• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

FASE 6.0

by Graciela Smith
22/10/2014

 
fase [800x600]
Del sábado 25 al jueves 30 de octubre, el Centro Cultural Recoleta albergará el cruce del arte y la tecnología más destacado del calendario cultural

Alejandra Ferruccio
Alejandra Ferruccio

Viví la experiencia de FASE 6.0

El sábado 25 de octubre se inaugura en el Centro Cultural Recoleta FASE 6.0, un evento cultural que propone la experimentación, invita al desarrollo y mira hacia el futuro a través del arte transmedial.
Bajo el lema “Tecnologías: Políticas y Poéticas”, la exposición integrará Robótica, Video instalaciones, Intervenciones, Mapping, Biotecnología, Esculturas Impresas en 3D y otros soportes transmediales que sorprenderán.
Además, FASE presentará un Ciclo de Performances, un homenaje a Narcisa Hirsch, pionera del cine experimental argentino, clínicas para artistas, seminarios y charlas para el público en general.
Con la dirección de Pelusa Borthwick, Patricia Moreira y Marcela Andino, y con la curaduría de Juan Pablo Ferlat, Silvana Spadaccini, Marcelo Marzoni y Jazmin Adler, FASE 6.0 presentará obras de artistas del UINA (Instituto Universitario Nacional de Arte), la UNTREF (Universidad Nacional Tres de Febrero), el EAC (Espacio de Arte Contemportáneo de Montevideo), el CCEBA (Centro Cultural de España en Buenos Aires), la UMSA (Universidad del Museo Social Argentino), la Universidad Maimónides, las galerías Arte x Arte y Mock, el CALA (Centro Argentino de Libros de Artista), Espacio La Paternal y de Oficina Proyectista.
Narcisa Hirsch
Narcisa Hirsch

Es importante destacar el homenaje a Narcisa Hirsch, una exponente destacada de la corriente de cine experimental de los ‘60 y ‘70. Nacida en Berlín en 1928, Hirsch se inició en la pintura pero pronto se abrió a otras experiencias estéticas y se convirtió en una pionera de la experimentación audiovisual a través de instalaciones, objetos, performances, grafitis e intervenciones urbanas.
En este homenaje, se proyectarán una selección de sus películas más emblemáticas y también se llevará a cabo una muestra que actualiza uno de sus principales trabajos en un site-specific ideado para la ocasión.
Asimismo, habrá más de 10 obras interactivas abiertas a la participación de los visitantes, entre las cuales pueden mencionarse:
Desilusiones ópticas, de Leo Núñez, es una obra interactiva que indaga en las contradicciones sociales de la época del Mundial 78. El público se sumerge en una celebración con papelitos que se contrasta con las atrocidades perpetradas en ese mismo período del país.
Mecánica de la dialéctica, de Germán Sar, instalación mecánica “reactiva” a la presencia del espectador. Dos máquinas de escribir eléctricas unidas por un papel se ponen en marcha al percibir la proximidad del visitante mediante sensores de presencia. La instalación recrea las tensiones de un conflicto de poder.
Instalarse, habitar, vivir es una instalación interactiva que presenta la galería Arte x Arte Los artistas Mariana Lombard, Agustín R. Anzorena y Leandro Yabkowski abordan temas de urbanismo y habitabilidad. El publico interviene, de manera directa, en el entramado de la ciudad, que se desvanece dando lugar a otra realidad.
La mayor parte de las obras presentadas expresan interés por los problemas sociales. Yo.Vos.Todos. Un multiretrato sin raza, video instalación de Fabiana Gallego, se pregunta ¿de qué manera las clasificaciones raciales siguen siendo discriminatorias?
Por su parte, Agostina Uribarri indaga en la instalación audiovisual Persevera el problema de la alta deserción en universidades públicas, mientras Eva Semino explora en Orbitando las posibilidades de la tecnología para producir conexiones profundas y hasta liberadoras.
Entre las performances, Diego Melero presenta Un encuentro en el Atlántico Sur, referido al accidentado viaje a la Antártida de un conscripto de la Armada en la década del ’50. Sábado 25 de octubre a las 15.30 en el Auditorio. 20 minutos
Por otro lado y al mismo tiempo, el trío Bifarella-Alcaraz-Catalano presentan Gesto, Memoria y Sociedad, una obra basada en instrumentos interactivos de control gestual que recolectan datos correspondientes a la realidad social y político del entorno latinoamericano y se plasman en obras sonoras o multimediales, de estructuras fijas o improvisatorias.
FASE 6.0 se desarrollará entre el 25 y el 30 de octubre
Centro Cultural Recoleta
Sábado y domingo de 12 a 20.30
Martes, miércoles y jueves de 13 a 20.30
Lunes 27 cerrado.
Junín 1930, CABA
Entrada libre y gratuita
 

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Tres miradas sobre Mar del Plata
Agenda Museos

Tres miradas sobre Mar del Plata

25/01/2021

Andy Goldstein Se trata de una selección de fotografías de Annemarie Heinrich, Ataúlfo Pérez Aznar y Alberto Goldenstein, curada por...

Arte, Ciencia y Tecnología en La Boca
Destacados

Arte, Ciencia y Tecnología en La Boca

25/01/2021

Después de multiples postergaciones por la pandemia, finalmente, Fundación Andreani abre las puertas y estrena su espacio diseñado por Clorindo...

Tiempo Suspendido
Destacados

Tiempo Suspendido

20/01/2021

La reconocida artista argentina Matilde Marín acaba de editar su nuevo libro “Tiempo suspendido” producto de este paréntesis que nos...

Mini Print Internacional de Cadaqués
Concursos

Mini Print Internacional de Cadaqués

18/01/2021

Abierto a todos los artistas, tendencias y técnicas de estampación, TALLER GALERIA FORT y ADOGI convocan, como cada año, el...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Flavia da Rin en Fundación Proa como parte de la muestra de artistas mujeres “crear mundos” @flavia_da_rin @fundacion_proa #artecontemporaneo #arteargentino #fotografia #crearmundos #visitaguiada #laboca
  • Matilde Marin presenta su nuevo libro pensado, diseñado y producido durante la pandemia.  Tiempo suspendido” también es para Matilde Marin “una muestra de cómo el arte nos da vida y nos mantiene más allá de todo, en acción”.
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    368 shares
    Share 147 Tweet 92
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    336 shares
    Share 134 Tweet 84
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    331 shares
    Share 132 Tweet 83
  • BienalSur

    325 shares
    Share 130 Tweet 81
  • Residencia Epecuén

    321 shares
    Share 128 Tweet 80
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto