Novedades tras la inauguración de la 59 Bienal de Venecia

La 59 Bienal de Venecia ha inaugurado oficialmente el 24 de abril permaneciendo abierta al público hasta el 27 de noviembre de 2022.
La Bienal ocupa el Arsenale, los Giardini, espacios públicos y los principales Palazzos, Museos y Centros Culturales de la ciudad que abren las puertas a diferentes propuestas.
En la sección de artistas invitados para la exposición central, Cecilia Alemani seleccionó la obra del artista tucumano Gabriel Chaile, uno de los artistas argentinos vivos con mayor representación internacional. Con menos de cuarenta años ha logrado presentar su obra en ferias, muestras y proyectos como Art Basel (Basilea) o la última Triennial del New Museum de Nueva York.

Luego de la inauguración, el empresario Eduardo Costantini, fundador del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), compró por una cifra de seis dígitos las esculturas realizadas por el argentino Gabriel Chaile para la Bienal, bajo el título «La leche de los sueños», en honor a la surrealista Leonora Carrington, y prevé exponerlo en el museo argentino en 2023.
Costantini destacó «la oportunidad de preservar unidas las cinco obras que Chaile (Tucumán, 1985) concibió para esta Bienal», cinco esculturas monumentales pensadas como un retrato familiar enfocado en sus ancestros. «Un homenaje a su historia personal y una reivindicación a la cultura popular en la que se formó”.

«El conjunto tiene que ver con el vacío, con una laguna arqueológica, la ausencia de relatos sobre nuestros antepasados. Me siento un arqueólogo intuitivo: explorar mi pasado y el de muchas otras personas que habitan las periferias, silenciadas y cargadas de situaciones asociadas a la violencia, doméstica e institucional», indicó Chaile.
Gabriel Chaile

Además de Chaile y Mónica Heller, autora del envío argentino a la Bienal, la obra de otros cuatro argentinos podrá verse por primera vez en el Pabellón de Camerún: se trata de una propuesta que incluirá obras digitales de Julio Le Parc, Gyula Kosice, Miguel Ángel Vidal y Alberto Echegaray Guevara, seleccionados entre más de 500 creadores de todo el mundo.
Fotos: Marcela Smoljan desde Venecia para Revista Magenta