• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

JUAN DEL PRETE

por Ana Clara Giannini
18/10/2012
en Exposiciones, Notas
267

Alejandro Faggioni – Estudio de Arte inauguró el jueves 4 de octubre una muestra-homenaje con motivo de los 25 años del fallecimiento de Juan Del Prete (1897-1987).
La misma podrá visitarse hasta el 8 de noviembre.

Asistir a esta exhibición es recorrer década por década su obra, pasando por la abstracción de los años 30 parisinos (con sus pinturas y esculturas en diversos materiales como Estructura en alambre, realizada con un armazón de paraguas), siguiendo por las de las décadas del ‘40 y ‘50 y finalizando en el informalismo de los últimos años.
Hay que destacar que esta es una clasificación a grosso modo, ya que siempre osciló entre la figuración y la abstracción, combinándolas y complementándolas.

Pequeña composición, 1937
Entre las obras que se aprecian encontramos Pequeña composición (1937) que testifica su participación en el grupo Abstraction-Creation/Art non Figuratif a partir del año ‘32 en París. Un año más tarde, de regreso en Argentina, Del Prete lleva a cabo la primera exposición no figurativa del país. Posteriormente se encontraría con quien sería su esposa, Eugenia Crenovich, conocida en el mundo del arte como Yente.
De los años 40, Faggioni destaca, incluso como tapa de catálogo, a El mensaje (1944) que conserva rasgos cubistas en los rostros que se encuentran en el centro de la obra. En el 45 inició la serie del Futucubismo en homenaje al futurismo y al cubismo, donde las figuras se dislocan y entrecruzan.
En 1953 viaja a Italia, donde realiza la muestra Astratte-Figurative en Génova, Milán y Como. Figuras en el paisaje (1945) y Figuras en el puerto (1950) son algunos ejemplos de la figuración de esa época.
A principios del 57 surgió la Agrupación de Artistas No Figurativos (ANFA) con Del Prete en la presidencia, aunque los artistas que la conformaban, sostenían que su impronta era mayormente informalista.
El mensaje, 1944

Gana el Premio Palanza en 1958, adjudicado por primera vez a un conjunto de obras no figurativas, como bien destaca Rafael Squirru en Juan Del Prete, ediciones de Arte Gaglianone. Cinco años después, obtuvo el Gran Premio de Honor del Salón Nacional.
En los siguientes años se suceden idas y vueltas entre Italia y Argentina, entre abstracción y figuración.
En 1982 es premiado con el Konex de Platino en Pintura Abstracta. Un año más tarde, en una entrevista realizada por Raúl Vera Ocampo para el diario La Prensa, Del Prete decía, en respuesta a qué elementos plásticos rescataba con mayor frecuencia de su pintura: “Los elementos constitutivos de la plástica: el color, la forma, la línea independientemente de reglas prefijadas que limiten su libre expresión. Ha sido así desde mis comienzos. Me formé pintando del natural, buscando intuitivamente planos de color, formas sintéticas y esa es la base de toda mi obra posterior.”
Figuras en el paisaje

Realmente da gusto ver como esta suerte de retrospectiva es fruto de una galería, a la que felicitamos no sólo por la calidad de obra expuesta sino por el interés que demuestra por la educación y formación de todos aquellos que asisten a ella.

Share136Tweet85Pin31SendSend

Relacionados Posts

Marino Santa María celebra 21 años desde sus primeras intervenciones en el Pasaje Lanín
Destacados

Marino Santa María celebra 21 años desde sus primeras intervenciones en el Pasaje Lanín

24/05/2022

“Mi primera intervención con mosaico fue en mi “lugar en el mundo”: la Calle Lanín, en la que viví durante...

Desde Nueva York, Abril 2005
Destacados

Desde Nueva York, Abril 2005

24/05/2022

A propósito de la actual exposición de Christo y Jeanne-Claude en Fundación PROA, transcribimos la nota publicada en Revista Magenta...

Premio Internacional de Fotografía BBA
Concursos

Premio Internacional de Fotografía BBA

24/05/2022

BBA Gallery de Berlin convoca a fotógrafos de todo el mundo, independientemente de su formación, a participar del Premio Internacional...

Casa Tomada
Destacados

Casa Tomada

23/05/2022

Gaspar Libedinsky, presenta “Casa Tomada”, la exposición que reúne mas de diez años de este artista y arquitecto argentino en...

Comentarios 1

  1. rocio says:
    9 años ago

    me sirvioooo! gracias!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Abril 2005, Christo y Jeanne-Claude en Nueva York y una nota publicada en Revista Magenta escrita por Hugo Petruschansky desde NYC https://www.revistamagenta.com/desde-nueva-york-abril-2005/ @fundacion_proa @hugopetrus.uba #artepublico #christoyjeanneclaude #thegates #centralpark #newyork2005 @anac.giannini
  • Galería Ensamble inaugura una exposición homenaje a Clorindo Testa y Osvaldo Giesso el 1 de junio en el nuevo espacio creado por Paulina Zen en el Ateneo Grand Splendid https://www.revistamagenta.com/osvaldo-giesso-y-clorindo-testa-en-galeria-ensamble/ @ensamble.ar @paulinazenoficial @liliesses1 @ateneograndsplendidok @marciaschvartz @rothpedro @robertoplate @leodante.vinci @mireyabaglietto @jorgemeiji @juanfontana1 @hernan.dompe @monicavanasperen @josefrancoart @marinadogliotti @luciapacenza #artecontemporaneo #artehomenaje #arquitectoyartista #exposicioncolectiva #clorindotesta #osvaldogiesso #liberobadii #pablosuarez
  • Christo y Jeanne-Claude. Una gran retrospectiva del trabajo del artista Christo y su esposa Jeanne-Claude en Fundacion PROA que se podrá ver desde el sábado 14 de mayo y hasta el 17 de julio, 2022 https://www.revistamagenta.com/christo-y-jeanne-claude-en-proa/ @fundacion_proa @maca.fundacionpabloatchugarry #christoyjeanneclaude #artepublico #artecontemporaneo #instalation #arteydiseño
  • Teresa Maluf en el Museo Emilio Caraffa de Córdoba. Una extraordinaria exposición que combina arte y arquitectura. Abierta al público hasta el 30 de junio https://www.revistamagenta.com/teresa-maluf/ @museocaraffaoficial @teresa_maluf @dantemontich @sashadartgallery @carlosldibar @marq_sca @ananke.asseff @justopastormellado @kopelmanirene #arteyarquitectura #instalacion #instalationart #artepublico #artecontemporáneoargentino #contemporaryart #artistavisual #esculturacontemporanea #escultura #exusina #centrodeartecontemporaneo
  • Juan Carlos Distefano en el Museo Nacional de Bellas Artes @bellasartesargentina #arteargentino #artecontemporáneoargentino #escultura #coleccionistas #artistas #exposicion
  • Juan Carlos Distefano en el Museo Nacional de Bellas Artes desde hoy y hasta el 31 de julio https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-distefano/ @bellasartesargentina #juancarlosdistefano #arteargentino #artecontemporaneo #exposición #escultura #resinapoliester
  • Feria de Arte en Corrientes ArteCo Del 6 al 19 de junio https://www.revistamagenta.com/arteco-paye-regional-y-arte-contemporaneo/ @museo_sivori @juliosanchezbaroni @arte_en_corrientes @neike.ar @veroflores._ @eavogadro @gabrielromerook @eliana.alarconok @natalbanese #exusina #feriadeartecontemporaneo #artecorrientes #artecontemporaneo #leydehumedalesya
  • Gabriel Chaile seleccionado por Cecilia Alemani para la exposición central en la Bienal de Venecia. El artista tucumano llevó sus gigantescas y originales piezas de barro ante la crítica internacional https://www.revistamagenta.com/gabriel-chaile-el-elegido/ @labiennale @ceciliaalemani @soychaile #bienaldevenecia #arteargentino #artecontemporáneoargentino #contemporaryart #ceramica #artistapremiado
  • Ahora en Buenos Aires. Desde el 14 de mayo en PROA, Christo y Jeanne Claude https://www.revistamagenta.com/christo-y-jeanne-claude-en-uruguay/ @fundacion_proa @pieroatchugarrygallery #christoandjeanneclaude #fotografia #artecontemporaneo
Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • MARIO SANZANO

    705 shares
    Share 282 Tweet 176
  • Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    686 shares
    Share 274 Tweet 172
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    646 shares
    Share 258 Tweet 162
  • Premio Kenneth Kemble

    630 shares
    Share 252 Tweet 158
  • Premio Internacional de Arte

    573 shares
    Share 229 Tweet 143
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In