• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Pagá lo justo - Ministerio de Economía
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

JUAN DEL PRETE

por Ana Clara Giannini
18/10/2012
en Exposiciones, Notas
270

Alejandro Faggioni – Estudio de Arte inauguró el jueves 4 de octubre una muestra-homenaje con motivo de los 25 años del fallecimiento de Juan Del Prete (1897-1987).
La misma podrá visitarse hasta el 8 de noviembre.

Asistir a esta exhibición es recorrer década por década su obra, pasando por la abstracción de los años 30 parisinos (con sus pinturas y esculturas en diversos materiales como Estructura en alambre, realizada con un armazón de paraguas), siguiendo por las de las décadas del ‘40 y ‘50 y finalizando en el informalismo de los últimos años.
Hay que destacar que esta es una clasificación a grosso modo, ya que siempre osciló entre la figuración y la abstracción, combinándolas y complementándolas.

Pequeña composición, 1937
Entre las obras que se aprecian encontramos Pequeña composición (1937) que testifica su participación en el grupo Abstraction-Creation/Art non Figuratif a partir del año ‘32 en París. Un año más tarde, de regreso en Argentina, Del Prete lleva a cabo la primera exposición no figurativa del país. Posteriormente se encontraría con quien sería su esposa, Eugenia Crenovich, conocida en el mundo del arte como Yente.
De los años 40, Faggioni destaca, incluso como tapa de catálogo, a El mensaje (1944) que conserva rasgos cubistas en los rostros que se encuentran en el centro de la obra. En el 45 inició la serie del Futucubismo en homenaje al futurismo y al cubismo, donde las figuras se dislocan y entrecruzan.
En 1953 viaja a Italia, donde realiza la muestra Astratte-Figurative en Génova, Milán y Como. Figuras en el paisaje (1945) y Figuras en el puerto (1950) son algunos ejemplos de la figuración de esa época.
A principios del 57 surgió la Agrupación de Artistas No Figurativos (ANFA) con Del Prete en la presidencia, aunque los artistas que la conformaban, sostenían que su impronta era mayormente informalista.
El mensaje, 1944

Gana el Premio Palanza en 1958, adjudicado por primera vez a un conjunto de obras no figurativas, como bien destaca Rafael Squirru en Juan Del Prete, ediciones de Arte Gaglianone. Cinco años después, obtuvo el Gran Premio de Honor del Salón Nacional.
En los siguientes años se suceden idas y vueltas entre Italia y Argentina, entre abstracción y figuración.
En 1982 es premiado con el Konex de Platino en Pintura Abstracta. Un año más tarde, en una entrevista realizada por Raúl Vera Ocampo para el diario La Prensa, Del Prete decía, en respuesta a qué elementos plásticos rescataba con mayor frecuencia de su pintura: “Los elementos constitutivos de la plástica: el color, la forma, la línea independientemente de reglas prefijadas que limiten su libre expresión. Ha sido así desde mis comienzos. Me formé pintando del natural, buscando intuitivamente planos de color, formas sintéticas y esa es la base de toda mi obra posterior.”
Figuras en el paisaje

Realmente da gusto ver como esta suerte de retrospectiva es fruto de una galería, a la que felicitamos no sólo por la calidad de obra expuesta sino por el interés que demuestra por la educación y formación de todos aquellos que asisten a ella.

Share137Tweet86Pin31SendSend

Relacionados Posts

Francisca Valenzuela
Destacados

Francisca Valenzuela

23/01/2023

EL ARTE DE FLUIR Y TRANSMITIR EL SER INTERIOR Durante los últimos años, la artista chilena ha desarrollado un gran...

Antropoceno
Destacados

Antropoceno

16/01/2023

Una nueva era geológica que se define por los resultados de las acciones humanas sobre la Tierra.  "Giros", instalación en...

Museo Franklin Rawson
Destacados

Museo Franklin Rawson

26/12/2022

Ultimo bloque expositivo del año Sala 1: Paisaje. Lectura de la Colección 4 Sala 2: La razón sensitiva. Menciones Bienal...

Schhhiii… Anna Maria Maiolino
Destacados

Schhhiii… Anna Maria Maiolino

18/12/2022

ARTE E IDENTIDAD  “El arte solo tiene sentido cuando se ve y se comparte con el público. Ahora parte de...

Comentarios 1

  1. rocio says:
    9 años ago

    me sirvioooo! gracias!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Giros, la instalación en las puertas de @fundacion_proa es la previa de “Antropoceno” -una exhibición realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas De Pencier que combina arte, cine, realidad virtual, realidad aumentada e investigación científica. https://www.revistamagenta.com/antropoceno/ @jenniferbaichwal @edwardburtynsky @anac.giannini #antropoceno #ecosistema #realidadaumentada #video #fotografia #artecontemporaneo #instalationart
  • Antropoceno es una exposición de los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas De Pencier que combina arte, cine, realidad virtual, realidad aumentada e investigación científica. @fundacion_proa @jenniferbaichwal @edwardburtynsky @refikanadol @anac.giannini @_renzo_longo #antropoceno #realidadaumentada #energiasolar #energiahaeolica #panelsolar #economiacircular #energiarenobable
  • Antropoceno, una exposición de fotografía, video y realidad aumentada en @fundacion_proa  A grandes rasgos, se trata de una nueva era geológica que se define por los resultados de las acciones humanas sobre la Tierra. El camino en medio del basural Dandora en Nairobi, Kenia, obra de @jenniferbaichwal y Nicholas De Pencier #antropoceno #medioambiente #contaminacion  #video
  • Antropoceno, una nueva era geológica que se define por los resultados de las acciones humanas sobre la Tierra. Abierta al público en @fundacion_proa hasta marzo 2023.
Fotografías, videos y realidad aumentada #realidadaumentada #antropoceno #ecosistema #medioambiente #economiacircular #fotografia #video @edwardburtynsky @worldphotoorg @stevemccurryofficial @_renzo_longo @anac.giannini
  • Fue el 1er mamífero clonado a partir de una célula adulta. Nació en febrero de 1997. Sus creadores fueron científicos del @roslininstitute de Escocia. Se encuentra en el @nationalmuseumsscotland #ovejadolly #dollysheep #clonacion #mamifero #cordero
  • Grandes inventos de los últimos 3 siglos que cambiaron nuestras vidas. Desde el dial para el teléfono (1891), la bicicleta (1820), el secador de pelo reciclado (2015), el bastón inteligente para ciegos (2015), la calculadora de azúcar en sangre de 1870, el microscopio en 1860 hasta el Bluetooth headset en 1997 o las tarjetas de crédito (1993) y mucho más! En el @nationalmuseumsscotland #creditcard #bicicleta #smartcane #dial #parlux #hairdrayer #diabeticos #microscopio #bluetooth #inventos #tecnoligia
  • Nueva convocatoria para para participar de la 19º Beca PENSARCONLOSOJOS de Marcela Gasperi, dirigida a  artistas visuales sin distinción de lenguajes.#becas #artistasargentinos #pensarconlosojos @marcela_gasperi #arteenbuenosaires #estudiodearte https://www.revistamagenta.com/beca-pensarconlosojos-2023/
  • You!!!
  • Pequeños instantes pero grandes momentos compartidos con grandes artistas y amigos muy queridos del mundo del Arte en Argentina #artistasargentinos #artecontemporaneo #resumen2022 #balance2022 #felicesfiestas #arteargentino #arteenbuenosaires #2022
Premio Franklin Rawson Premio Franklin Rawson Premio Franklin Rawson
María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    788 shares
    Share 315 Tweet 197
  • MARIO SANZANO

    725 shares
    Share 290 Tweet 181
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    721 shares
    Share 288 Tweet 180
  • Premio Kenneth Kemble

    679 shares
    Share 272 Tweet 170
  • Luis Felipe Noé

    649 shares
    Share 260 Tweet 162
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In