Bienal de Arte Contemporáneo, Chile

Una iniciativa privada para posibilitar la participación del artista argentino Esteban Pastorino en la Bienal SACO1.0, Antofagasta, Chile 2021 a través del aporte de fondos con el objetivo de recaudar $1.000.000 (un millón de pesos).
Esteban Pastorino, reconocido internacionalmente, ha sito distinguido con el Premio Konex 2012 y Record Guiness 2013, y ha expuesto sus fotografías, videos e instalaciones en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, en el Museo del Barrio de New York, entre otros, además de haber brindado conferencias en Yale University y el Dartmouth College.
Las obras de Pastorino, creadas con cámaras fotográficas que él mismo ha construido, nos ofrecen una visión cenital, lograda a partir del uso de barriletes y drones, obteniendo imágenes «a vuelo de pájaro». De este modo se revelan detalles del espacio público y del paisaje que de otro modo no habríamos podido observar. El artista imagina, investiga, planifica e incorpora aquellos detalles que aparecen durante el proceso creativo casualmente o como resultado de un presunto error, para luego ofrecer la obra de arte al espectador.

“Nuestro objetivo consiste en obtener los recursos que permitan que Esteban Pastorino realice una residencia artística en Antofagasta, estudie la comunidad y realice un viaje de investigación en el desierto de Atacama, el más árido del mundo, para crear luego obras en directa relación con el contexto y desarrollar talleres pedagógicos para acercar el arte al público y a las nuevas generaciones. Esperamos poder contar con vuestro apoyo y que sigan junto a nosotros todo el backstage y la evolución del proyecto Esteban Pastorino en la Bienal SACO1.0”
Ana Laura Esposito, Crowdfounding Esteban Pastorino en la Bienal Saco1.0
HOLA GRACIELA
MUCHAS GRACIAS POR HACERME LLEGAR LA REVISTA. EN ESTA EPOCA DE PANDEMIA QUE NOS TIENE UN POCO ADORMECIDOS….SEGUIR EN CONTACTO CON EL ARTE ME DA ANIMO PARA RECOMENZAR CON LOS PINCELES.
ABRAZOS,
SUSANA
Gracias! Es un sentimiento mutuo – la vida cambió, hay que adaptarse a la virtualidad y no perderse las nuevas oportunidades que se nos presentan. Cariños, G.S.