• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

MI OFICIO, MI HISTORIA

por Graciela Smith
05/11/2018
en Concursos, Concursos Internacionales, Concursos Nacionales, Convocatorias
234

unesco
Se trata de un concurso a nivel nacional para convocar a artesanos y diseñadores de excelencia a mostrar sus oficios y contar sus historias. VER (*)
El principal objetivo es dignificar los oficios de excelencia y sensibilizar sobre sus oportunidades laborales y reconocimiento social.
Gracias al convenio con el Sistema Federal de Medios todo el proceso estará documentado y se podrá ver en el canal Encuentro.
Argentina es el primer país de Latinoamérica elegido para llevar a cabo esta iniciativa, sentando un gran precedente para la región.
RECEPCION: Hasta el 2 de Diciembre de 2018
Podrán participar artesanos independientes o colectivos de artesanos que residan en el país, cuyo trabajo se ajuste a los valores comunes del Comité Colbert y la UNESCO: excelencia, calidad, autenticidad, creatividad, innovación, comportamiento ético y responsable, implicación en la transmisión del oficio y un deseo de influir local o internacionalmente.
La modalidad del concurso consiste en la presentación de un trabajo (visual, audiovisual, escrito y otros). Un jurado de especialistas conformado por el Comité Colbert, la UNESCO y el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, evaluará los trabajos presentados según la capacidad para transmitir pasión y entusiasmo por un oficio, la excelencia de los conocimientos y la aplicación de prácticas de trabajo sostenibles y respetuosas del entorno.
CÓMO PRESENTAR LOS TRABAJOS
Cada participante deberá explicar su pasión y motivación sobre su trabajo en estos soportes:
1. Video (de una duración de hasta 5 minutos. No se tomará en cuenta la calidad técnica de la filmación)
2. Historia o descripción escrita (hoja A4, hasta 5.000 caracteres con espacios incluidos, en letra Arial 12, interlineado 1,5)
Y suplementar si lo deseara con material:
Fotografías (digitales o impresas de 13×18 cm. Hasta 5 fotos) Dibujos (hasta 4 hojas A4 o A3 plegada, presentadas dentro de un sobre tamaño A4)
Testimonios
Otros
Los videos que se presenten deberán ser originales y no deberán haber sido premiados en ningún otro concurso público o privado.
PREMIOS
Un Primer Premio Colbert Argentina que consistirá en $30.000 más un viaje a Francia con todos los gastos cubiertos para una persona (pasaje, viáticos y alojamiento por 7 días). El ganador se beneficiará de un encuentro en una de las casas miembro del Comité Colbert que esté vinculada al oficio del ganador.
Un Segundo Premio Colbert Argentina que consistirá en $30.000
Hasta tres terceros Premios Colbert Argentina que consistirán en la promoción de sus oficios gracias a la filmación realizada por Canal Encuentro.
INSCRIPCION
Se podrán enviar las presentaciones hasta el día 2 de diciembre de 2018 a las siguientes direcciones:
Por correo electrónico a [email protected]
Por correo postal a:
Observatorio UNESCO Villa Ocampo
Elortondo 1811, B1643CSG
Beccar, Buenos Aires, Argentina
Más información en unescovillaocampo.org
(*) Definiciones
En este concurso se adopta la definición de artesanías del Simposio UNESCO/ CCI La Artesanía y el Mercado Internacional: Comercio y Codificación Aduanera, Manila, 6-8 de octubre 1997: “Entendemos por productos artesanales los producidos por artesanos totalmente a mano o con la ayuda de herramientas manuales e incluso de medios mecánicos, siempre que la contribución manual directa del artesano siga siendo el componente más importante del producto terminado. Estos productos son fabricados sin limitación en cuanto a la cantidad y utilizando materias primas provenientes de recursos renovables. La naturaleza especial de los productos artesanales se funda en sus características distintivas las cuales pueden ser utilitarias, estéticas, artísticas, creativas, culturales, decorativas, funcionales, simbólicas y significativas desde un punto de vista religioso o social.”

Share120Tweet75Pin27SendSend

Relacionados Posts

Homenaje a mujeres de la ciencia
Concursos

Homenaje a mujeres de la ciencia

23/02/2021

El Centro Argentino de Arte Textil (CAAT) convoca a socios y no socios a participar de la muestra “Homenaje a mujeres...

Dia de la mujer en el Tigre
Concursos Nacionales

Dia de la mujer en el Tigre

23/02/2021

Pintura, escultura, grabado, fotografía y textil Con motivo de celebrarse el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Artistas...

Premio 8M
Concursos

Premio 8M

09/02/2021

Como parte del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Cultura de la Nación convoca un concurso para exhibir...

Residencias artísticas
Becas

Residencias artísticas

05/02/2021

La Fundación María José Jove abre la convocatoria para un nuevo programa de residencias artísticas abierto a creadores de cualquier...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • concurso para exhibir y premiar obras realizadas por artistas mujeres o personas LGBTI+ organizado por el @elcckirchner #lgbtiart #diadelamujer #premiosenefectivo #exposicion #premioadquisición
  • Día de la Mujer en el Tigre https://www.revistamagenta.com/dia-de-la-mujer-en-el-tigre/ #diadelamujer #asociacionartistastigre #multidisciplinario #artecontemporaneo #arancelado #exposicion @bahiadenordelta
  • Homenaje a mujeres de la ciencia del CAAT, Centro de Arte Textil en el Dia de la Mujer https://www.revistamagenta.com/category/concursos/ #diadelamujer #artetextil #mujerenlaciencia #arteyciencia #artecontemporaneo #exposicion @isabelpolikowski
  • Nuevos amigos. La pandemia nos llevó a conocer más sobre el interior de nuestro hermoso país. La naturaleza y su fauna son unos de los grandes atractivos a pocos kilómetros de la ciudad #argentina🇦🇷 #turismoargentina #faunaargentina #caballos #chivo #pavoreal #cabras #conejos
  • Pintura o fotografía? #pintura #fotografia #paisajeserrano #paisajesnaturales #perspectivaconunpuntodefuga #perspectiva #puntodefuga
  • Georgia Totto O
  • Georgia Totto O
  • Homenaje a Georgia Totto O
  • Da Vinci retratista. Buscándole el parecido a nuestro modelo siglo XXI #grandesmaestros #retrato #caravaggio #clarooscuro @rodrigobetty @carturanpamela @thaiszumblick @paulacanalssmith #modelorenacentista #modelosigloxxi #pinturabarroca
Patricia Iniguez Aguilera
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    439 shares
    Share 176 Tweet 110
  • Premio Internacional de Arte

    397 shares
    Share 159 Tweet 99
  • Residencias artísticas

    392 shares
    Share 157 Tweet 98
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    384 shares
    Share 154 Tweet 96
  • Residencia Epecuén

    365 shares
    Share 146 Tweet 91
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In