TEMAS ANDINOS EN EL ARTE ARGENTINO
La presencia de los temas andinos en el arte argentino, entre los años 1910 y 1950, bajo la mirada de Roberto Amigo y Alberto Petrina, acaba de inaugurar en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Los núcleos principales desarrollan la influencia de Eurindia de Ricardo Rojas, los artistas de las expediciones arqueológicas, el imaginario incaico, la pintura nativista en el Salón Nacional, los artistas andinos en Buenos Aires, el costumbrismo de los años treinta y cuarenta y el inicio de las escuelas provinciales, el viaje de los artistas modernos y su descubrimiento de la cultura andina. Un recorrido que abarca desde el indianismo y nativismo al indigenismo.
Además de pintura, dibujo, escultura y proyectos arquitectónicos, se exhiben revistas, libros, partituras, catálogos, dibujos y objetos arqueológicos, documentales, música culta y popular. Los objetos expuestos provienen de colecciones públicas y privadas de Buenos Aires, La Plata, Rosario, Santa Fe, Jujuy, Tilcara, Humahuaca, Bariloche. Se cuenta con más de 120 objetos a exponer, entre ellos obras relevantes del arte argentino.
Artistas principales: Libero Badii, Jorge Bermúdez, Cesáreo Bernaldo de Quirós, Antonio Berni, Pompeyo Boggio, Gertrudis Chale, Fernández Mar, Raquel Forner, Alfredo Gramajo Gutiérrez, Héctor Greslebin, Alfredo Guido, Cecilio Guzmán Rojas, Juan Carlos Iramain, Ernesto Lanziutto, Leonie Matthis, José Malanca, Medardo Pantoja, Luis Perlotti, Francisco Ramoneda, Raúl Rosarivo, José Sabogal, Ernesto Soto Avendaño, Lino E. Splimbergo, Atilio Terragni, José Antonio Terry, Miguel Viladrich, Wifredo Viladrich, Sesostris Vitullo, entre otros.
Avenida del Libertador 1473
Del 12 de junio al 12 de agosto de 2014.
Martes a viernes de 11.30 a 19.30, Sábados y domingos de 9.30 a 20.30
Entrada gratuita
Sugo escultor “Tradición, Ensayos y Legado”
Continúa en Sala 1 del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan la muestra del reconocido escultor...