• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

MEMORIA DE LA ESCULTURA 1895-1914

by Graciela Smith
14/10/2013

2 [800x600]
Del 16 de Octubre al 24 de Noviembre
Con la exposición Memoria de la escultura el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) presenta un amplio panorama de los comienzos de su colección de esculturas a partir de un recorte temporal que comprende el período de institucionalización del campo artístico argentino, desde la fundación del MNBA en 1895 hasta el IV Salón de Artes Plásticas de 1914.
IMG_8151 [640x480]
Revisa especialmente cuáles fueron las motivaciones que animaron a Eduardo Schiaffino, primer director de la institución (entre 1895 y 1910), a conformar un conjunto de esculturas de autores extranjeros y a impulsar la escultura argentina.
La muestra traza el camino de un grupo de escultores, desde su aprendizaje académico y el trabajo en el taller hasta la exhibición de sus obras en espacios nacionales e internacionales. Piezas de reconocidos autores argentinos y extranjeros del siglo XIX y principios del XX, como Lucio Correa Morales, Mateo Alonso, Francisco Cafferata, Víctor de Pol, Arturo Dresco, Pedro Zonza Briano, Antonio Tantardini, Jules Lagae, Auguste Rodin y Émile Bourdelle, forman parte del corpus de esculturas seleccionadas.
IMG_8177 [640x480]
Vinculada con la política de adquisiciones de Schiaffino, la exposición recupera este primer grupo de obras (en su mayoría en la reserva de la institución), y manifiesta su idea de museo con una función social y educativa, acorde al programa modernizador de la época. Schiaffino reconocía el papel indispensable del museo en la educación de los estudiantes de arte, y su intención fue que en sus salas alcanzaran una experiencia directa con las obras. La muestra busca además comprender en qué medida interactuaron en esos años germinales de la institución, coincidentes con el cambio de siglo, los representantes del campo artístico local, gestores, coleccionistas y espacios de exposición.
Seis núcleos temáticos hilvanan esta historia: Los inicios de la colección de esculturas, Salones y exposiciones, Los calcos y la enseñanza de las bellas artes, Camino a la modernidad, Lo moderno, y El Salón de 1914.
IMG_8116 [640x480]
Memoria de la escultura 1895-1914. Colección del MNBA, proyecto concebido por el Área de Investigación y Curaduría, es una producción integral del MNBA con la curaduría de María Florencia Galesio. Resultado de un esmerado trabajo de investigación y conservación, a cargo de los equipos técnicos del museo, permite la exhibición de las piezas e invita a la reflexión sobre las tensiones de la escena artística de la época. El diseño, a cargo de Valeria Keller y Mariana Rodríguez y el equipo de museografía del MNBA, cruza el recorrido histórico del momento de institucionalización de las artes, con los espacios de creación y de exhibición como el del taller. En tanto el equipo de restauración realizó un exhaustivo trabajo de puesta en valor de las piezas, algunas de las cuales se exhiben al público después de casi cien años. Entre ellas se destaca Bacante (1896) de Arturo Dresco, una de las primeras obras de un escultor argentino en ingresar al museo, escultura restaurada especialmente para esta ocasión. También se exponen documentos de época a partir de un proceso de investigación y trabajo en archivos en cuya búsqueda intervinieron las áreas de Documentación, Biblioteca e Investigación. Parte de este rastreo se utilizó a su vez en dos videos documentales que se proyectan en esta exposición.
La muestra se acompaña de un minucioso libro-catálogo.
Las visitas guiadas para público general serán a partir del martes 22 de octubre de martes a domingo a las 18:00, excepto feriados.
MNBA, Av. del Libertador 1473, Ciudad de Buenos Aires. Tel. 5288-9900 /9915
Martes a viernes de 12.30 a 20.30, sábados y domingos de 9.30 a 20.30
Entrada libre y gratuita

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Tiempo Suspendido
Destacados

Tiempo Suspendido

20/01/2021

La reconocida artista argentina Matilde Marín acaba de editar su nuevo libro “Tiempo suspendido” producto de este paréntesis que nos...

Mini Print Internacional de Cadaqués
Concursos

Mini Print Internacional de Cadaqués

18/01/2021

Abierto a todos los artistas, tendencias y técnicas de estampación, TALLER GALERIA FORT y ADOGI convocan, como cada año, el...

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana
Destacados

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

18/01/2021

La COVID-19 nos ha llevado al extremo como especie; ha supuesto un desafío al convivir de manera obligada con una...

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
  • El Salón Nacional de Artes Visuales vuelve al Palais de Glacé. #salonnacionaldeartesvisuales #palaisdeglace #artesvisuales #multidisciplinario #artistasargentinos  El Premio Salón Nacional de Artes Visuales está dirigido a artistas y colectivos de artistas y las disciplinas son: cerámica, dibujo, escultura, fotografía, grabado, instalaciones y medios alternativos, pintura y textil. Ver más en https://www.revistamagenta.com/salon-nacional-de-artes-visuales-9/
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    360 shares
    Share 144 Tweet 90
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    328 shares
    Share 131 Tweet 82
  • BienalSur

    321 shares
    Share 128 Tweet 80
  • Residencia Epecuén

    319 shares
    Share 128 Tweet 80
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto