• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

IV BIENAL ARTE CONTEMPORÁNEO DEL FIN DEL MUNDO

by Graciela Smith
12/12/2014

 
rosa_jijon [800x600]
A partir del viernes 12 la ciudad de Mar del Plata – Argentina- será la sede de la IV Edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Fin del Mundo: “Contrastes & Utopías”.
logo b
Entre el 12 de diciembre de 2014 y el 22 de febrero de 2015, más de 150 artistas, de 35 países de los 5 continentes, serán los protagonistas de la Bienal Argentina, a la que se integrará un nuevo Festival de Música Popular Contemporánea.
Su sede central será Mar del Plata, pero tendrá intervenciones especiales en Valparaíso y Punta Arenas, entre febrero y marzo del 2015, transformándola en binacional al incorporar a Chile como parte de este fin del mundo regional.
La Dirección Artística es de Massimo Scaringella (Italia), también a cargo de la dirección del Comité de diez curadores/selectores internacionales. Cuenta también con la colaboración especial del reconocido intelectual chileno Justo Pastor Mellado.
Desde julio pasado, la Bienal del Fin del Mundo fue elegida, en Berlín, Miembro Pleno de la International Biennial Association (IBA), prestigiosa institución con sede en Corea del Sur que nuclea a las principales bienales del mundo.

Angelo Marinelli
Angelo Marinelli

Esta 4ta Edición tendrá a Italia como país invitado de honor. Participarán además: Albania, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, China, Costa de Marfil, Cuba, Estados Unidos, España, Finlandia, Guatemala, Macedonia, Holanda, India, Israel, Méjico, Perú, Rusia, Suiza, Taiwan, Turquía, Uruguay y Venezuela, entre otros.
La propuesta reúne a los artistas: Joan Jonas (EEUU), Tracy Moffat (Australia), Liliana Porter (Arg), Karen Cytter (Israel), Regina Galindo (Guatemala), Matteo Basilé (Italia), Juan Doffo (Arg), Toshihiko Kato (Japón), Andrés Denegri (Arg) y Marinella Senatore (Italia), entre otros.
Carlo Bernardini
Carlo Bernardini

La Bienal explora temas culturales, ambientales y ecológicos con el objeto de generar espacios interdisciplinarios de reflexión e investigación de los problemas contemporáneos, propone aportes desde sus diversas temáticas bajo el lema “Pensar en el fin del mundo, qué otro mundo es posible”, y forma parte del Proyecto “Polo Austral de las Artes, la Ciencias, el Turismo y la Ecología”.
“…La particularidad que distingue a la Bienal del Fin del Mundo es su formato nómade, que posee una significativa dimensión regional e internacional, integrando países y ciudades del polo austral y generando valiosas experiencias de desarrollo en el terreno de la intervención social a través de residencias y exhibiciones en distintas disciplinas todas ellas de gran calidad, produciendo una importante fortificación de las escenas culturales locales…”
 
LUGARES DE EXPOSICIÓN Y DE INTERVENCIÓN ARTÍSTICA
Hall Central del Palacio Municipal
Espacio Cultural UNZUÉ
Torre Tanque
Plaza del Agua
Villa Mitre
Casa del Puente
Hall del Museo MAR
Centro Cultural Soriano
Torreón del Monje
Escuela Pascuala Mugaburu
 
Entrada libre y gratuita en todos los lugares donde se exponen las obras de la Bienal
 
Hall Central del Palacio Municipal
Espacio Cultural UNZUÉ
Torre Tanque
Plaza del Agua
Villa Mitre
Casa del Puente
Hall del Museo MAR
Centro Cultural Soriano
Torreón del Monje
Escuela Pascuala Mugaburu

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Tres miradas sobre Mar del Plata
Agenda Museos

Tres miradas sobre Mar del Plata

25/01/2021

Andy Goldstein Se trata de una selección de fotografías de Annemarie Heinrich, Ataúlfo Pérez Aznar y Alberto Goldenstein, curada por...

Arte, Ciencia y Tecnología en La Boca
Destacados

Arte, Ciencia y Tecnología en La Boca

25/01/2021

Después de multiples postergaciones por la pandemia, finalmente, Fundación Andreani abre las puertas y estrena su espacio diseñado por Clorindo...

Tiempo Suspendido
Destacados

Tiempo Suspendido

20/01/2021

La reconocida artista argentina Matilde Marín acaba de editar su nuevo libro “Tiempo suspendido” producto de este paréntesis que nos...

Mini Print Internacional de Cadaqués
Concursos

Mini Print Internacional de Cadaqués

18/01/2021

Abierto a todos los artistas, tendencias y técnicas de estampación, TALLER GALERIA FORT y ADOGI convocan, como cada año, el...

Comments 1

  1. Pingback: Prensa nacional e internacional — Bienal del Fin del Mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Flavia da Rin en Fundación Proa como parte de la muestra de artistas mujeres “crear mundos” @flavia_da_rin @fundacion_proa #artecontemporaneo #arteargentino #fotografia #crearmundos #visitaguiada #laboca
  • Matilde Marin presenta su nuevo libro pensado, diseñado y producido durante la pandemia.  Tiempo suspendido” también es para Matilde Marin “una muestra de cómo el arte nos da vida y nos mantiene más allá de todo, en acción”.
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    373 shares
    Share 149 Tweet 93
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    338 shares
    Share 135 Tweet 85
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    333 shares
    Share 133 Tweet 83
  • BienalSur

    326 shares
    Share 130 Tweet 82
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

    325 shares
    Share 130 Tweet 81
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto