• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES

by Graciela Smith
15/12/2012

Margarita Paksa

MAMBA
verano 2012-2013

El MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES anuncia una interesante programación para el verano 2012-2013 comenzando con una retrospectiva de Margarita Paksa en planta baja, Massimo Listri y un ciclo de Video Arte Italiano con el auspicio de la Embajada de Italia, Lux Lindner y el artista Alejandro Somaschini.
La inauguración general tendrá lugar el martes 18 de diciembre a las 19 hs. en San Juan 350, Ciudad de Buenos Aires.
Margarita Paksa es una de las artistas paradigmáticas de las vanguardias del arte conceptual y el videoarte de los años 60. A lo largo de su amplia trayectoria ha realizado escultura, dibujo, diseño, instalaciones, pintura, objetos, arte digital, y video arte. Su obra gira hacia una diversidad expresiva y se enmarca en lo que ella misma denomina «desmaterialización del objeto».
Paksa incursiona a menudo en la estética del arte minimalista, que utiliza como medio de realización y concentra sus ideas en despojados soportes. Sus obras refieren a temas sociales, políticos y de comunicación.
En la década del 60 inicia una serie de múltiples, original para la época, que rompe con el concepto de obra única dando prioridad a la distribución masiva con un carácter más popular, postura que se encuadra dentro de su interés por el diseño industrial. De esa época, son también sus proyectos que incluyen la participación del espectador y utilizan tecnologías avanzadas para la época. De hecho, sus últimos proyectos, ideados en 1968, los pudo materializar recién en 1997, en el Museo de Arte Moderno, y en el año 2007 en el Premio Faena.
Paksa realiza en la década del 70, Tiempo de Descuento, Cuenta Regresiva, la hora 0, una obra donde plantea una reflexión sobre el tiempo y el devenir humano, que es considerada la primera obra de video arte en la Argentina.
Utilizó tantos materiales como la economía de mercado propuso para la construcción de una subjetividad sumisa y vacilante. Cuestionando e intentando desactivar los dispositivos de poder diseñados por el establishment, dio la espalda a una sociedad devoradora de almas. Dijo NO a la cultura del espectáculo y determinó que ni ella ni su arte jamás serían mercancía.
En palabras de Jorge Glusberg: “En tanto el arte marchaba desde la imagen hasta el concepto, Margarita Paksa recorría un camino paradójicamente inverso, yendo del concepto a la imagen; pero, en rigor, a la imagen del concepto.”
Massimo Listri

Massimo Listri
En perspectiva: el vacío interior
“Mis fotografías reflejan el sentido del espacio” dice el artista.
Massimo Listri (Italia, 1954) es el primer autor vivo de los últimos siglos que expone sus obras en el Vaticano. Es notable la influencia de su Florencia natal, así como de la escultura romana, de libros y de Franco María Ricci, el editor de libros de arte con quien fundó la revista FMR, un importante referente para el arte y la fotografía en Italia en la década de los años ’80.
Su trabajo fotográfico se ha detenido en ambientes internos de gran importancia arquitectónica, lugares en los cuales se ha estratificado la historia cultural, a menudo escondidos e inaccesibles (privados o no abiertos al público).
Su mirada analítica y reveladora, que trasciende la documentación pura, ha indagado los espacios internos develando el alma del edificio: ha descubierto e inmortalizado la cámara oculta, ha llevado luz al interior de castillos antiguos, de villas o palacios patricios, de jardines escondidos, de bibliotecas de conventos, monasterios y antiguas universidades.
Los trabajos de Listri son ejemplos de perfección técnica y formal, y testimonian su aspiración personal de capturar el genius loci de estas extraordinarias cajas fuertes intactas del saber y su deseo de comprender y develar los secretos de los espacios.
Muchos de los ámbitos que fotografió han sido nombrados por la UNESCO como Patrimonio Arquitectónico de la Humanidad, mientras que otros fueron restaurados recientemente pero todavía no son de acceso público. Entre ellos y formando parte de esta muestra se encuentran el Museo del Vaticano, la Galería Uffizi en Florencia, el Castillo de Compiegne en Francia, la Biblioteca, la Biblioteca de la Abadía de Melk en Austria, el Museo de Ciencias Naturales en Turín, el Palacio Real de Estocolmo y el Palacio de Versalles.
Video Arte Italiano 2004 – 2012
El constante progreso de la tecnología ha introducido en la cultura popular un nuevo sistema semiótico sustentado por nuevas reglas que han cambiado nuestra manera de concebir ideologías, estéticas y políticas sociales. La elevada velocidad a la que viajan imágenes, informaciones y conceptos ha permitido la superación de barreras y confines, tanto geográficos como físicos y mentales, contribuyendo a crear hoy en día lo que se define como sociedad global o multimedial.
Estos elementos, virtualmente al alcance de todos, son sin embargo difíciles de alcanzar y a menudo algunas generaciones se encuentran fuera de estos procesos tecnológicos y de transformación social. El arte representa una gran plataforma de información y comparación, que ha hecho un gran uso de las nuevas tecnologías, los new media y las plataformas multimediales.
Este proyecto tiene por lo tanto el objetivo de exhibir las diferencias generacionales, culturales y de identidad en el arte italiano. Tales límites y posibilidades serán evidenciados por el poder medial e imaginativo del videoarte, medio que logra comunicar sensaciones y emociones en movimiento a través de los más actuales medios tecnológicos.
La exposición incluye obras de Bianco-Valente, Masbedo, Anita Calà, Stefano Cagol, Joan Jonas, Rosa Jijon, Susan Kleinberg, Sandro Mele, Daniela Perego, Fabrizio Plessi, Daniele Puppi, Arash Radpuor, Guendalina Salini, Studio Azzurro y Carlo Zanni. Curadores: Micol di Veroli, Giovanna Sarno y Massimo Scaringella. Producción: Federculture Italia. Coordinación: Glocal Project Consulting.
Lux Lindner
Los descansos de pantallas se derrumbarán en tu cabeza
Estudia Diseño Gráfico en la UBA, Bellas Artes en la Escuela Prilidiano Pueyrredón, puesta en escena con Emilio García Wehbi en Argentina y Gráfica Digital en el Pratt Institute de Nueva York. Ha realizado muestras individuales y colectivas en Argentina, Estados Unidos, Indonesia, España, Suiza, Francia y Alemania. Fundador del COMARGIN (Comisariado de Argentinidad Inmanente ) en 2003. Miembro del Post Traumatic Kunst Ensemble, colectivo ganador del Premio ArteBA-Petrobras en 2012. Ha publicado un ensayo, la «Teoría de la Madre» ( 2009), y prepara una novela «La Ciencia del Destino Argentino». Ha recibido entre otros el Premio Braque, el Premio Klemm y una Beca Fullbright.
Alejandro Somaschini

Alejandro Somaschini. Caracol
Sala de proyectos especiales 1º piso.

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Mini Print Internacional de Cadaqués
Concursos

Mini Print Internacional de Cadaqués

18/01/2021

Abierto a todos los artistas, tendencias y técnicas de estampación, TALLER GALERIA FORT y ADOGI convocan, como cada año, el...

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana
Destacados

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

18/01/2021

La COVID-19 nos ha llevado al extremo como especie; ha supuesto un desafío al convivir de manera obligada con una...

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras
Concursos

Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

12/01/2021

Se abre la convocatoria para los Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras Hay tiempo de inscribirse hasta el 13 de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
  • El Salón Nacional de Artes Visuales vuelve al Palais de Glacé. #salonnacionaldeartesvisuales #palaisdeglace #artesvisuales #multidisciplinario #artistasargentinos  El Premio Salón Nacional de Artes Visuales está dirigido a artistas y colectivos de artistas y las disciplinas son: cerámica, dibujo, escultura, fotografía, grabado, instalaciones y medios alternativos, pintura y textil. Ver más en https://www.revistamagenta.com/salon-nacional-de-artes-visuales-9/
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    355 shares
    Share 142 Tweet 89
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    330 shares
    Share 132 Tweet 83
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    326 shares
    Share 130 Tweet 82
  • BienalSur

    319 shares
    Share 128 Tweet 80
  • Residencia Epecuén

    316 shares
    Share 126 Tweet 79
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto