Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat inauguró la exposición de Luis Felipe Noé curada de Rodrigo Alonso y «YESO» del colectivo Splash in Vitraux curada por Santiago Bengolea.
Instalación. Tinta y acrílico sobre papel y poliestireno expandido
Noé. S XXI.
La exposición reúne un conjunto de obras producidas por este destacado artista en las primeras décadas del S XXI, especialmente seleccionadas por el curador Rodrigo Alonso. La muestra propone una mirada sobre la presencia vital de Luis Felipe Noé en al contexto contemporáneo, tanto como protagonista y como referente.
La exhibición, escribe Rodrigo Alonso, «está dedicada al trabajo de los últimos años; por fuerza, el menos estudiado de su carrera. Una rápida mirada es suficiente para verificar que entre esas obras famosas de la Serie Federal (1961) o las realizadas en el contexto de la Nueva Figuración (1961-1965), y las actuales, ha habido un desarrollo formal y conceptual tan sustancial que se hace necesario repensar la totalidad de su labor. Aunque ésta vuelve cada tanto a mirar hacia los orígenes, e incluso cuando muchas de las preocupaciones que la animan no han mutado demasiado a lo largo del tiempo, lo cierto es que no es posible abordar su producción actual si no se la piensa desde el contexto que le corresponde, que es el del momento, la cultura, el mundo y el país en los cuales vivimos hoy”.
Instalación. Tinta y acrílico sobre papel, tela y madera
A través de su larga y prolifera trayectoria, Noé se ha posicionado como una de los artistas más importantes de la escena local, cuya producción se nos presenta como única y siempre vigente.
OBRAS EN COLABORACIÓN:
El 25 de octubre a las 16.00 hs se llevará a cabo el Laboratorio Interdisciplinario de Arte en la misma sala de exposición de Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat y a la vista del público.
Tinta y acrílico sobre papel y tela
El objetivo de este diálogo es producir una obra colectiva de composición en tiempo real. Este proyecto se presentó en la Universidad de Roma, Italia en 2011 y se realizó en la Universidad de Lyon, Francia y el Conservatorio de Innsbruck, Austria en octubre de 2012.
Participan de la obra:
Artistas visuales:
Luis Felipe Noé, Paula Noe Murphy, Julio Lascano, Cecilia Ivanchevich..
Artistas sonoros:
Martín Liut, Hernán Samá, Juan Pedro Torresani y Diego Romero Mascaró.
Artistas audiovisuales:
Melisa Aller, Osvaldo Tcherkaski y Anahi Farfán
Idea y coordinación: Cecilia Ivanchevich y Diego Romero Mascaró
La muestra podrá visitarse desde el 22 de octubre 2014 hasta el domingo 1 de febrero del 2015 de martes a domingos de 12.00 a 20.00 hs. Olga Cossetini 141, Puerto Madero.
Valor de la entrada:
• Tarifa normal: $50. Tarifa reducida de $25 para menores de 12 años, jubilados, estudiantes y docentes.
• Miércoles: tarifa normal $25 y acceso gratuito para menores de 12 años, jubilados, estudiantes y docentes con acreditación.
• Descuentos con tarjetas de crédito HSBC.
Sugo escultor “Tradición, Ensayos y Legado”
Continúa en Sala 1 del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan la muestra del reconocido escultor...
Perdón, ¿a quién le interesan los «curadores»? Me hacen acordar a los DJays, que dicen que «tocan música». Recordar lo que les decía Papo. El «epifenómeno del arte», como lo llamaba Santoto en un magistral artículo de hace varios años, los tipos que viven de hablar de lo que hacen los demás. Y bueno, Noe también es responsable. ¿Necesitaba que alguien le «cure» la muestra? Qué país generoso. Gracias y saludos.
Tengo un vínculo de amistad con Yuyo. Le deseo lo mejor! desafortunádamente, por mis propios compromisos artísticos, no podré acompañarlo. Envíenle mi más afectuoso saludo y deseo de éxito!
Mirta Narosky- Licenciada y profesora en Artes Plásticas- Artista