• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

FLOR ARRIBÁLZAGA

by Graciela Smith
06/06/2014

Nostalgias [800x600]
Licenciada en Bellas Artes en la Universidad Nacional de Rosario, la artista María Florencia Arribálzaga ha dedicado estos últimos años, a explorar los recursos de la fotografía en sus múltiples aspectos. Es así, que asiste a cursos y seminarios con los ya consagrados como Juan Travnik, Sergio Fasola, Mariano Molinari y otros.

Entre el cielo [640x480]
Entre el cielo y el infierno
Desde el 2012 realiza exposiciones individuales y colectivas en el país y en el exterior obteniendo importantes premios. En la actualidad ejerce la docencia en Facultad de Humanidades y Arte de Rosario y en la sede de la Alianza Francesa mientras realiza trabajos de diseño gráfico, fotografía comercial y fotografía de obras de arte y catálogos.
Transcribimos el texto de Andrea Zuliani Belluschi con motivo de la reciente muestra “Lúdico y Onírico” de Flor Arribálzaga en la Universidad del Gran Rosario en Abril 2014.
La levedad de las ideas
La levedad de las ideas

“Caminar por las calles de una ciudad, sus parques públicos o lugares recónditos; viajar por tierra, por mar o por aire, son permanentes provocaciones a la imaginación de Flor Arribálzaga, artista plástica que, en forma permanente, porta en su bolso de mano una cámara de fotos en la búsqueda de la toma anhelada de una imagen casual. Ésta suele ir acompañada de recursos técnicos como acercamientos y encuadres, velocidad de obturación, diafragma y sensibilidad de la película que terminan por sumergir a los espectadores en lecturas que se desterritorializan más allá de lo real.
En medio de un viaje de placer o de cualquier tipo de trámite, Flor se abstrae de la cotidianeidad del mundo y, cámara en mano, focaliza, captura y eterniza el instante fugaz de escenas urbanas. Así, en la primera serie de fotografías, las imágenes son citas al surrealismo “encontrado” característico de la obra de corte enigmático y fantástico de Eugene Atget. En esta serie dominan reflejos y paisajes de la urbe donde cobra relevancia la ausencia de habitantes quienes suelen ser suplantados por maniquíes estableciendo, de esta manera, un diálogo de carácter intertextual con las pinturas metafísicas y surrealistas da las vanguardias históricas.
La autoridad
La autoridad

Las imágenes del pensamiento, tal como las enunció André Bretón, aparecen en la segunda serie y son volcadas en las obra de Arribálzaga con una evidente impronta onírica, como producto de la captación automática y azarosa, analógica o digital de circunstancias y objetos reales, a veces tomados en primera instancia en un plano detalle o en ocasiones en un primer o primerísimo plano. Luego, en segunda instancia, la artista combina imágenes provenientes de distintos contextos al mejor estilo paranoico-crítico daliniano, abriendo el portal a un abanico de recursos técnicos. Entre éstos se encuentra el mencionado control de velocidades de obturación a partir del cual brotan, por ejemplo, ígnea y apasionadamente, imágenes donde se muestran a personajes femeninos de la danza flamenca quienes, con sus trajes desplegados, azuzan metafórica y acompasadamente a un fuego interior que la fotógrafa supo plasmar artísticamente en los soportes, mediante la estrategia técnica mencionada, la cual haya sus raíces en artistas surrealistas de la talla de Man Ray, con su velocidad lenta de la cámara, o Brassai con sus encuadres.
Rufina
Rufina

Lo digital actualiza a la producción fotográfica de Flor Arribálzaga quien, vulnerando las fronteras de la realidad, tal como acontece en los sueños, convoca en la tercera serie -la cual se presenta con la técnica del fotomontaje-, el pasado y el presente, lo inverosímil e inesperado, lo sólido y lo etéreo, lo onírico y lo lúdico. En las obras que integran esta última serie, se yuxtaponen imágenes que reciben influencias de Grete Stern, fotógrafa que abordó la temática de la mujer o Jerry Uelsman con sus collages de fotos que incorporan formaciones nubosas al igual que las pinturas de otro gran artista como lo fue René Magritte.
La obra fotográfica de Flor Arribálzaga crea, entones, ante la mirada del espectador, un clima de misterio y fantasía, producto del automatismo, del encuentro fortuito, yuxtaposición y comunión de objetos y espacios imposibles que introducen un mar de sentidos posibles.”
La artista, actualmente se desempeña como docente en la Universidad Nacional de Rosario y dicta cursos y seminarios en su propio taller.
flor.arribalzaga@hotmail.com
www.florarribalzaga.com
www.mariaflorenciaarribalzaga@blogspot.com

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana
Destacados

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

18/01/2021

La COVID-19 nos ha llevado al extremo como especie; ha supuesto un desafío al convivir de manera obligada con una...

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Artistas

Regalando libros y catálogos de Colección

28/12/2020

Entrevista con Zulema Maza sobre la obra de los artistas contemporáneos Un nuevo encuentro con la artista Zulema Maza, en...

Territorio
Destacados

Territorio

23/12/2020

ROSEUM ARTE CONTEMPORÁNEO Rosario López Ercolí y Ana Engelman Roseum Arte Contemporáneo cierra el año con una sorprendente propuesta invitando...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
  • El Salón Nacional de Artes Visuales vuelve al Palais de Glacé. #salonnacionaldeartesvisuales #palaisdeglace #artesvisuales #multidisciplinario #artistasargentinos  El Premio Salón Nacional de Artes Visuales está dirigido a artistas y colectivos de artistas y las disciplinas son: cerámica, dibujo, escultura, fotografía, grabado, instalaciones y medios alternativos, pintura y textil. Ver más en https://www.revistamagenta.com/salon-nacional-de-artes-visuales-9/
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    357 shares
    Share 143 Tweet 89
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    331 shares
    Share 132 Tweet 83
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    327 shares
    Share 131 Tweet 82
  • BienalSur

    320 shares
    Share 128 Tweet 80
  • Residencia Epecuén

    317 shares
    Share 127 Tweet 79
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto