A partir del viernes 12 la ciudad de Mar del Plata – Argentina- será la sede de la IV Edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Fin del Mundo: “Contrastes & Utopías”.
Entre el 12 de diciembre de 2014 y el 22 de febrero de 2015, más de 150 artistas, de 35 países de los 5 continentes, serán los protagonistas de la Bienal Argentina, a la que se integrará un nuevo Festival de Música Popular Contemporánea.
Su sede central será Mar del Plata, pero tendrá intervenciones especiales en Valparaíso y Punta Arenas, entre febrero y marzo del 2015, transformándola en binacional al incorporar a Chile como parte de este fin del mundo regional.
La Dirección Artística es de Massimo Scaringella (Italia), también a cargo de la dirección del Comité de diez curadores/selectores internacionales. Cuenta también con la colaboración especial del reconocido intelectual chileno Justo Pastor Mellado.
Desde julio pasado, la Bienal del Fin del Mundo fue elegida, en Berlín, Miembro Pleno de la International Biennial Association (IBA), prestigiosa institución con sede en Corea del Sur que nuclea a las principales bienales del mundo.
Esta 4ta Edición tendrá a Italia como país invitado de honor. Participarán además: Albania, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, China, Costa de Marfil, Cuba, Estados Unidos, España, Finlandia, Guatemala, Macedonia, Holanda, India, Israel, Méjico, Perú, Rusia, Suiza, Taiwan, Turquía, Uruguay y Venezuela, entre otros.
La propuesta reúne a los artistas: Joan Jonas (EEUU), Tracy Moffat (Australia), Liliana Porter (Arg), Karen Cytter (Israel), Regina Galindo (Guatemala), Matteo Basilé (Italia), Juan Doffo (Arg), Toshihiko Kato (Japón), Andrés Denegri (Arg) y Marinella Senatore (Italia), entre otros.
La Bienal explora temas culturales, ambientales y ecológicos con el objeto de generar espacios interdisciplinarios de reflexión e investigación de los problemas contemporáneos, propone aportes desde sus diversas temáticas bajo el lema “Pensar en el fin del mundo, qué otro mundo es posible”, y forma parte del Proyecto “Polo Austral de las Artes, la Ciencias, el Turismo y la Ecología”.
“…La particularidad que distingue a la Bienal del Fin del Mundo es su formato nómade, que posee una significativa dimensión regional e internacional, integrando países y ciudades del polo austral y generando valiosas experiencias de desarrollo en el terreno de la intervención social a través de residencias y exhibiciones en distintas disciplinas todas ellas de gran calidad, produciendo una importante fortificación de las escenas culturales locales…”
LUGARES DE EXPOSICIÓN Y DE INTERVENCIÓN ARTÍSTICA
Hall Central del Palacio Municipal
Espacio Cultural UNZUÉ
Torre Tanque
Plaza del Agua
Villa Mitre
Casa del Puente
Hall del Museo MAR
Centro Cultural Soriano
Torreón del Monje
Escuela Pascuala Mugaburu
Entrada libre y gratuita en todos los lugares donde se exponen las obras de la Bienal
Hall Central del Palacio Municipal
Espacio Cultural UNZUÉ
Torre Tanque
Plaza del Agua
Villa Mitre
Casa del Puente
Hall del Museo MAR
Centro Cultural Soriano
Torreón del Monje
Escuela Pascuala Mugaburu
Tres miradas sobre Mar del Plata
Andy Goldstein Se trata de una selección de fotografías de Annemarie Heinrich, Ataúlfo Pérez Aznar y Alberto Goldenstein, curada por...
Comments 1