“La inspiración existe pero te tiene que agarrar trabajando”
Empresaria, música, fotógrafa y artista plástica nacida en Buenos Aires. La multifacética Florencia San Martin Brück ha transitado un largo camino desde sus primeros años de estudio de arte y diseño entre Europa y los Estados Unidos hasta su reciente muestra donde presentó en el International Houston Fine Art Fair, NRG Center de Texas, su serie “Metáfora” compuesta de 20 pinturas al óleo sobre tela realizadas en los últimos dos años.
También en septiembre la joven artista presento en el Centro Cultural Borges de Buenos Aires en el marco de Mirá Festival de Arte, dos de sus obras de la misma colección: “La derrota de Quimera”, óleo sobre tela 120 x 100 cm. y “Venus”, óleo sobre tela 110 x 150 cm.
Su tiempo se reparte entre Buenos Aires y Texas donde tiene un segundo taller para el mercado americano sin dejar de lado sus estudios de Arte en la UNED de Madrid.
RECIENTEMENTE HAS PARTICIPADO DE LA HFAF CON ALGUNAS DE LAS OBRAS QUE COMPONEN LA SERIE “METÁFORA”. ¿POR QUÉ ESTE TITULO? .
Cada una de las obras que componen esta colección esta acompañada de un escrito, una pequeña historia, una metáfora. Y que es una metáfora? En la mente de los seres humanos habita una zona llamada “inconsciente” que produce entre otras cuestiones, la mayor figura creativa: la metáfora. Mi obra tiene una función cognitiva, procesar información a partir de la percepción y el conocimiento adquirido y la metáfora es uno de los puentes que me posibilita el paso de un mundo al otro.
Esto significa que a través de lo que la persona percibe mirando la obra va a asociarla con algo que conoce para poder conectarse con la misma. La obra vibra en el inconsciente y este utiliza la metáfora como puente codificador para que la mente pueda hacer su propia interpretación de la misma.
¿CUÁLES SON LOS TEMAS MÁS IMPORTANTES QUE BUSCA REFLEJAR EN SU TRABAJO?
Me acerco a la tela sin ningún modelo en la mente, me conecto solo con mi subconsciente, que es la base de la creación y de donde se manifiesta algo único. Arrojo luz sobre la tela y una vez que el caos se ha desarrollado busco estructuras en su sensibilidad y reacciono ante al color y la forma, los cuales dan inicio al viaje abstracto.
En mis pinturas el espectador puede encontrar una concepción clásica de utilización de la luz, el uso de tonos y colores, apelando a las paletas de los grandes maestros de la pintura gótica, renacentista y barroca. Utilizo el color como un símbolo de expresión que no necesariamente denota una categoría objetiva sino que actúa como una polifonía pictórica, una vibración.
Hablando de las técnicas pictóricas clásicas, acabo de concluir el taller de Temple dictado por Mauro Buscemi en el Museo Nacional de Bellas Artes, donde preparamos los oleos como lo hacían en el medioevo, moliendo los pigmentos y ligándolos con aglutinantes grasos como la yema de huevo. Para mi el estudio de los maestros coloristas como Goethe, Runge, Bezold, Hölzel y Itten han sido invaluables en mi crecimiento artístico.
Sobre las formas en la abstracción misma se pueden vislumbrar figuras mitológica e iconográficas que constantemente están mutando, en tensión, en tracción y llenas de expresión propia. Mis 14 años en Europa, entre Italia, Francia y España han influenciado mi inconsciente artístico y todas esas imágenes con las que conviví se manifiestan en mis obras. Recuerdo salir en bicicleta a las 3 de la mañana por Milan, llegar al Duomo, pasar por la galería Vittorio Emanuele, el teatro alla Scala, cruzar el viejo mercado y desembocar en las fauces del Castello Sforzesco. Para una amante de la historia del arte es casi embriagador y todo lo que vez te deja una impronta. Luego me fui a Cote d’Azur, Francia donde realicé una residencia artística y donde fueron los grandes creadores de la historia reciente del arte (Miró, Picasso, Matisse, Chagall, Cézanne, Kandinsky) los que trazaron el punto de inflexión y matizaron los géneros que esculpieron mi propio estilo.
Fue un cambio que se fue dando en forma gradual. El mundo de la publicidad es mucho más racional, tiene mucho que ver con la comunicación y la observación.
“La pintura me otorga una mayor libertad, lejos de cualquier regla o convención. Me encanta la ductilidad del óleo, los pigmentos y texturas que me permiten una variedad infinita de colores. Cubrir, descubrir y experimentar, sin nunca olvidar a los grandes maestros desde El Greco hasta Pollock sin abandonar el estudio y la práctica de esta gratificante profesión.”
● www.fsmb-art.com
● flor@fsmb-art.com
● USA +1 (202) 738-4543
● Argentina +54 9 11 5933 7006
● www.facebook.com/FSMB.Art
Sugo escultor “Tradición, Ensayos y Legado”
Continúa en Sala 1 del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan la muestra del reconocido escultor...