En estos momentos, las amplias salas de la galería exhiben pinturas, videos e instalaciones de seis estudiantes de arte provenientes de las dos escuelas de arte, arquitectura y diseño de Miami.
Como un alquimista, Diana ensaya fórmulas para capturar el genio creador que saldrá a la luz en su justo momento y lugar, ella asegura que la mayor gratificación como galerista, está en descubrir y brindar las bases y fundamentos para el posicionamiento de los futuros referentes del arte contemporáneo.
Tan solo una columna de arte en el Miami Herald y/o en el New York Time, intentan cubrir las múltiples propuestas culturales de esta intensa ciudad, sede de destacados eventos sociales y deportivos de alcance internacional. En este sentido, no resulta fácil competir con las grandes muestras e intereses que acaparan espacios televisivos y la prensa gráfica. “Me gusta estar en un lugar donde está todo por hacerse. En estos momentos, estamos creando la primera asociación de galerías de Miami para reglamentar la actividad con el máximo profesionalismo.
Hay un mercado incipiente que hay que consolidar. Si bien la feria Art Basel Miami ha generado un fuerte impulso al mercado local, hay una persistencia en la selección de galerías provenientes de Nueva York o de Europa en perjuicio de las galerías de Miami”, apunta la galerista.
Diana Lowenstein Fine Arts también participa anualmente de la Feria de Bologna, Art Chicago, MIA y la Feria de Berlin. El staff de artistas es de origen internacional con un mayor acento en Latinoamérica. Un segmento de la galería está dedicado a los argentinos Alejandra Padilla, Silvia Rivas, Julieta Tepa y Eduardo Medici entre otros.
El 9 de abril, inaugura la muestra “Metro Cuadrado: Tensión Admisible – M2:TA” de la artista rosarina Graciela Sacco. Cabe recordar su reciente exposición en Buenos Aires en la Torre YPF en Puerto Madero y su participación en la Bienal de Venecia en 2001. Sin temor a los desafíos, Diana Lowenstein está trabajando en forma paralela con un equipo interdisciplinario de profesionales para la creación de un Museo que será emplazado dentro de un parque de 300 ha pertenecientes a un castillo de los Medici cercano a la ciudad de Florencia, Italia. La propuesta incluye la exhibición del patrimonio de los Medici, un centro de estudios e investigación, una residencia para artistas y un museo de arte contemporáneo.