• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

OTOÑO EN NEW YORK

by Graciela Smith
16/11/2009

No hay museo ni colección de arte contemporáneo que no incluya a maestros del calibre de Warhol, Jasper Johns, Jacson Pollock, Damien Hirst, Edward Hopper, Baselitz, Basquiat, Bacon, Beuys, Lucio Fontana, Alberto Giacometti, W. De Kooning y tantos otros.

Esta breve pero intensa recorrida de dos semanas por Washington DC y New York no hizo mas que confirmar que existe un mercado de arte lo suficientemente poderoso como para generar el desarrollo de emprendimientos inmobiliarios como el Chelsea que alberga alrededor de 300 galerías entre las calles 20 th. y 27 th. West, donde confluyen la creatividad, la tecnología y el capital necesario como para transformar el perfil de la ciudad.Cabe destacar la inauguración de la muestra de videos de Bill Viola, que hasta el 19 de diciembre se exhiben en la James Cohan Gallery. También, la instalación de la artista americana Maya Lin en PaceWildenstein “Three Ways of Looking at the Earth”. Una importante muestra de pinturas y grabados de los últimos 12 años de David Hockney en Pace Print en la 57 street. La temática de las obras se asocian generalmente al medioambiente, la sexualidad y la individualidad, tal es el caso de Ansel Reyle en Gagosian Gallery Chelsea. Allí, también se pueden adquirir obras de Richard Serra a un precio promedio 60.000 usd, representante entre otros de Pollock, Damien Hirst, Edward Hopper, Baselitz, Basquiat, Bacon, Beuys, Lucio Fontana, Alberto Giacometti, W. De Kooning, Warhol y Calder.

Las fotografías de Edward Burtynsky en la galería Hasted Hunt Kraeutler titulada “Oil”, aborda las consecuencias de la extracción y consumo petrolero en las últimas décadas. Tambien en The Corcoran Gallery of Art en Washington.Una monumental instalación del español Jaume Plensa en la galería LelongOn Love? On War? Artistas chinos en Chelsea con motivo del Festival de Cultura China en el Carnegie Hall. 

          Por su parte, Christie’s y Sotheby’s coinciden con los mismos autores en la subasta de Arte Contemporáneo llevada a cabo entre el 27 y el 29 de octubre, con obras sobre papel de Willem de Kooning, Andy Warhol, David Hockney, Jasper Johns y Jeff Koons con un total de ventas de 8.477.614 usd solo en Sotheby’s. Mientras tanto, el 18 y 19 de Noviembre Sotheby’s festejará el 30° aniversario de subastas de Arte Latinoamericano con los nombres más destacados de este segmento. Las subastas son llevadas a cabo en NY dos veces al año, en Mayo y Noviembre, atravesando así 500 años de Arte Latinoamericano, comenzando desde el período Colonial y llegando hasta la actualidad. En el catálogo sobresalen obras surrealistas de Roberto Matta, Leonora Carrington y Rufino Tamayo. La tradición pionera no figurativa del Arte Latinoamericano es personificado con el impresionante trabajo cubista de Diego Rivera conocido como “Naturaleza Muerte en Óvalo” y la “Construcción Infinita” de Joaquín Torres García. Otras obras destacadas de la subasta son las pertenecientes al Arte Brasilero, el cual incluye obras de Camargo, Varejão, Meireles y Krajcberg.

El catálogo de Christie’s ofrece un Joaquín Torres-García (óleo s/tabla de 50 x 40 cm) con una base de usd 250.000; la obra “Los Hippies” de Antonio Berni con una base entre 200.000 y 300.000 usd mientras que “Mujeres” pintado por Rufino Tamayo en Paris en 1960 cotiza a 800.000 usd.Entre los artistas argentinos también figuran: Roberto Aizenberg, Leon Ferrari, Kuitca, Quinquela Martín, Rogelio Polesello, Ary Brizzi, Julián Althabe, Miguel Angel Vidal y Le Parc con cotizaciones entre 7000 y 100.000 usd.En plena efervescencia, instituciones y art dealers apuestan al “affordable art”, es decir, ventas por debajo de los 10.000 uds con obras de artistas latinoamericanos, principalmente, tema que desarrollaremos en las próximas ediciones.   

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Arte, Ciencia y Tecnología en La Boca
Destacados

Arte, Ciencia y Tecnología en La Boca

25/01/2021

Después de multiples postergaciones por la pandemia, finalmente, Fundación Andreani abre las puertas y estrena su espacio diseñado por Clorindo...

Tiempo Suspendido
Destacados

Tiempo Suspendido

20/01/2021

La reconocida artista argentina Matilde Marín acaba de editar su nuevo libro “Tiempo suspendido” producto de este paréntesis que nos...

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana
Destacados

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

18/01/2021

La COVID-19 nos ha llevado al extremo como especie; ha supuesto un desafío al convivir de manera obligada con una...

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Flavia da Rin en Fundación Proa como parte de la muestra de artistas mujeres “crear mundos” @flavia_da_rin @fundacion_proa #artecontemporaneo #arteargentino #fotografia #crearmundos #visitaguiada #laboca
  • Matilde Marin presenta su nuevo libro pensado, diseñado y producido durante la pandemia.  Tiempo suspendido” también es para Matilde Marin “una muestra de cómo el arte nos da vida y nos mantiene más allá de todo, en acción”.
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    374 shares
    Share 150 Tweet 94
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    340 shares
    Share 136 Tweet 85
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    334 shares
    Share 134 Tweet 84
  • BienalSur

    328 shares
    Share 131 Tweet 82
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

    327 shares
    Share 131 Tweet 82
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto