LA DAMA DE ORO
Por Lucila Dana Smith para RevistaMagenta.com
Nueva York, septiembre 2015
Se inauguró “Gustav Klimt y Adele Bloch-Bauer: La Mujer en Oro”, en la Neue Galerie de Nueva York con una de las más famosas obras del artista que atrae a numerosos visitantes atraídos por la enigmática figura. Al mismo tiempo, el MoMA (Museum of Modern Art) de Nueva York, exhibe el segundo retrato Adele Bloch-Bauer II.
El retrato de Adele de 1907 perteneció al “estilo de oro” del artista, en el cual estaba enfocado en pintar retratos privados comisionados por parte de la alta sociedad femenina de Viena. La retratada posee la excepcional distinción de ser la única persona que Klimt pintó dos veces.
Durante los años que Klimt realizó dicha comisión, pasó tiempo en Ravenna, Italia, donde visitó la Basílica del siglo sexto “San Vitale”. Su extraordinaria decoración cristiana bizantina con mosaicos de la emperatriz Theodora, descripta por él como un “esplendor sin precedente”, lo inspiró de tal manera que en el retrato de Adele incorporó áreas que parecen piedras semi preciosas y capas de oro y plata. Ferdinard y Adele Bloch-Bauer reunían en su residencia una de las colecciones de arte más renombradas de Viena, las cuales incluían un grupo estelar de trabajos hechos por Klimt, incluyendo los dos retratos de Adele y algunos paisajes.
La exhibición coincide con el estreno cinematográfico del drama histórico “Woman in Gold” protagonizado por Helen Mirren como Maria Altmann, la sobrina de Adele Bloch-Bauer; junto con Ryan Reynolds como su abogado Randol Schoenberg. La película está basada en la increíble historia verdadera de como Altmann, trabajando en colaboración con Schoenberg, demandaron exitosamente al Gobierno Austriaco para la devolución de cinco pinturas Klimt propiedad de la familia Bloch-Bauer apoderadas por los Nazis en Viena durante la Segunda Guerra Mundial.
La experiencia del espectador de estar parado frente a la obra, sabiendo la historia de su protagonista, conlleva un sentimiento de dicha e impotencia. Por un lado, la suerte de estar frente a un cuadro de tanta belleza y suntuosidad; y por otro, tristeza de pensar en la historia vivida por la familia Bloch-Bauer y por tantas otras personas en la segunda Guerra Mundial. Resulta desgarrador pensar en la lucha que tuvo que atravesar Altmann no solo en su juventud al escapar a Estados Unidos del régimen nazi en Austria, sino también durante su vejez contra su propio gobierno, quienes se negaban a devolverle su correspondida herencia.
El fallo resuelto en el caso Altmann–Austria, no solo sentó jurisprudencia legal sino que también sembró esperanza a todos aquellos que además de vivir un infierno durante la segunda guerra mundial, perdieron sus pertenencias en la mano del régimen nacional Socialista en toda Europa.
NEUE GALERIE NEW YORK
1048 Fifth Avenue
New York, NY 10028
www.neuegalerie.org
Inauguran Tres Artistas
VIERNES 8 DE JULIO, 20 hs - MUSEO FRANKLIN RAWSON, SAN JUAN El Ministerio de Turismo y Cultura, a través...