• Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

La Suite: el vasto territorio ficticio de Fundación Proa

por Sol Leguizamón
24/07/2021
en Destacados, Exposiciones, Notas
291

La Suite es la exposición lanzada por Fundación Proa este mes compuesta por obras multidisciplinarias de diversos artistas, tanto en tiempo como en espacio, de los Fondos Regionales de Arte Contemporáneo. 

La Suite

Fundación Proa inauguró este mes La Suite conformada por una serie de obras y 25 artistas de la colección FRAC (Fondos Regionales de Arte Contemporáneo), con curaduría de Sigismond de Vajay y Juan Sorrentino. La exposición estará abierta al público con cita previa de jueves a domingos de 12 a 19 horas, hasta septiembre de este año. 

La Suite
Clément Cogitore «Les Indes galantes», 2017

El territorio ficticio de La Suitees vasto y multifacético. Esto queda claro desde el título mismo de la exhibición. “Suite” es una palabra polimórfica que refiere a la incertidumbre del futuro, y a una pieza musical compuesta de movimientos breves. Ambos significados están claramente reflejados en el proyecto. 

En cuanto a la primera acepción, La Suite comenzó a desarrollarse en el año 2019 durante la pandemia, por lo que la puesta en escena estuvo atravesada por los vaivenes de estos tiempos vacilantes. Sin embargo, las obras también representan crisis que nacieron mucho antes y del cual nos espera un porvenir amenazante, como las problemáticas socioambientales. Su segundo significado está claramente proyectado en la fragmentación de la exposición en cuatro salas, que a su vez, contienen obras de arte multidisciplinarias que interpelan la sensibilidad del espectador. 

  • Victor Florido «Pasillo», óleo s/tela, 2017-2018

La exposición pone en diálogo artistas contemporáneos de diversos países y épocas. Entran en juego fotografías, pinturas, esculturas, performances, videos, instalaciones, arte sonoro y piezas site-specific, es decir, obras de arte creadas para un entorno determinado. 

  • Román Signer «Dos barriles», 2021
  • Vincent Ganivet «Rueda», 2005/2021

La Suite comienza por el origen: la rueda y el pulso. Los artistas Vincent Ganivet y Roman Signer trabajan con elementos que rescatan del ámbito constructivo, y generan formas inestables en constante tensión y equilibrio. Ganivet crea sobre la base de técnicas antiguas de construcción. En este caso, homenajea la invención de la rueda como elemento fundacional del desarrollo de la civilización. Además, Monica Bonvicini, artista conceptual italiana, introduce el pulso, o el latido musical, mediante un video, Hammering Out,  donde documenta el golpe de un mazo que destruye un muro. Así, busca la transformación del tiempo y el espacio, e insiste en el cambio físico y psicológico del artista y los observadores. 

Arno Rafael Minkkinen «Beach Pond, Connecticut

La segunda sala raspa la superficie, va más allá del mero sentido visual para explotar nuestra multisensorialidad. El espectador está inconscientemente envuelto en una miríada de sonidos escondidos en la oscuridad de la sala, como el discurso de la independencia en la India, o los pasos catárticos y energéticos de bailarines de krump, un tipo de danza urbana. El cuerpo humano está exhibido en todas sus formas: desde las fotografías sobre sexo, dolor y muerte de Joel-Peter Witkin, hasta el video Wind que documenta figuras luchando —o danzando—, contra el viento en la playa nevada de Long Island. Transiciones, paisaje urbano, la decadencia del siglo XX, y el cuestionamiento de los cánones estéticos, son algunos de los conceptos explorados en esta sala. 

El siguiente espacio es un oasis de colores claros y figuras geométricas. Destacan las pinturas sobrias del argentino Víctor Florido. Esta serie de obras forman parte de la Serie Interiores donde usa el espacio interior arquitectónico como representación de su memoria personal, combinada con imágenes de libros y revistas de segunda mano. 

Laurent Perbos «Souches» (tocones de árbol, mangueras)

Todos los espacios están repletos de curiosas piezas artísticas, como las fotografías del finlandés Arno Rafael Minkkinen en las escaleras que conducen a la última sala. Incluso en este momento de transición, surge Beach Pond, que busca la armonía entre el cuerpo humano del artista, y la naturaleza. La imagen prístina en blanco y negro está situada, a su vez, junto a los ventanales con vista al paisaje colorido de La Boca, en perfecta sintonía con el río. Elina Brotherus, sigue la misma línea que Minkkinen en el film, The Black Bay Sequence, que retrata a la artista caminando desnuda en las aguas heladas de un lago ártico. 

La última sala trata problemáticas ambientales de forma lúdica e infantil, lo cual tiene un efecto doblemente crudo en el espectador. Pauline Fondevile, artista francesa, juega con la idea de los encuentros azarosos y la libre asociación. Esto resulta en 13 lunas en el Riachuelo, un mural que cubre de negro la pared, símbolo de la polución. En esta obra surrealista figuran letras de canciones populares, una noche estrellada y criaturas nocturnas. Además, la escultura de Laurent Perbos, Souches, plantea una naturaleza artificial y arruinada. 

La Suite presenta un territorio ficticio inabarcable de 25 artistas de la colección FRAC. Detrás de las formas abiertas del arte contemporáneo, se esconde la familiaridad de temáticas universales. Por momentos, el espectador está perdido en ambientes interpelantes e incómodos donde reina el desasosiego. Sin embargo, la curiosidad predomina porque en el fondo saben que la complejidad de las obras, en realidad evocan momentos históricos y sentimientos comunes a todos.

Pauline Fondevila «13 lunas en el Riachuelo», 2021
Share146Tweet92Pin33SendSend

Relacionados Posts

Premio Franklin Rawson de San Juan
Concursos

Premio Franklin Rawson de San Juan

11/11/2025

El Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y Fundación Banco San Juan...

El Museo Franklin Rawson en FAS
Destacados

El Museo Franklin Rawson en FAS

11/11/2025

Con una impronta federal, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan estará presente en la Feria...

Vanguardia y Nueva Figuración
Destacados

Vanguardia y Nueva Figuración

05/11/2025

Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s Claudio Tozzi, Pollyana Quintella y Yuri Quevedo junto al curador del MALBA El...

Artistas y Arquitectos
Destacados

Artistas y Arquitectos

04/11/2025

El Centro Cultural Recoleta celebra su cuarenta y cinco aniversario con una gran exposición que repasa una etapa fundamental en...

Comentarios 1

  1. Eduardo Francisco Chiacchio says:
    4 años ago

    Muy completa toda la información recibida.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Sara Stewart Brown @kiwita celebra “Fin de Fiesta” - una explosión de papelitos en Galería Barrakesh @barrakesh.ar
  • Recorrida por la obra de Marcos López en la exposición en Fundación Larivière con Fotografías 1975 – 2025. #artecontemporaneo #fotografia #fotografo #fundacionlarriviere #laboca #arteargentino #popart
  • Un recorrido por la exposición que se acaba de inaugurar en el @museomalba con obra de @brathwaite.valerie titulada “Un propio andar fluyente. A lo largo de más de seis décadas, Valerie Brathwaite (Trinidad y Tobago, 1938) ha desarrollado una obra de reminiscencias orgánicas que, a través de dibujos, grabados y esculturas, revela la esencia de las formas de la naturaleza en un lenguaje descrito como “abstracto-no geométrico” o “abstracto-biológico”, según la curadora venezolana
Lourdes Blanco.  Este recorrido busca dar cuenta de una práctica independiente que encontró en el motivo ondulante de la línea y del volumen, en la síntesis compositiva y la forma libre, herramientas para traer continuamente al frente no solo la imagen primigenia de lo vivo, sino también su carácter fluctuante y compartido. Una trayectoria, que, caracterizada por el crítico venezolano Roberto Guevara al describir las obras que Brathwaite presentó en 1975, conforma un desarrollo que se “libra a su propio andar fluyente”. #arteabstrac #arteabstracto #escultura #exposición #arteerotico #esculturablanda #formaorganica
  • Una caja para hacer el amor, en la exposición Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s. Teresinha Soares se apropió de este universo visual para, con humor, dar forma a las relaciones interpersonales a partir de este nuevo repertorio de procedimientos. Aunque establece un diálogo con un imaginario tecnológico, que de algún modo transforma lo orgánico en máquina, los artefactos representados por la artista revelan la precariedad de la vida industrial brasileña. Aquí, el acto de hacer el amor no depende del encendido de un motor, sino que requiere que gires la manivela, al estilo analógico. @pinacotecasp @museomalba @yuriquevedo @pollyquint @nancyvred #artecontemporaneo #pinacotecasp #artistasbrasileiros #contemporaryart #arte #exposicao #exposicion #popart #nuevafiguración #arteypolitica
  • Una vuelta por las imaginativa exposición titulada Ombligo con obras de Jazmín Kullock y Porkeria Mala, curada por Nicolás Cuello, en la sala 10 del Centro Cultural Recoleta. Un adelanto de la variedad y diversidad del recorrido. @jazminkullock @laporkeriamala @elrecoleta @jjnnccrr #exposicion #escenografía #artecontemporaneo #instalacion #ombligo #titeres
  • El Centro Cultural Recoleta en todo su esplendor celebra sus 45 años de su fundación en un edificio construido a fines del 1800. La exposición se centra en el proyecto arquitectónico de remodelación y reciclaje del asilo de ancianos Gob. Viamonte por parte de los artistas y arquitectos Jacques Bedel, Luis F. Benedit y Clorindo Testa, llevado a cabo entre los años 1979 y 1983, así como en su producción artística realizada en dichas décadas, ya sea de forma individual o como integrantes del Grupo de los Trece, conocido posteriormente como grupo CAyC. Durante los 70 sus poéticas estuvieron ligadas a lo conceptual, a lo procesual, a lo experimental y a posicionamientos críticos frente al contexto político-social regional para intensificar, en la década siguiente, su mirada sobre la identidad del arte latinoamericano, la historia, los mitos americanos, la conquista, el territorio. #centrocultural #elrecoleta #hogardeancianos #exposicion #artecontemporaneo #plazafrancia #arquitecturacolonial #arteargentino #polocultural
  • El @fnaargentina  abre la recepción del Concurso de Arte y Tecnología 2025 con importantes premios en efectivo. Toda la info en https://www.revistamagenta.com/arte-y-tecnologia-3/  Las postulaciones se realizan exclusivamente a través de la Plataforma Digital del FNA en app.fnartes.gob.ar hasta el 28 de octubre.
  • Galería Forma presenta una nueva edición del libro que recopila el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #pintura #artesvisuales #librodearte #galeriaforma #galeriadearte @galeriaforma @lorenapersampieri @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @monicafuksman @pilardebitonto @jessicageneux @patriciainiguezaguilera @laucarte @luisamdury @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • El viernes 24 de octubre a las 18 hs, @galeriaforma invita a la presentación de la edición 2025 del libro que recopila más de medio siglo de trayectoria.
La cita es en la @alianzafrancesabsas - Palermo, Billinghurst 1926, CABA.
La obra documenta el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #librodearte #artecontemporaneo #arteargentino #editorial #arte #artesvisuales #galeriaforma #alianzafrancesa #ilustración #criticadearte @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @pilardebitonto @jessicageneux @nerarodriguez1238 @patriciainiguezaguilera @lorenapersampieri @laucarte @luisamdury @monikart963 @gracielagra246 @jesusdougnac @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand

Lo más visto

  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    Salón de Artes Visuales de Lanús

    361 shares
    Share 144 Tweet 90
  • Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

    429 shares
    Share 172 Tweet 107
  • Lorena Persampieri

    330 shares
    Share 132 Tweet 83
  • Salón Manuel Belgrano 2025 

    382 shares
    Share 153 Tweet 96
  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
Revista Magenta

© 2025 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto