• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Primero la gente - argentina presidencia
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

OTOÑO EN NEW YORK

por Graciela Smith
16/11/2009
en Notas
232

No hay museo ni colección de arte contemporáneo que no incluya a maestros del calibre de Warhol, Jasper Johns, Jacson Pollock, Damien Hirst, Edward Hopper, Baselitz, Basquiat, Bacon, Beuys, Lucio Fontana, Alberto Giacometti, W. De Kooning y tantos otros.

Esta breve pero intensa recorrida de dos semanas por Washington DC y New York no hizo mas que confirmar que existe un mercado de arte lo suficientemente poderoso como para generar el desarrollo de emprendimientos inmobiliarios como el Chelsea que alberga alrededor de 300 galerías entre las calles 20 th. y 27 th. West, donde confluyen la creatividad, la tecnología y el capital necesario como para transformar el perfil de la ciudad.Cabe destacar la inauguración de la muestra de videos de Bill Viola, que hasta el 19 de diciembre se exhiben en la James Cohan Gallery. También, la instalación de la artista americana Maya Lin en PaceWildenstein “Three Ways of Looking at the Earth”. Una importante muestra de pinturas y grabados de los últimos 12 años de David Hockney en Pace Print en la 57 street. La temática de las obras se asocian generalmente al medioambiente, la sexualidad y la individualidad, tal es el caso de Ansel Reyle en Gagosian Gallery Chelsea. Allí, también se pueden adquirir obras de Richard Serra a un precio promedio 60.000 usd, representante entre otros de Pollock, Damien Hirst, Edward Hopper, Baselitz, Basquiat, Bacon, Beuys, Lucio Fontana, Alberto Giacometti, W. De Kooning, Warhol y Calder.

Las fotografías de Edward Burtynsky en la galería Hasted Hunt Kraeutler titulada “Oil”, aborda las consecuencias de la extracción y consumo petrolero en las últimas décadas. Tambien en The Corcoran Gallery of Art en Washington.Una monumental instalación del español Jaume Plensa en la galería LelongOn Love? On War? Artistas chinos en Chelsea con motivo del Festival de Cultura China en el Carnegie Hall. 

          Por su parte, Christie’s y Sotheby’s coinciden con los mismos autores en la subasta de Arte Contemporáneo llevada a cabo entre el 27 y el 29 de octubre, con obras sobre papel de Willem de Kooning, Andy Warhol, David Hockney, Jasper Johns y Jeff Koons con un total de ventas de 8.477.614 usd solo en Sotheby’s. Mientras tanto, el 18 y 19 de Noviembre Sotheby’s festejará el 30° aniversario de subastas de Arte Latinoamericano con los nombres más destacados de este segmento. Las subastas son llevadas a cabo en NY dos veces al año, en Mayo y Noviembre, atravesando así 500 años de Arte Latinoamericano, comenzando desde el período Colonial y llegando hasta la actualidad. En el catálogo sobresalen obras surrealistas de Roberto Matta, Leonora Carrington y Rufino Tamayo. La tradición pionera no figurativa del Arte Latinoamericano es personificado con el impresionante trabajo cubista de Diego Rivera conocido como “Naturaleza Muerte en Óvalo” y la “Construcción Infinita” de Joaquín Torres García. Otras obras destacadas de la subasta son las pertenecientes al Arte Brasilero, el cual incluye obras de Camargo, Varejão, Meireles y Krajcberg.

El catálogo de Christie’s ofrece un Joaquín Torres-García (óleo s/tabla de 50 x 40 cm) con una base de usd 250.000; la obra “Los Hippies” de Antonio Berni con una base entre 200.000 y 300.000 usd mientras que “Mujeres” pintado por Rufino Tamayo en Paris en 1960 cotiza a 800.000 usd.Entre los artistas argentinos también figuran: Roberto Aizenberg, Leon Ferrari, Kuitca, Quinquela Martín, Rogelio Polesello, Ary Brizzi, Julián Althabe, Miguel Angel Vidal y Le Parc con cotizaciones entre 7000 y 100.000 usd.En plena efervescencia, instituciones y art dealers apuestan al “affordable art”, es decir, ventas por debajo de los 10.000 uds con obras de artistas latinoamericanos, principalmente, tema que desarrollaremos en las próximas ediciones.   

Share120Tweet75Pin27SendSend

Relacionados Posts

XV Premio Nacional de Pintura Banco Central 2022
Becas

XV Premio Nacional de Pintura Banco Central 2022

06/07/2022

El Banco Central de la República Argentina, abre la inscripción para participar de la decimoquinta convocatoria anual en dos categorías. ...

Espejismos. Un ensayo sobre los ‘90 
Destacados

Espejismos. Un ensayo sobre los ‘90 

06/07/2022

Artistas contemporáneos evocan la década del ’90. Complementan el registro los archivos televisivos de aquellos años que rememoran a los...

Jorge Rozas Ezcurra en Galería Forma
Destacados

Jorge Rozas Ezcurra en Galería Forma

05/07/2022

Inauguró la exposición de Jorge Rozas Ezcurra en Galería Forma con un despliegue de forma y color acompasado con el...

Inauguran Tres Artistas
Destacados

Inauguran Tres Artistas

02/07/2022

VIERNES 8 DE JULIO, 20 hs - MUSEO FRANKLIN RAWSON, SAN JUAN El Ministerio de Turismo y Cultura, a través...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Más de $20.000.000 en efectivo otorga el Premio de Pintura del Banco Central de la República Argentina https://www.revistamagenta.com/xv-premio-nacional-de-pintura-banco-central-2022/ @bancocentral_ar @saap.oficial @curador.rodrigo.alonso @dolorescaceres @hugopetrus.uba @zu_maza @benguriaspintora #concursodearte #pintura #artecontemporaneo #premiosenefectivo #artistasargentinos #artistasconsagrados #artistasjovenes #granpremiodehonor
  • Visita a la exposición “Bombonera” con piezas de diseño realizadas por Edgardo Giménez, Daniel Basso y los macarrones de Estudio Florida https://www.revistamagenta.com/bombonera-una-muestra-tentadora-y-ludica-que-conjuga-arte-y-diseno/ Calvaresi Guido Calvaresi Daniel Basso Ricardo Blanco
  • Inaugura el sábado 2 de julio a las 18 hs la muestra de Jorge López Ezcurra en Galería Forma https://www.revistamagenta.com/las-abstracciones-de-jorge-rozas-ezcurra/ #inauguracion #arteargentino #artistaperuano #galeriaforma #arteabstracto #palermohollywood @galeriaforma
  • Un nuevo libro de Arte que recorre la obra de Anabel Martínez. Edición bilingüe https://www.revistamagenta.com/anabel-martinez/ @librodearte.com.ar @anabelmartinez.am.art @librosdelpasaje @mercadoshops.arg @asuntoimpreso #arteargentino #artistaargentina #librodearte #objetodearte #tallerdearte #arteenpilar #librobilingüe #hallarenelolvido
  • Los artistas se unen para manifestarse en contra de las modificaciones al Salón Nacional y al Salón Manuel Belgrano con una exposición que inaugura el 17 de junio https://www.revistamagenta.com/artistas-en-defensa-de-los-salones/ @jorgemeiji @centralnewbery #noavalamos #salonnacional #salonmanuelbelgrano #artistasargentinos #centralnewbery @saap.oficial @xylonargentina @meeba1917
  • Un éxito la muestra de Carlos Gómez Centurión en el renovado Centro Cultural Rojas https://www.revistamagenta.com/el-centro-cultural-rojas-reabre-sus-salas-de-exposicion-con-dos-muestras-que-giran-en-torno-a-la-naturaleza-sin-caer-en-su-mera-representacion/ @elrojasuba @carlosgomezcenturion @virginiaagote @fabiana_barreda @zu_maza @marino_santamaria @galeria_rubbers @renlongo @anac.giannini @candepenido #artecontemporaneo #arteargentino @luisfnoe #pintura #museofranklinrawson @esteban.pastorino @pabloziccarello @lenikemsz #lomineral #paisajesanjuanino
  • Recorré la muestra de María Luz Gil en el MACLA y escuchá una parte escencial de su historia como artista, desde Praxis al MACLA de La Plata  #festivaldearte #art #arteargentino #arte #artistavisual #macla #marialuzgil #instalacion #fotografia
  • María Luz Gil en una extraordinaria exposición en el MACLA de La Plata. La perfecta combinación del arte geométrico y la representación, del color intenso y de la imagen monocroma de la artista en su incansable esfuerzo por generar el orden de las cosas @marialuzgil @maclamuseo @alebrillos @marcelogutman @marianagioiosa @zu_maza @benguriaspintora #artecontemporaneo #instalacion #artegeometrico #fotografia #contemporaryart @praxisart
  • Viernes 10 a las 15 hs, comienza el ciclo de CONFERENCIA en el marco de la muestra PROYECTO GRABADO en el Museo Franklin Rawson de San Juan @museo_franklin_rawson @sjturistico @virginiaagote @astridmaulhardt @eduardopenaflor @nataliasaffe @robertoamigo2 #proyectograbado22 #proyectograbado #conferencia @sj_cultura @turismo_y_cultura_sj @claudiagrynszpan @diszruizmanuel @sergiounac
Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • MARIO SANZANO

    708 shares
    Share 283 Tweet 177
  • Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    703 shares
    Share 281 Tweet 176
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    668 shares
    Share 267 Tweet 167
  • Premio Kenneth Kemble

    643 shares
    Share 257 Tweet 161
  • Premio Internacional de Arte

    587 shares
    Share 235 Tweet 147
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In