“Esta nueva medida no altera el normal desarrollo de nuestras operaciones” afirma Carlos Leiza, Gerente de Banca Social y Pignoraticio del Banco Ciudad.
Esta institución tiene una larga tradición en la comercialización de obras de arte así como también, alhajas y antigüedades ya sea por la venta directa o por subasta. En todos los casos, el Banco Ciudad establece un registro de compradores.
A partir del mes de febrero, la nueva disposición obliga a las galerías y rematadores a notificar las operaciones y tenencias al AFIP mientras que coleccionistas y privados deberán declarar sus obras como bienes personales.
Salir de este sistema, implica la imposibilidad de incorporar al mercado las piezas cuyos valores superen los $ 10.000 y no se encuentren registradas.
“Los valores se transparentan y el patrimonio también. Nuestra primera subasta del año del 12 de febrero se desarrolló exitosamente con un 80 % de ventas” agrega Leiza.
En los últimos años, el Banco ha puesto especial atención a la calidad de las obras implementando un programa de búsqueda de autores, temáticas y estilos acordes con la creciente demanda.
La nueva medida, no altera la programación del Banco Ciudad en cuanto a exposiciones y subastas que este año cuenta con obras de Quinquela Martín, Castagnino, Bruno Venier, Carlos Gorriarena y contemporáneos como Demirjian, Silvia Corcuera, Luis Altieri, Mariano Sapia, López Armentía, y Marta Minujin entre otros.
SOBRE LA RESOLUCION 3730 consultar http://www.afip.gob.ar/genericos/novedades/rg3730.asp
Mini Print Internacional de Cadaqués
Abierto a todos los artistas, tendencias y técnicas de estampación, TALLER GALERIA FORT y ADOGI convocan, como cada año, el...