• Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

MANIFESTA 12

por Ana Laura Espósito
15/01/2021
en Destacados, Exposiciones, Notas
250

LA CIUDAD ITALIANA DE PALERMO, ALBERGA LA EXPOSICIÓN CON MÁS DE 50 ARTISTAS Y COLECTIVOS
por Ana Laura Espósito especial para Revista Magenta

Patricia Kaersenhout, The Soul of Salt


Un cúmulo blanco de casi tres metros de altura domina la sala central de una residencia neogótica a orillas del Mar Mediterráneo. A través de dos grandes ventanas laterales de arco ojival se filtra una luz clara y diáfana dando testimonio de un día de sol pleno. Los espectadores la observan. Algunos se acercan. Otros, una vez llegados al pie de esta gran montaña se inclinan y en un gesto casi ritual toman una cantidad discreta de esta sustancia cristalina. El epígrafe, ubicado a pocos metros de distancia, sugiere: “Se invita a los visitantes a llevar un puñado de sal y diluirla en agua para disipar el sufrimiento pasado”. Se trata de la obra The Soul of Salt (2016), una video instalación de la artista y activista holandesa Patricia Kaersenhout (Den Helder, 1966) inspirada en la tradición oral de los esclavos según la cual, evitando el consumo de este preciado alimento, adquirirían una ligereza tal que les permitiría elevarse en el aire para retornar al África.

Alberto Baraya, Sicilian Expedition


Junto a otros cincuenta artistas la pieza de Kaersenhout abre las puertas hacia una reflexión compleja y de absoluta actualidad enunciada en el título de la bienal nómade europea Manifesta 12: “El jardín planetario. Cultivar la coexistencia”. Inaugurada pocos días atrás y abierta hasta el 4 de noviembre en la ciudad italiana de Palermo, la exposición propone subrayar la naturaleza plural y multiétnica de la sociedad frente a los fenómenos de xenofobia y nacionalismo que hoy ganan terreno. Nacida tras la caída del muro de Berlín con el objeto de investigar la escena artística emergente en Europa y debatir las temáticas más acuciantes de la contemporaneidad, Manifesta selecciona para cada edición una ciudad distinta en profunda relación con el proyecto curatorial.
Con perspectivas múltiples y una gran variedad de medios expresivos (aunque con presencia mayoritaria de instalación, video y performance) la bienal se disemina en diversos espacios no tradicionales contribuyendo a perfilar el eclecticismo cultural y arquitectónico de la capital de la región siciliana. Sobre la ruina de antiguas mezquitas se erigen las iglesias de hoy que testimonian la centralidad de Palermo como encrucijada cultural desde su fundación en el VI siglo a.C. hasta nuestros días. Griegos, árabes y normandos han forjado un territorio que representa la puerta de acceso a los grandes flujos migratorios que, escapando de guerras y carestías, llegan al viejo continente con una luz de esperanza.

Maria Thereza Alves, Una propuesta de sincretismo (esta vez sin genocidio)


La multiplicidad de tradiciones sedimentadas en años de civilización encuentra eco en el mosaico de la artista Maria Thereza Alves (San Pablo, 1961) titulado Una propuesta de sincretismo (esta vez sin genocidio) (2016). Creado a partir de pequeños fragmentos de cerámica que provienen del mercado municipal, puede reconocerse en sus diseños el origen de especies y tradiciones oriundas de países lejanos subrayando la naturaleza polifónica de Palermo. Si por una parte en Alves se vislumbra la lógica del objet trouvé y una raíz anclada en la tradición del arte urbana, en la artista italiana Marinella Senatore (Cava dé Tirreni, 1977) la fuerza de la acción irrumpe para dar vida a las calles del centro histórico con la performance Palermo Procession (2018). Teatro, danza, música y acrobacia se inspiran en rituales religiosos y civiles palermitanos recalcando la necesidad de la acción colectiva y de una ciudadanía participativa.
El Jardín Botánico, sede en particular consonancia con la idea curatorial de la manifestación, alberga en su mayoría instalaciones en perfecta armonía con el exuberante entorno vegetal. A Sicilian Expedition (2018), de Alberto Baraya (Bogotá, 1968), consiste en una serie de collages compuestos por fotografías, objetos y dibujos a partir de los cuales el artista propone la propia colección de hierbas y plantas artificiales de Sicilia en clave simbólica. Más allá de la particular maestría con la que han sido dispuestas cada una de las obras que componen la serie –un invernadero que hospeda democráticamente obra y flora– el aspecto más relevante que plantea Baraya se encuentra precisamente en el relevamiento de metodologías científicas para extrapolar la autoridad de ese universo en el mundo del arte. Las relaciones de saber-poder que circulan alrededor de los diversos registros discursivos se enfatizan mediante la ironía y la parodia.

Centro histórico de Palermo
Centro histórico de Palermo


Por último, una extensa lista de eventos colaterales permite descubrir edificios particularmente connotados por su historia y sus protagonistas. Entre los recovecos de una fastuosidad en decadencia, el Grand Hotel et Des Palmes se convierte en sede de la muestra colectiva Raymond –homenaje al escritor francés Raymond Roussel (quien se suicida en la habitación 225)– con un itinerario enigmático casi exclusivo para connoisseurs. Siguiendo el contorno marítimo de la ciudad en dirección Norte, la pequeña localidad de Mondello hospeda en los jardines del Palace Hotel una instalación de particular impacto visual y semántico.

Daniel González, Mi Casa Tu Casa


Se trata de la obra Mi Casa Tu Casa (2018) de Daniel González (Buenos Aires, 1963). Esta “arquitectura efímera”, así definida por el artista de acuerdo a la capacidad de cambiar el significado de un lugar en forma transitoria, es producto de un ensamble de elementos: un diván, vajilla dispersa, una radio que emite el sonido de una frecuencia vaga, objetos de la vida cotidiana que pertenecen al ámbito más íntimo del ser humano, precisamente: Mi Casa Tu Casa. Una esfera que deviene imprecisa para quien en condiciones de mayor o menor precariedad, migra. A esta serie de trabajos pertenece también Mi Casa Tu Casa: WhatsApp Argentina que se presentará a partir de noviembre próximo en el Museo MAR de Mar del Plata.
Los flujos migratorios que delinean la actualidad no solamente de Europa y Estados Unidos plantean la necesidad de repensar la humanidad y la posibilidad de concebir una convivencia igualitaria y pacífica. Este es uno de los ejes centrales que explora Manifesta. Dispersa en una decena de sedes y con un nutrido programa de workshops, la exposición confirma su inclinación programática a la investigación y su atención a las problemáticas políticas y sociales más urgentes subrayando la vocación visionaria del arte y su capacidad de repensar la contemporaneidad desde la experiencia estética.

Share124Tweet78Pin28SendSend

Relacionados Posts

Casa FOA 2025
Destacados

Casa FOA 2025

30/09/2025

Un paseo imperdible para descubrir las nuevas tendencias en decoración y paisajismo dentro del circuito urbano de Puerto Madero. Espacio...

World Press Photo llegó al CCR
Concursos Internacionales

World Press Photo llegó al CCR

24/09/2025

El concurso internacional World Press Photo 2025 inauguró la exposición de obras premiadas y seleccionadas en las salas del primer...

La versatilidad de Alicia Herrero
Destacados

La versatilidad de Alicia Herrero

24/09/2025

“Herrero es una figura central de la escena artística argentina de los años 80 y 90, un período particularmente efervescente...

Amantes de la fotografía
Destacados

Amantes de la fotografía

10/09/2025

Las imágenes del concurso internacional World Press Photo 2025 (WPP), llegan al Centro Cultural Recoleta con las 150 fotografías más...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Anticipo de la próxima edición de @pinta.artofficial que tendrá lugar desde el 16 al 19 de octubre en @larural_bsas #ferias #foto #exposicion #octubre #arte #galeriadearte
  • El Premio a las Artes Visuales del @museo_franklin_rawson extiende la recepción hasta el 12 de octubre!!! Una nueva oportunidad para participar del concurso que reparte importantes premios en efectivo #arteargentino #artistassanjuaninos #artesvisuales #artecontemporaneo #artistasplásticos #premiosenefectivo #sanjuan #estudiantes
  • Celebrando la edición número 40, Casa FOA ofrece un avance de lo que será la Osten Tower II, en el Distrito Madero Harbour -una de las zonas mas exclusivas de Buenos Aires en plena expansión. El concepto de este año propone un viaje a través del Maximalismo Urbano, una tendencia que abraza la idea de que “más es más”. Se trata de una estética que celebra la abundancia de colores, texturas, patrones y elementos, promoviendo la riqueza visual y la expresión individual, incluso a partir de la superposición de elementos y variedad de estilos. @casafoa @alba.pinturas @arqmbgz @beatrizpalacios @maximointeriorismo @estudiovivianamelamed @bp.visualab @cesarelago @cest_moi_qui_decide @estudiobonic @hugodimarcointeriorismo @novaarq @arquimadera #albaencasafoa #casafoa #colordelaño2025 #decoracion #paisajismo #diseño #diseñoyatquitectura #maderoharbour #puertomadero
  • En 1825 llegaba a la Argentina la primera colonia de inmigrantes escoceses en el barco Symetry. La Embajada de Gran Bretaña lo celebró con desfile de tartans de diferentes clanes y la moda de @franciscoayala_arg . Feliz encuentro con familiares y amigos @buchanan.alberto @canalsmariarosa @angelesdanasmith @nifumonivapeo @santamerce @lulitasmith @paulacanalssmith @martincanals @smckjr @carmenmariaramos_ #escoceses #scotish #symetry #coloniasenargentina
  • Hasta el 11 de octubre está abierta la inscripción para participar en las disciplinas de pintura, escultura, dibujo, grabado y monocopia, en la 69.ª edición del Salón Manuel Belgrano.  La inscripción deberá realizarse a través del sitio web: https://www.buenosaires.gob.ar/museosivori/salonesyconcursos/belgrano donde se deberá completar el  formulario de inscripción online con los datos personales y documentación de obra, enviada a través de un enlace (link) público a una carpeta con el nombre del/a artista en un drive/dropbox público (que no haya caducado al momento de la selección por parte del jurado). @museo_sivori #arteargentino #salonmanuelbelgrano #concursodearte #artesvisuales #artistasargentinos #salonmunicipalmanuelbelgrano #multidisciplinario #elrosedal #palermo
  • Premio a las Artes Visuales organizado por el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y Fundación Banco San Juan con importantes premios en efectivo. Las Fechas del Cronograma y Formulario de Inscripción están disponibles en redes oficiales del Museo Franklin Rawson @museo_franklin_rawson y en la web: www.museofranklinrawson.org  @fansdestacados#festivaldearte #art #arteargentino #arte #artistavisual #concursodeartesvisuales #concursodearte #contemporaryart
  • Si sos de San Juan o vivis en esa provincia, podes participar del Premio Franklin Rawson con importantes premios en efectivo! INSCRIPCIÓN: Desde el 8 de septiembre al 5 de octubre 2025.
http://museo_franklin_rawson/ #museofranklinrawson #premiosenefectivo #artedesanjuan #arteargentino #arte #concursodearte #artesvisuales #exposición #mpbafr
  • El World Press Photo llega al CCR
El concurso internacional World Press Photo 2025 inauguró la exposición de obras premiadas y seleccionadas en las salas del primer piso del Centro Cultural Recoleta.
Una colección que ofrece una mirada poderosa a los eventos globales que definieron el año que pasó.
Nacida en Ámsterdam en 1955, la fundación World Press Photo (WPP) distingue anualmente las imágenes periodísticas que mejor narran nuestra época. A lo largo de siete décadas ha premiado algunas de las fotografías más icónicas de la historia, desde la niña del napalm en Vietnam hasta el adolescente que “detuvo” tanques en la Plaza de Tiananmen. El certamen se ha consolidado como un embajador global de los Países Bajos y sus principios de defensa de la libertad de expresión.
La obra premiada en esta edición es el retrato de Mahmoud Ajjour (9), herido durante un ataque israelí contra la ciudad de Gaza en marzo de 2024.
Mientras su familia huía de un ataque israelí, Mahmoud regresó para animar a otros a seguir adelante. Una explosión le amputó un brazo y mutiló el otro. 
Alba Noguera, curadora de la exposición, destacó la habilidad profesional de la autora logrando un clima de intimidad y calidad técnica en la toma fotográfica.
Mahmoud está aprendiendo a usar los pies para jugar con su teléfono, escribir y abrir puertas. Además, necesita ayuda especial para la mayoría de las actividades diarias, como comer y vestirse. El sueño de Mahmoud es simple: quiere tener prótesis y vivir como cualquier otro niño.
Centro Cultural Recoleta. Junín 1930. Salas 13 y 14. Entrada libre y sin costo para residentes y argentinos. Se podrá visitar hasta el 12 de octubre de martes a viernes de 12 a 21, sábados, domingos y feriados, de 11 a 21 h
  • “Quiero contar todo, sin moverme”, escribió alguna vez en sus diarios Florencia Böhtling (Buenos Aires, 1966).
Esta expresión del sentimiento de urgencia que la ha llevado a descifrar y registrar permanentemente la vida, impulsada por una capacidad de asombro y un afán pictórico inagotables, es uno de los ejes que hilvanan las casi noventa obras que forman parte de esta exposición.
Producidas entre 2010 y 2024, acuarelas y pinturas ofrecen una visión panorámica de un estilo único que combina geometría y gestualidad, y en el cual se multiplican imágenes que funden el paisaje y los hábitos individuales y sociales para dar cuenta de la vida en la ciudad de Buenos Aires y la ribera del Río de la Plata, por un lado, y la selva misionera, por otro.
La obra de Böhtlingk es resultado de la fuerza con que la sedujeron tanto la pintura, cuyo encuentro ella describe como un “flechazo”. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #contemporaryart #pintura #malbapuertos #misionesargentina @malbapuertos @florenciabohtlingk @aguado.alejandra @eleonora.jaureguiberry @adriana.rosenberg @zu_maza_art @clarisacassiau

Lo más visto

  • Salón Manuel Belgrano 2025 

    Salón Manuel Belgrano 2025 

    350 shares
    Share 140 Tweet 88
  • Salón Fernán Félix de Amador

    340 shares
    Share 136 Tweet 85
  • Concurso UADE de Artes Visuales

    342 shares
    Share 137 Tweet 86
  • Premio Franklin Rawson a las Artes Visuales

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

    396 shares
    Share 158 Tweet 99
Revista Magenta

© 2025 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto