• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

OBRAS MAESTRAS DEL RENACIMIENTO AL ROMANTICISMO

by Graciela Smith
26/03/2018

El Museo Nacional de Bellas Artes presenta, del 28 de marzo al 29 de julio de 2018, la muestra «Obras maestras del Renacimiento al Romanticismo», una selección de 58 piezas procedentes de la colección del Museo de Bellas Artes – Galería Nacional de Hungría.
«Es un verdadero orgullo para el Museo ofrecer a sus visitantes esta exposición, que representa un hito en la historia del vínculo cultural entre Argentina y Hungría. Buenos Aires, junto con ciudades como Londres, París y Madrid, será la única sede en el continente americano que acogerá la itinerancia de la colección húngara», señala Andrés Duprat, director del Bellas Artes.
La exhibición cuenta con la curaduría de Ángel Navarro y Florencia Galesio, investigadores del Museo, y abarca desde el Renacimiento hasta el Romanticismo en el arte europeo, un extenso período ―entre los siglos XV y XIX― que permite apreciar el desarrollo de los movimientos artísticos centrales que dieron forma a la cultura moderna occidental.
El Renacimiento italiano está representado por los óleos de Lorenzo Lotto, Tiziano y Giorgio Vasari, y por una escultura de Leonardo da Vinci; mientras que, como parte del Renacimiento flamenco, se destaca el lienzo de Lucas Cranach, Cristo y la Virgen intercediendo por los hombres ante Dios Padre, entre otras composiciones.
El Barroco, en sus variantes regionales, puede apreciarse en pinturas de Peter Paul Rubens, Anton van Dyck y Pieter Claesz, en el caso de Flandes y Holanda; de la mano de artistas italianos como Giovanni Battista Tiepolo y Annibale Carracci; y en los trabajos de los españoles Bartolomé Esteban Murillo y Francisco de Zurbarán. Este último grupo también incluye La Anunciación, del Greco, y Escena de la guerra por la independencia española, de Francisco de Goya.
Un conjunto de piezas de artistas húngaros de la talla de Károly Ferenczy y Sándor Bortnyik completan este corpus de obras escogidas que se exhibirán por primera vez en la Argentina.
«Las obras del Museo de Bellas Artes-Galería Nacional de Hungría permiten ampliar el repertorio de nuestro Museo, formado inicialmente por piezas europeas de los siglos XVI y XVII, complementando la colección para ofrecer a los visitantes un interesante recorrido por las salas permanentes y el pabellón de exposiciones temporarias, que abarca un período significativo de la historia del arte occidental», agrega Duprat.
«Obras maestras del Renacimiento al Romanticismo. Colección del Museo de Bellas Artes-Galería Nacional de Hungría» podrá visitarse del 28 de marzo al 29 de julio, de martes a viernes, de 11 a 20, y los sábados y domingos, de 10 a 20, con entrada gratuita.
Hay visitas guiadas los viernes, a las 12 y a las 18, y los fines de semana, a las 12; y también se brindan breves charlas didácticas los sábados y domingos, a las 16, 17 y 18, que presentan la muestra a los visitantes que quieran recorrerla de forma independiente.
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
Av. Del Libertador 1473, CABA
Martes a Viernes de 11 a 20 hs., sábados y domingos de 10 a 20 hs con entrada libre y gratuita

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Tiempo Suspendido
Destacados

Tiempo Suspendido

20/01/2021

La reconocida artista argentina Matilde Marín acaba de editar su nuevo libro “Tiempo suspendido” producto de este paréntesis que nos...

Mini Print Internacional de Cadaqués
Concursos

Mini Print Internacional de Cadaqués

18/01/2021

Abierto a todos los artistas, tendencias y técnicas de estampación, TALLER GALERIA FORT y ADOGI convocan, como cada año, el...

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana
Destacados

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

18/01/2021

La COVID-19 nos ha llevado al extremo como especie; ha supuesto un desafío al convivir de manera obligada con una...

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Matilde Marin presenta su nuevo libro pensado, diseñado y producido durante la pandemia.  Tiempo suspendido” también es para Matilde Marin “una muestra de cómo el arte nos da vida y nos mantiene más allá de todo, en acción”.
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    364 shares
    Share 146 Tweet 91
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    334 shares
    Share 134 Tweet 84
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    329 shares
    Share 132 Tweet 82
  • BienalSur

    322 shares
    Share 129 Tweet 81
  • Residencia Epecuén

    320 shares
    Share 128 Tweet 80
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto