• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

LILIANA TROTTA, muestra homenaje

por Graciela Smith
30/06/2014
en Destacados, Exposiciones, Notas
235

Amor_y_locura [800x600]
El jueves 3 de julio, a las 18 hs. inaugura la muestra homenaje a Liliana Trotta en la Fundación Rómulo Raggio (Gaspar Campos 861, Vte. López) curada por Carlos Carmona.

Liliana Trotta - El árbol de la vida
Liliana Trotta – El árbol de la vida

La sala central exhibirá una selección de sus últimas obras mientras que en el resto del Museo presentará obras de algunos de los grandes artistas que acompañaron su crecimiento.
Cabe destacar la participación de Alda Armagni, Silvana Blasbalg, Juan Carlos Benitez, Adriana Cerviño, Héctor Destéfanis, Alicia Díaz Rinaldi, Zulema Maza, Jorge Meijide, Pedro Roth, Marino Santa María, Carlos Scannapieco, Blas Vidal, Jorge Tapia, Jorge Ortigueira, Lydia Galego y Olga Autunno entre muchos otros.
Liliana Trotta "Eternamente equilibrista"
Liliana Trotta «Eternamente equilibrista»

Armando Sapia le dedicó un bello poema titulado “La mujer sola que sabía ser una niña”
Es una mujer.
Una mujer que se hace cada vez más diminuta
a su propia mirada
extraviada en la amplitud de la playa.
Una mujer que contra la leve llovizna
que transcurre
sobre su propio cuerpo levanta
como en un ritual mecánico recién aprendido
un puñadito de arena
todavía seca
para después dejar que sin resistencia resbale de su mano.
Liliana Trotta "Iconos americanos y estampitas"
Liliana Trotta «Iconos americanos y estampitas»

A la niñita de cabello oscuro en la que ahora se ha convertido no le divierte
el intuir que tal vez esos granos de arena a los que siente deslizar con
vértigo desprovisto de sonido y distancia podrían ser cada una de sus
propias horas.
Escucha que lejos, desde donde la playa se desvanece, como en una
letanía están repitiendo su nombre. No contesta, porque tendida ahora
boca arriba redescubre en las nubes de ese cielo que comienza a abrirse
las propias imágenes que su mano dibujó: ve a ese pobre tigre callejero
con su cola alzada que siempre le causó gracia (y un poquito de miedo);
ve la cintura tatuada de una mujer cuyo rostro se adivina en el espejo que
sostiene en la mano; ve ese gesto eterno de gato de Cheshire del mayor
cantor popular; contempla aquel reducido cuerpo sin paz, embalsamado y
robado al que ella buscó vestir de mil maneras para que nunca más
tuviese frío. Se reconoce a si misma en la elección de los colores desprejuiciados
con que cubrió esos dibujos para después… Después qué?
“Pido gancho el que me toca es …” Es un qué?
Confusa y avergonzada piensa que no es de buena educación tratar de
interrumpir con sus preguntas el autoritario monólogo del mar. Comprende
que en ese nuevo mundo sin respuestas debe apurarse pero no entiende
porqué. Que debe llegar antes de que sea demasiado tarde y tampoco
consigue recordar donde. Tal vez la solución se encuentre en el pequeño
buque a vapor que viera a Carlos dibujar tantas veces y siempre dispuesto
para partir a la aventura. Será la última en cruzar la planchada, despojado
el cuerpo y sin equipaje. No necesitará boleto ni documentos.
Siente por fin en la vibración de sus músculos que el barquito ya soltó
amarras comenzando a moverse y de su boca se fuga un suspiro de
alivio ante el descubrimiento de la única certeza dentro de lo posible.
En el muelle atontados e inútiles los ojos persiguiendo la negra evanescencia del humo
en el horizonte quedarán los otros (ahora sin sus otros) apretando cuerpos inasibles.
Junio 2013
Fundación Rómulo Raggio
Gaspar Campos 861 – Vicente López, Pcia de Buenos Aires
Abierto al público desde el 4 al 25 de Julio Lunes a Viernes de 13 a 17 hs.
 

Share121Tweet76Pin27SendSend

Relacionados Posts

Miradas remotas. Fotógrafos en cuarentena
Artistas

Miradas remotas. Fotógrafos en cuarentena

05/03/2021

Juan Travnik Un nuevo libro de Andrés Wertheim del sello editorial ArtexArte, acerca la visión de este gran fotógrafo sobre...

El centenario: Fellini en el mundo
Agenda Centros Culturales

El centenario: Fellini en el mundo

03/03/2021

Muestra de Arte en el Museo Nacional de Arte Decorativo auspiciada por el Instituto Italiano de Cultura con motivo del...

Nosotras movemos el mundo
Agenda Centros Culturales

Nosotras movemos el mundo

03/03/2021

Del 4 al 7 de marzo en el CCK se realizará una serie de acciones destinadas a homenajear a la...

Marta María Pérez: el cuerpo como territorio de discursos
Artistas

Marta María Pérez: el cuerpo como territorio de discursos

27/02/2021

La galardonada con el Primer Premio de Fotografía en Nude´96, en Cuba (1996) estampó huella profunda en el devenir de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Miradas remotas. Fotógrafos en cuarentena. Es el nuevo libro de @andreswertheim editado por @artexarteespacio sobre la #pandemia #fotografias #cuarentena #cuarentenacreativa #fotografosencuarentena @florbattiti @burucuajose #librodefotos
  • No matar ni ver matar animales, de la serie para concebir de la fotógrafa cubana @marta_mariaperez Conocé más en la nota de @yenny_hernandez_valdes publicada en https://www.revistamagenta.com/marta-maria-perez-el-cuerpo-como-territorio-de-discursos/ #fotografiacubana #fotografiacontemporanea #diadelamujer @artexarteespacio #fotografíaartística #fotografiaartistica
  • la ritualidad e identidad de la cultura afrocubana, la racialidad, la maternidad, la muerte y vida del sujeto, y sus espacios de cotidianidad. Todos estos temas convergen en un mismo punto, y es que Marta María se autorrepresenta en sus piezas, toma su propia fisicidad y la manipula, la agrede, la transforma o la mutila para expresar su interés. @marta_mariaperez @yenny_hernandez_valdes @artexarteespacio #fotografíacubanacontemporánea #diadelamujer #serieparaconcebir
  • Protección, fotografia de @marta_mariaperez , artista cubana (1959), ilustración de la nota de @yenny_hernandez_valdes en conmemoración del #diadelamujer #fotografiacubana #fotografiacontemporanea @artexarteespacio
  • Fotografia de la Serie para concebir. Marta María Pérez Bravo (La Habana, 1959) es un referente que sale a la luz, y que lleva implícito, aun después de treinta años de carrera, un sello creativo muy personal. @yenny_hernandez_valdes @marta_mariaperez #fotografiacubana #diadelamujer #artecontemporaneo #fotografiaartistica #autorreferencial
  • concurso para exhibir y premiar obras realizadas por artistas mujeres o personas LGBTI+ organizado por el @elcckirchner #lgbtiart #diadelamujer #premiosenefectivo #exposicion #premioadquisición
  • Día de la Mujer en el Tigre https://www.revistamagenta.com/dia-de-la-mujer-en-el-tigre/ #diadelamujer #asociacionartistastigre #multidisciplinario #artecontemporaneo #arancelado #exposicion @bahiadenordelta
  • Homenaje a mujeres de la ciencia del CAAT, Centro de Arte Textil en el Dia de la Mujer https://www.revistamagenta.com/category/concursos/ #diadelamujer #artetextil #mujerenlaciencia #arteyciencia #artecontemporaneo #exposicion @isabelpolikowski
  • Nuevos amigos. La pandemia nos llevó a conocer más sobre el interior de nuestro hermoso país. La naturaleza y su fauna son unos de los grandes atractivos a pocos kilómetros de la ciudad #argentina🇦🇷 #turismoargentina #faunaargentina #caballos #chivo #pavoreal #cabras #conejos
Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    447 shares
    Share 179 Tweet 112
  • Premio Internacional de Arte

    414 shares
    Share 166 Tweet 104
  • Residencias artísticas

    409 shares
    Share 164 Tweet 102
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    387 shares
    Share 155 Tweet 97
  • Residencia Epecuén

    370 shares
    Share 148 Tweet 93
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In