• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

DIBUJANTES ARGENTINOS CONTEMPORÁNEOS

by Graciela Smith
07/07/2014

Tapia 1
Museo Provincial de Dibujo y Grabado “Artemio Alisio” (1989 – 2014)
Con Jorge Tapia como artista invitado, inauguró la muestra Dibujantes Argentinos Contemporáneos en el Museo Artemio Alisio de Entre Ríos celebrando los 25 años de la institución.
Dibujantes Argentinos Contemporáneos, es una acabada muestra de la independencia en el campo del arte de la disciplina en nuestro país, indudables maestros del dibujo componen esta muestra, distintas herramientas y subjetividades pero los une una sola pasión, el trabajo constante y persistente a lo largo de los años para lograr desentrañar sus propios yo y brindar al público una traducción, la imagen propia que es el hijo prodigo del artista, lo que lleva su ADN, dice Olga Orlando, curadora de la muestra.
Participan: Aberastury, Argento, Blas Vidal, Caputo, Carmona, Carvajal, Destéfanis, Diotti, Escubet, Ferreira, Kelity, Ljosaa, Magyar, Maira, Mayorga, Medina, Meijide, Negrotto, Nine, Ponce, Rovira, María Laura San Martín, Sapia, Ana Tarsia e Inés Vega.
Tapia 2
JORGE TAPIA
Dibujante, pintor y profesor.
Sus obras figuran en las colecciones del MOMA de Nueva York, del Museo Nacional de Bellas Artes, del Museo de la Universidad de Texas y del Museo Artemio Alisio, entre otros.
Entre las numerosas distinciones de Tapia se destacan el premio de honor Ver y Estimar (1964), el premio Marcelo de Ridder (1974), el gran premio de honor de dibujo del Salón Nacional (1983), el primer premio de la misma especialidad en el Salón Municipal Manuel Belgrano (1994) y el premio Alberto Trabucco (1997), “El enigma de las esferas III” (tapa de este catálogo), que fuera donado por la Academia de Bellas Artes al museo.
En esta oportunidad, se exhibirá la obra “El Enigma de las esferas III”, Premio Alberto Trabucco, 1997, patrimonio del Museo Artemio Alisio donado por la Academia de Bellas Artes.
Museo Artemio Alisio, Sarmiento 612, Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
Desde el 5 al 26 de julio, de Martes a Sábados de 9,00 a 12,00 hs y de 16,00 a 19,30 hs.

Share121Tweet76Pin27

Related Posts

Tres miradas sobre Mar del Plata
Agenda Museos

Tres miradas sobre Mar del Plata

25/01/2021

Andy Goldstein Se trata de una selección de fotografías de Annemarie Heinrich, Ataúlfo Pérez Aznar y Alberto Goldenstein, curada por...

Arte, Ciencia y Tecnología en La Boca
Destacados

Arte, Ciencia y Tecnología en La Boca

25/01/2021

Después de multiples postergaciones por la pandemia, finalmente, Fundación Andreani abre las puertas y estrena su espacio diseñado por Clorindo...

Tiempo Suspendido
Destacados

Tiempo Suspendido

20/01/2021

La reconocida artista argentina Matilde Marín acaba de editar su nuevo libro “Tiempo suspendido” producto de este paréntesis que nos...

Mini Print Internacional de Cadaqués
Concursos

Mini Print Internacional de Cadaqués

18/01/2021

Abierto a todos los artistas, tendencias y técnicas de estampación, TALLER GALERIA FORT y ADOGI convocan, como cada año, el...

Comments 1

  1. Juan Vassallo Ulloa says:
    7 años ago

    Enorme alegría ver que la obra de los maestros se exhiba en una provincia que ha sido siempre una de primeras en favorecer y promocionar las artes visuales, en este caso el dibujo , disciplina que siempre esta en dinámica evolución y reinvención , y a mi entender, base ineludible de todas las demás .
    Es un honor haber sido alumno de uno de ellos, Raul Ponce, quien afortunadamente sigue creativamente en vigencia.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Flavia da Rin en Fundación Proa como parte de la muestra de artistas mujeres “crear mundos” @flavia_da_rin @fundacion_proa #artecontemporaneo #arteargentino #fotografia #crearmundos #visitaguiada #laboca
  • Matilde Marin presenta su nuevo libro pensado, diseñado y producido durante la pandemia.  Tiempo suspendido” también es para Matilde Marin “una muestra de cómo el arte nos da vida y nos mantiene más allá de todo, en acción”.
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    367 shares
    Share 147 Tweet 92
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    336 shares
    Share 134 Tweet 84
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    330 shares
    Share 132 Tweet 83
  • BienalSur

    324 shares
    Share 130 Tweet 81
  • Residencia Epecuén

    321 shares
    Share 128 Tweet 80
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto