• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Pagá lo justo - Ministerio de Economía
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Museo Franklin Rawson

por Graciela Smith
26/12/2022
en Destacados, Exposiciones, Notas
247

Ultimo bloque expositivo del año

Museo Franklin Rawson
  • Sala 1: Paisaje. Lectura de la Colección 4
  • Sala 2: La razón sensitiva. Menciones Bienal Nacional del Dibujo
  •  Sala 3: Premio Franklin Rawson a las Artes Visuales
  •  Foyer: Poéticas del desierto, diálogos con el territorio

Sala 1. PAISAJE. Lectura de la Colección 4
En sala 1, el Museo Franklin Rawson presenta una muestra conformada por 25 obras del acervo patrimonial, recientemente restauradas. La exposición se diseñó como continuidad de relato de la muestra, Lectura de la Colección 3, que se presentó en marzo 2021, retoma el objetivo de subrayar el concepto de género paisaje, desde la pintura de salón en el pasado siglo. Actualizando el relato desde la articulación fragmentaria de textos en contigüidad espacial con las obras en la sala.
Con curaduría de Roberto Amigo y Alberto Sánchez, la muestra propone una dicotomía, una manera poco habitual de analizar la imagen desde textos literarios, que acompañan e interpelan las obras desde el lugar que asume el espectador en la experiencia de diálogo. Conexiones libres, atemporales, desestructuradas e inesperadas surgen de forma espontánea en la triada espectador-obra-texto.
En palabras del director, Emanuel Diaz Ruiz, “la propuesta del Museo Franklin Rawson actualiza su política institucional de trabajo con acervo, y centra su búsqueda activa en diferentes miradas sobre la colección, como una manera de enriquecer el patrimonio desde la evolución de un ritual historicista, que invita a leer y reinterpretarse”

Colección Museo Franklin Rawson
Emanuel Díaz Ruíz – Director MPBA/FR
Virginia Agote – Secretria de Cultura
Roberto Amigo – Curador

Sala 2 LA RAZÓN SENSITIVA. MENCIONES BIENAL DE DIBUJO 2022 

El Museo Franklin Rawson a través de la exposición de menciones honoríficas de la Bienal Nacional de Dibujo, destaca en la escena nacional y regional, la expansión y reconfiguración del campo tradicional de la disciplina del dibujo y sitúa en San Juan la posibilidad de seguir gestando un campo transformador que referencie la tendencia experimental desde la cual nuestros artistas apuestan a la convivencia de sus tramas creadoras. 

Los tres artistas galardonados con menciones honoríficas en la pasada edición de la Segunda Bienal Nacional de Dibujo en 2021, se unen bajo la curaduría de Eduardo Stupía. El sugestivo diálogo de los autores genera encuentros, cruce de signos, una ruta inequívoca de experiencias y memorias que dan sustento al diseño constructivo del lenguaje del dibujo y sus derivas. 

Los artistas – María Lucila Mari, Cecilia Rabbi Baldi, Jorge Sarsale – exhiben, a través de sus obras, el modo en que esa disciplina que llamamos tradicionalmente dibujo se ha transformado, reconfigurado y expandido según el influjo de las heterogéneas tendencias que definen el universo del arte contemporáneo, manteniendo no obstante sus rasgos esenciales, aún en la multiplicidad de herramientas, formatos, técnicas y poéticas. 

Sala 3. PREMIO FRANKLIN RAWSON A LAS ARTES VISUALES 

En sala 3, el MPBAFR invita a visitar la muestra que reúne las producciones de los 30 artistas seleccionados en la edición 2022 del Premio Franklin Rawson a las Artes Visuales, con curaduría de Mariana Olivares. 

El Museo Franklin Rawson y Fundación Banco San Juan convoca por tercer año consecutivo al certamen que incorpora valiosas piezas al patrimonio provincial, y premia la producción de los artistas que se dan cita en una propuesta que crece en repercusiones. Reforzar políticas culturales, es idear posibilidades de acercamiento entre cultura y sociedad, en la inagotable búsqueda por escribir una historia del arte regional. 

Eduardo Stupia

La tercera edición del Premio Franklin Rawson a las Artes Visuales, asume el compromiso de sostener espacios que promuevan la actividad de la comunidad artística, generar instancias de diálogo reflexivo en el abordaje de problemáticas contemporáneas, 

destacar poéticas que permitan comprender la actualización de lenguajes, materialidades y lecturas. La sólida base de este proyecto, nos hace comprender que la activación del pensamiento artístico y la dinamización del espacio museo, se gesta desde la potencialidad de la escena, desde el esfuerzo autogestivo y colectivo de artistas que promueven el arte en San Juan. 

ARTISTAS: Adela Cortínez; Adriana Miranda; Agostina Furió; Alejandro Martínez; Alfredo Dufour; Andrés Labaké; Carlos González Gutiérrez; Cecilia Rabbi Baldi; Daniel Basañes; Enzo Luciano; Franco Tello; Franco Méndez; Gerardo Mureddu; Gustavo Antúnez; Laura Banga; Laura Ramos Santamaría; Leonardo Sánchez; Luciana Accoroni; Luisina Fava; Marcos Diaz Rossi; Mariana Juárez; Sofía Manrique; Martín Fernández; Martina Villegas; Matías Ruarte; Ariel Aballay; Nicolás Castagna; Paula Gaetano; Santiago Molina; Silvina Martínez. 

Foyer. “POÉTICAS DEL DESIERTO, DIÁLOGOS CON EL TERRITORIO”. Proyecto CICITCA. 20/22 UNSJ 

Museo Franklin Rawson

El Foyer el museo exhibe producciones de Arte Textil y Joyería contemporánea, los objetos son el producto de experiencias individuales y grupales del proyecto de investigación CICITCA – UNSJ denominado “Laboratorio de arte textil y joyería contemporánea: poéticas sobre el territorio de San Juan” realizado durante tres años de trabajo. Las poéticas que derivan del desierto reúnen un conjunto de obras que transitan en los límites de los lenguajes artísticos, entre la forma y función de los objetos, entre la construcción del paisaje romantizado y el encuentro con el desierto lindante. 

Las obras dialogan con el territorio local, sus paisajes y geografía caracterizadas por la aridez y las prácticas culturales tradicionales olvidadas y marginadas del campo artístico contemporáneo. Los procesos investigativos tomaron diversos rumbos en torno a lo que resiste y a lo efímero, las transformaciones y los ciclos, la fragilidad de lo vivo frente al imponente terreno árido, montañoso, cálido y ventoso. En las exploraciones cobraron relevancia las plantas nativas con sus semillas, flores y tintes. Los artefactos aquí expuestos proponen un diálogo con el público sobre el territorio, las formas de pensarlo, imaginarlo y construirlo. 

ARTISTAS: Graciela Pérez, Ivana Goya Gabriela Riveros, Federico Levato, Valentina Fojo, Cecilia Fernández, Alba Sánchez.

MUSEO FRANKLIN RAWSON: Av. Libertador 862 oeste Capital /San Juan

Abierto de Martes a Domingos y Feriados de 12 a 21 hs
www.museofranklinrawson.org

Share126Tweet79Pin28SendSend

Relacionados Posts

La utopía celestial de Raquel Forner 
Destacados

La utopía celestial de Raquel Forner 

06/02/2023

Los extraterrestres invadieron el Bellas Artes  Un pincel clasificado por la prensa como “masculino”, un abordaje a la guerra y...

Francisca Valenzuela
Destacados

Francisca Valenzuela

23/01/2023

EL ARTE DE FLUIR Y TRANSMITIR EL SER INTERIOR Durante los últimos años, la artista chilena ha desarrollado un gran...

Antropoceno
Destacados

Antropoceno

16/01/2023

Una nueva era geológica que se define por los resultados de las acciones humanas sobre la Tierra.  "Giros", instalación en...

Schhhiii… Anna Maria Maiolino
Destacados

Schhhiii… Anna Maria Maiolino

18/12/2022

ARTE E IDENTIDAD  “El arte solo tiene sentido cuando se ve y se comparte con el público. Ahora parte de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • @jacquesbedel.art exhibe #rapsodia en el @museobellasartescl #fotografia #instalaciones #impresiondigital con la curaduría de @gabrielpalumbo y @florbedel TEMA: #cosmos #finitudhumana #elvacio @inventarium_colecciones @ernesto_2121
  • Pinturas de Francisca Valenzuela en gran formato. “Entre el caos y la técnica se deviene mi arte” dice Francisca. Una selección de obras de su exposición DISOLUCIÓN Y NACIMIENTO, en la Galería La Sala de Chile @franciscavalenzuelapintora @galerialasala @ernesto_2121 #artechileno #arteabstracto #pinturaengranformato #exposiciondearte #contemporaryart #arteenpandemia
  • @franciscavalenzuelapintora devela al espectador parte de sus emociones y pensamientos, de manera íntima, honesta y abstracta, pero a la vez, llena de sentido. Así se refirió la crítica chilena Isidora Montero al presentar sus obras en @galerialasala en Chile. https://www.revistamagenta.com/francisca-valenzuela/ #artecontemporaneo #artistachilena #pinturasobretela #arteenpandemia #abstraccion #exposiciondearte #disolucionynacimiento #dibujoypintura #artesvisuales #abstraccion #raulzuritapoetachileno
  • Giros, la instalación en las puertas de @fundacion_proa es la previa de “Antropoceno” -una exhibición realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas De Pencier que combina arte, cine, realidad virtual, realidad aumentada e investigación científica. https://www.revistamagenta.com/antropoceno/ @jenniferbaichwal @edwardburtynsky @anac.giannini #antropoceno #ecosistema #realidadaumentada #video #fotografia #artecontemporaneo #instalationart
  • Antropoceno es una exposición de los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas De Pencier que combina arte, cine, realidad virtual, realidad aumentada e investigación científica. @fundacion_proa @jenniferbaichwal @edwardburtynsky @refikanadol @anac.giannini @_renzo_longo #antropoceno #realidadaumentada #energiasolar #energiahaeolica #panelsolar #economiacircular #energiarenobable
  • Antropoceno, una exposición de fotografía, video y realidad aumentada en @fundacion_proa  A grandes rasgos, se trata de una nueva era geológica que se define por los resultados de las acciones humanas sobre la Tierra. El camino en medio del basural Dandora en Nairobi, Kenia, obra de @jenniferbaichwal y Nicholas De Pencier #antropoceno #medioambiente #contaminacion  #video
  • Antropoceno, una nueva era geológica que se define por los resultados de las acciones humanas sobre la Tierra. Abierta al público en @fundacion_proa hasta marzo 2023.
Fotografías, videos y realidad aumentada #realidadaumentada #antropoceno #ecosistema #medioambiente #economiacircular #fotografia #video @edwardburtynsky @worldphotoorg @stevemccurryofficial @_renzo_longo @anac.giannini
  • Fue el 1er mamífero clonado a partir de una célula adulta. Nació en febrero de 1997. Sus creadores fueron científicos del @roslininstitute de Escocia. Se encuentra en el @nationalmuseumsscotland #ovejadolly #dollysheep #clonacion #mamifero #cordero
  • Grandes inventos de los últimos 3 siglos que cambiaron nuestras vidas. Desde el dial para el teléfono (1891), la bicicleta (1820), el secador de pelo reciclado (2015), el bastón inteligente para ciegos (2015), la calculadora de azúcar en sangre de 1870, el microscopio en 1860 hasta el Bluetooth headset en 1997 o las tarjetas de crédito (1993) y mucho más! En el @nationalmuseumsscotland #creditcard #bicicleta #smartcane #dial #parlux #hairdrayer #diabeticos #microscopio #bluetooth #inventos #tecnoligia
Premio Franklin Rawson Premio Franklin Rawson Premio Franklin Rawson
María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    791 shares
    Share 316 Tweet 198
  • MARIO SANZANO

    726 shares
    Share 290 Tweet 182
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    723 shares
    Share 289 Tweet 181
  • Premio Kenneth Kemble

    680 shares
    Share 272 Tweet 170
  • Luis Felipe Noé

    650 shares
    Share 260 Tweet 163
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In