Medio siglo de arte, moda y diseño en la UCA
Se acaba de inaugurar en el Pabellón de las Bellas Artes de la UCA la exposición Journey, de Dalia Puzzovio, figura icónica de la cultura Pop argentina y uno de los miembros más destacados y activos del mítico Instituto Di Tella.
La muestra propone un viaje estético y didáctico que recorre su obra y su archivo personal, desde su pintura informalista (1961) hasta la actualidad. Se exhibe una constelación particular de obras agrupadas en núcleos temáticos que permiten seguir su trayectoria desde Autorretrato de Dalila Puzzovio (1966-1997, segundo Premio Di Tella 1966), un collage de gran tamaño con el cuerpo de Verushka, una de las primeras top models del mundo, con rostro de Dalila, hasta su intalación El Deslumbre, de 2011.
Dalila Puzzovio Nació en Buenos Aires y estudió en los talleres de los maestros J Battle Planas y J.Davidovich. Realizó su primera exposición de pinturas en 1961 en la Galería Lirolay, donde también expuso objetos al año siguiente. Una experiencia que repitió en 1964 en Walker Art Center, de Estados Unidos.
En 1965 ganó la calle con el poster penal “¿Por qué SON TAN GENIALES?”, que se expuso en Florida y Viamonte y en cual se la veía junto a Charlie Squirru y Edgardo Giménez, sus compañeros del Di Tella. A partir de ese momento, su actividad fue polifacética y aunque siguió exponiendo en galerías también realizó performances, murales e instalaciones en sitios tan disímiles como la Av. 9 de Julio, el Patio Bullrich o ArteBa.
Obtuvo en dos oportunidades consecutivas (1966 y 1967) el II Premio Nacional Torcuato Di Tella y el 1º Premio Bienal de Lima, entre otras distinciones.
Según explica Cecilia Cavanagh, directora del Pabellón, “Dalila Puzzovio, cuyos lenguajes en la moda eran los materiales fluo, el vinilo, el vinilo trasparente, formo parte de una tendencia generalizada que buscaba alternativas en el modo de vida y en las actitudes, en la cual la ropa y la imagen eran esenciales”. En Nueva York, creo diseños que compraron Oscar de la Renta, Calvin Klein y otras empresas italianas y americanas, y junto con Charlie Squirru realizaron una serie que se llamo «Salven el Planeta»para sedas italianas. También diseñó vestuarios para cine, teatro y televisión. Entre 1960 y 1985, su entusiasmo por la moda y permanente creatividad, la llevaron a desarrollar líneas de prêt-à-porter en tricot y tela.
La muestra, con entrada libre y gratuita, se prolongará hasta el 11 de noviembre.
Av. Alicia M. de Justo 1300. CABA. Campus Universitario de Puerto Madero. Martes a Domingo de 11 a 19 hs.
Bienalsur 2025
Celebrando los 10 años de Bienalsur, se realizó el anuncio de la 5ta edición con una programación que posiciona a...