolopezercoli.art @anaengelman
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    348 shares
    Share 139 Tweet 87
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    328 shares
    Share 131 Tweet 82
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    325 shares
    Share 130 Tweet 81
  • BienalSur

    318 shares
    Share 127 Tweet 80
  • LABA-BA convoca

    315 shares
    Share 126 Tweet 79
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto