• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Pagá lo justo - Ministerio de Economía
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Julia Romano 

por Graciela Smith
05/12/2022
en Destacados, Entrevistas, Exposiciones, Notas
253
Construyendo el paisaje

La representación de la naturaleza ha sido motivo de innumerables obras de arte a través de la historia.

Julia Romano incursiona en el paisaje desde una mirada personal, “sacar el aura del paisaje y acercarlo a la vida cotidiana” dice la artista.

Estudio s/el paisaje De Lorena
Paisajes culturales XVIII
Cambios de estado

Fragmentos de pinturas de John Constable, Claude Le Lorrain, Carlos de Haes y otros notables creadores del pasado se vuelven actuales digitalmente en contraste con escenas contemporáneas, minuciosos dibujos botánicos y objetos kitsch que se agrupan distorsionando su propio tiempo.

En la mayoría de las obras existe una premeditación o desorden que bascula entre la interioridad y la exterioridad. A su vez, hay un equilibrio armónico en la escena que deja entrever su sólida formación académica en la Universidad de Artes de Córdoba donde se graduó como profesora y licenciada en grabado.

Julia Romano
La representación del paisaje IV

Como dijo Alan Poe a través de su personaje Ellison en El Dominio de Arnheim “…no existe tal combinación de escenarios en la naturaleza como el pintor de genio puede producir”.

“El arte para mí es una manera de generar nuevas lecturas de los acontecimientos. Una oportunidad para comprender ciertas cosas que se escapan de la razón, de la lógica y entonces se abren ante mí múltiples posibilidades. La fotografía, el collage, la apropiación de imágenes del pasado, son recursos que me sirven para orientarme en el mundo y personalizarlo. Ser la hacedora de cosas buenas, de cosas que prosperan y se reproducen, transformando el entorno en un vergel.
El paisaje en mi obra es una excusa para cuestionar la noción de representación, cruzando concepciones europeas y latinoamericanas, subrayando la posibilidad de construir el propio escenario. Preguntarme por aquellas formas de observar el entorno y reconocer cuando son nociones ajenas o preconcebidas y modificarlas para encontrar en ellas pertenencia. Cuestionar esos relatos es una manera de reflexionar sobre lo cotidiano.
Finalmente, la creación es una instancia de ilimitada libertad, nada se compara con el momento de enfrentarme a la hoja en blanco y dejar que los recuerdos, las sensaciones, los anhelos y la experiencia se conjuguen para devenir imagen.”

Julia Romano
Paisaje cultural XVI – detalle
Museo de Calcuta, Intervención

Julia Romano adquirió gran notoriedad en los últimos años debido a los múltiples premios y reconocimientos en el país y en el exterior.

Desde el 2019 el paisaje se vuelve volumen con la utilización de materiales sintéticos. Un nuevo elemento que toma cuerpo en la instalación como «Jardines artificiales» seleccionada por BienalSur para la Embajada de Brasil en Buenos Aires.

Durante la pandemia, su obra viajó a la India con el patrocinio de The Basu Foundation for the Arts interviniendo el frente del Museo de Calcuta con la obra “Dreamscapes” dando lugar a futuros proyectos para 2023.

Su participación en arteba 2022 con la galería Luogo con la serie «Cambios de estado”, sorprendió por su originalidad y variedad de su producción.

Un paso más, fue la serie “Cambios de estado – Bouquets” que junto con Matilde Marin, Teresa Pereda, Andrea Juan, Fabiana Barreda y Gabriela Golder se presentó en galería ODA en el mes de agosto. Aquí, Julia Romano experimenta una nueva perspectiva de los objetos. Escala, tiempo y trayectiva, enuncian el estado de la cuestión señala Daniel Fischer, curador de la muestra.

Cambios de estado – ODA Galeria

Posteriormente, entre septiembre y octubre, participa de FOTOSEPTIEMBRE México en el ámbito “Proyecto Imaginario Latinoamérica – Cercana Distancia”.

Ya en 2021 su participación en Arte Laguna, Italia le valió una distinción en el ámbito internacional en el marco de la Bienal de Venecia.

Jardines artificiales – BienalSul, Embajada de Brasil

Julia Romano nació en Carlos Pellegrini – Santa Fe, pero eligió vivir lejos de las grandes ciudades mudándose a La Calera en las afueras de Córdoba.

Con un gran bagaje de conocimiento técnico y científico, su ámbito de trabajo cruza los límites del taller y avanza en la naturaleza que la rodea, su casa y su familia que son el sostén emocional de su carrera.  

A partir de la pandemia, avanza un nuevo proyecto con artistas contemporáneos que trabajan digitalmente en distintos puntos del planeta con una idea en común. Un nuevo capítulo en la trayectoria de esta joven artista que no le teme a los desafíos.

Julia Romano

Los NFT’s – Bouquets, son obras realizadas recientemente por Julia Romano para la plataforma OpenSea.  Un nuevo formato que asegura la autenticidad y exclusividad de cada una de las piezas y permite su seguimiento.

Citando Daniel Larriqueta “La belleza no tiene tiempo, cambia su forma según cada cultura y cada época pero pervive su contenido”.

Share128Tweet80Pin29SendSend

Relacionados Posts

La utopía celestial de Raquel Forner 
Destacados

La utopía celestial de Raquel Forner 

06/02/2023

Los extraterrestres invadieron el Bellas Artes  Un pincel clasificado por la prensa como “masculino”, un abordaje a la guerra y...

Francisca Valenzuela
Destacados

Francisca Valenzuela

23/01/2023

EL ARTE DE FLUIR Y TRANSMITIR EL SER INTERIOR Durante los últimos años, la artista chilena ha desarrollado un gran...

Antropoceno
Destacados

Antropoceno

16/01/2023

Una nueva era geológica que se define por los resultados de las acciones humanas sobre la Tierra.  "Giros", instalación en...

Museo Franklin Rawson
Destacados

Museo Franklin Rawson

26/12/2022

Ultimo bloque expositivo del año Sala 1: Paisaje. Lectura de la Colección 4 Sala 2: La razón sensitiva. Menciones Bienal...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • @jacquesbedel.art exhibe #rapsodia en el @museobellasartescl #fotografia #instalaciones #impresiondigital con la curaduría de @gabrielpalumbo y @florbedel TEMA: #cosmos #finitudhumana #elvacio @inventarium_colecciones @ernesto_2121
  • Pinturas de Francisca Valenzuela en gran formato. “Entre el caos y la técnica se deviene mi arte” dice Francisca. Una selección de obras de su exposición DISOLUCIÓN Y NACIMIENTO, en la Galería La Sala de Chile @franciscavalenzuelapintora @galerialasala @ernesto_2121 #artechileno #arteabstracto #pinturaengranformato #exposiciondearte #contemporaryart #arteenpandemia
  • @franciscavalenzuelapintora devela al espectador parte de sus emociones y pensamientos, de manera íntima, honesta y abstracta, pero a la vez, llena de sentido. Así se refirió la crítica chilena Isidora Montero al presentar sus obras en @galerialasala en Chile. https://www.revistamagenta.com/francisca-valenzuela/ #artecontemporaneo #artistachilena #pinturasobretela #arteenpandemia #abstraccion #exposiciondearte #disolucionynacimiento #dibujoypintura #artesvisuales #abstraccion #raulzuritapoetachileno
  • Giros, la instalación en las puertas de @fundacion_proa es la previa de “Antropoceno” -una exhibición realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas De Pencier que combina arte, cine, realidad virtual, realidad aumentada e investigación científica. https://www.revistamagenta.com/antropoceno/ @jenniferbaichwal @edwardburtynsky @anac.giannini #antropoceno #ecosistema #realidadaumentada #video #fotografia #artecontemporaneo #instalationart
  • Antropoceno es una exposición de los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas De Pencier que combina arte, cine, realidad virtual, realidad aumentada e investigación científica. @fundacion_proa @jenniferbaichwal @edwardburtynsky @refikanadol @anac.giannini @_renzo_longo #antropoceno #realidadaumentada #energiasolar #energiahaeolica #panelsolar #economiacircular #energiarenobable
  • Antropoceno, una exposición de fotografía, video y realidad aumentada en @fundacion_proa  A grandes rasgos, se trata de una nueva era geológica que se define por los resultados de las acciones humanas sobre la Tierra. El camino en medio del basural Dandora en Nairobi, Kenia, obra de @jenniferbaichwal y Nicholas De Pencier #antropoceno #medioambiente #contaminacion  #video
  • Antropoceno, una nueva era geológica que se define por los resultados de las acciones humanas sobre la Tierra. Abierta al público en @fundacion_proa hasta marzo 2023.
Fotografías, videos y realidad aumentada #realidadaumentada #antropoceno #ecosistema #medioambiente #economiacircular #fotografia #video @edwardburtynsky @worldphotoorg @stevemccurryofficial @_renzo_longo @anac.giannini
  • Fue el 1er mamífero clonado a partir de una célula adulta. Nació en febrero de 1997. Sus creadores fueron científicos del @roslininstitute de Escocia. Se encuentra en el @nationalmuseumsscotland #ovejadolly #dollysheep #clonacion #mamifero #cordero
  • Grandes inventos de los últimos 3 siglos que cambiaron nuestras vidas. Desde el dial para el teléfono (1891), la bicicleta (1820), el secador de pelo reciclado (2015), el bastón inteligente para ciegos (2015), la calculadora de azúcar en sangre de 1870, el microscopio en 1860 hasta el Bluetooth headset en 1997 o las tarjetas de crédito (1993) y mucho más! En el @nationalmuseumsscotland #creditcard #bicicleta #smartcane #dial #parlux #hairdrayer #diabeticos #microscopio #bluetooth #inventos #tecnoligia
Premio Franklin Rawson Premio Franklin Rawson Premio Franklin Rawson
María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    791 shares
    Share 316 Tweet 198
  • MARIO SANZANO

    726 shares
    Share 290 Tweet 182
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    723 shares
    Share 289 Tweet 181
  • Premio Kenneth Kemble

    680 shares
    Share 272 Tweet 170
  • Luis Felipe Noé

    650 shares
    Share 260 Tweet 163
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In