• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

MIGUEL ÁNGEL VIDAL, retrospectiva

by Graciela Smith
13/06/2015

vidal cara de color fraccionada [800x600]

Espacio ambiguo 1972
Espacio ambiguo 1972

Inauguró la exposición retrospectiva del multipremiado artista plástico Miguel Ángel Vidal (1928 – 2009) en el Museo Nacional de Arte Decorativo.
Discípulo de Eneas Spilimbergo y Eugenio Daneri entre otros grandes del arte argentino, integró el llamado Grupo Joven (1949 -1951) y fundador, junto a Eduardo Mc Entyre del Movimiento de Arte Generativo de Buenos Aires, promovido por el coleccionista Ignacio Pirovano y el crítico de arte Rafael Squirru.
Como Profesor de Bellas Artes y Diseñador gráfico investigó distintas corrientes artísticas: el naturalismo, el Post Cubismo y se interesó en la Abstracción y la Geometría.
La declaración de Mc Entyre y Vidal en 1960 fue determinante: “…adoptamos el término GENERATIVO que propone Ignacio Pirovano.
Estructura en desarrollo 1975
Estructura en desarrollo 1975


Coincidamos que su planteo es la expresión exacta que encuadra las motivaciones de nuestros actuales trabajos
La pintura generativa ENGENDRA una serie de secuencias ópticas a través de un desarrollo generado por una forma, por ejemplo: un círculo, un cuadrado, una escala, etc. adoptando éstos una serie de desplazamientos en sentidos contarios o consecutivos que siguen un perfecto desarrollo generativo complementados, a su vez, en una única forma total y otras muchas formas interiores discriminativas”.

Caja azul
Caja azul


Además llegó a cabo una de las primeras ediciones de arte digital con imágenes realizadas en el Centro de Cálculo de las Escuelas ORT. Algunas de estas obras que fueron exhibidas en 1969 en nuestro país, hoy forman parte de la colección del Victoria & Albert Museum de Londres.
A fines de la década del 70 y principios de los 80 la luz va prevaleciendo en su obra sobre otros elementos; las bandas de color son trabajadas con veladuras y los límites se vuelven imprecisos y alcanzan una dimensión casi táctil. En 1981 el Correo Argentino hizo una emisión de sello postal con su trabajo “Expansión de la luz sobre la línea”.
Recibió los máximos galardones en nuestro país y en las bienales de San Pablo en 1965 y Tokio en 1980 entro otras. Sus obras se exhiben en distintos museos de Europa y América.
Esta exposición retrospectiva de Miguel Ángel Vidal permitirá acercar al público visitante un artista excepcional.
MUSEO NACIONAL DE ARTE DECORATIVO
Av. del Libertador 1902
Abierta al público desde el 11 de Junio al 30 de Agosto de Martes a domingos 14 a 19 hs.
Visitas guiadas: A partir del mes de Julio – Sábados y domingos 17,30 hs.
Entrada $ 20.- Jubilados y menores de 12 años gratis. Martes entrada libre.
Tel: 4801-8248 / 4806-8306

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Tiempo Suspendido
Destacados

Tiempo Suspendido

20/01/2021

La reconocida artista argentina Matilde Marín acaba de editar su nuevo libro “Tiempo suspendido” producto de este paréntesis que nos...

Mini Print Internacional de Cadaqués
Concursos

Mini Print Internacional de Cadaqués

18/01/2021

Abierto a todos los artistas, tendencias y técnicas de estampación, TALLER GALERIA FORT y ADOGI convocan, como cada año, el...

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana
Destacados

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

18/01/2021

La COVID-19 nos ha llevado al extremo como especie; ha supuesto un desafío al convivir de manera obligada con una...

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Matilde Marin presenta su nuevo libro pensado, diseñado y producido durante la pandemia.  Tiempo suspendido” también es para Matilde Marin “una muestra de cómo el arte nos da vida y nos mantiene más allá de todo, en acción”.
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    364 shares
    Share 146 Tweet 91
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    334 shares
    Share 134 Tweet 84
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    329 shares
    Share 132 Tweet 82
  • BienalSur

    322 shares
    Share 129 Tweet 81
  • Residencia Epecuén

    320 shares
    Share 128 Tweet 80
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto