• Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

arteba: una feria dinámica y con gran atractivo para el público

por Verónica Flores
12/10/2022
en Entrevistas, Exposiciones, Notas
244

Este domingo, finalizó una nueva edición de la feria arteba, evento que reúne lo mejor del arte contemporáneo de la escena local. Por primera vez en el predio Centro Costa Salguero, arteba se estructuró en torno a dos ejes. Por un lado, galerías y proyectos artísticos; por otro, una programación artística que incluyó charlas con especialistas y obras que indagaron en los diferentes modos de producción del arte contemporáneo.

arteba
Tawa – Espacio Andreani

Al ingresar al predio, se encontraba la muestra Tawa, curada por Florencia Qualina,que consistía en una obra textil en gran formato realizada por la artista cordobesa Candelaria Traverso (Herlitzka+Faria). Esta obra, realizada a partir de desechos textiles y vasijas de barro, continúa con la línea exploratoria que traza el trabajo previo de Traverso, con referencias  a los pueblos originarios, la estética Chakana  y la ancestralidad.

Galeria POPA
Rolf Art

En los pabellones circundantes, se presentaron más de 70 galerías y proyectos artísticos, divididos en los espacios Sección Principal, Stage y Utopía. La disposición de los stands galerísticos y la inmensidad del espacio permitieron recorrer cada una de las secciones de manera fluída y deleitarse con obras en gran formato que invitaban a la contemplación profunda. En la Sección Principal, se encontraban galerías consagradas y de reconocida trayectoria, que representan artistas referentes del arte moderno y contemporáneo. Entre ellas, se destacan las propuestas curatoriales de las galerías Ruth Benzacar, W, Aninat Galería, Rolf Art, Vasari y COSMOCOSA. 

Florencia Rodriguez Giles
Liliana Porter

En la galería Ruth Benzacar, las obras de Liliana Porter, realizadas a partir de miniaturas y objetos encontrados, seducen por su carácter lúdico y su construcción a pequeña escala de situaciones trágicas y humorísticas; mientras que la serie de dibujos Tiro al parto (2021) de Florencia Rodriguez Giles construye un parto monstruoso y rasga la materialidad del soporte para reflexionar sobre la violencia. Por otro lado, Rolf Art presentó un proyecto de exhibición dedicado a Marie Louise Alemann, pionera del cine experimental en Argentina. Este proyecto busca reivindicar la obra y el archivo inédito de Alemann, figura clave junto a Narcisa Hirsch y Walter Mejía en la escena artística de los años sesenta.

Romulo Maccio – Vaari

El sector Stage presentó una nueva generación de galerías que representan artistas jóvenes con gran proyección. En este espacio, se encontraba la galería Gabelich Contemporáneo (Rosario) que incluyó la instalación performática Coreografía inestable para una sincronía fugaz, realizada por el dúo de artistas Cintia Clara Romero y Maximiliano Peralta Rodríguez. A su vez, la galería Acéfala presentó la muestra Noches de encanto, con curaduría de Irene Gelfman. Al respecto de la muestra, Gelfman mencionó que “la estética de las obras responde a la esfera de la vida cotidiana y los bienes de consumo pertenecientes a una generación que nació entre los ‘80 y los ‘90 en la Argentina”. A partir de la combinación de materialidades, la muestra realizó construcciones ilusorias y generó un fascinante ambiente de ensoñación.

Galeria Graciela Gutierrez

Por último, en la sección Utopía se encontraban galerías, espacios gestionados por artistas, organizaciones con y sin fines de lucro y otras plataformas experimentales de comercialización que reúnen obras de artistas emergentes. En este espacio, se presentó AuraxVTV, una galería dedicada a la imagen digital que representa a artistas multidisciplinarios. En esta ocasión, la galería exhibió una muestra individual del artista e ingeniero Franco Palliof, que trabaja técnicas diversas como la escultura, la robótica, la imagen 3D, el dibujo y la pintura al óleo. A su vez, la participación de esta galería en arteba marca un hito, ya que es la primera vez que la feria realiza una muestra dedicada al NFT,  tecnología en alza que se aplica en el arte digital para la autentificación de obras. 

Programa de videos Patio Bullrich
Utopia

Por otro lado, dentro de la programación artística se destacó el Programa de Video del Patio Bullrich, con curaduría del dúo de artistas Lolo y Lauti. En este espacio dedicado proyectos audiovisuales, se realizó la muestra Minuto a minuto, en la que participaron artistas como BasicaTV, Facundo Belén (El Mirador), Elian Chali (The White Lodge), Toto Dirty (Galería Isla Flotante), Alfredo Dufour (Galería Constitución), Sofi Finkel (Galería Acéfala) y Mónica Heller (Galería Piedras).

De esta manera, el recorrido por las galerías y espacios seleccionados nos sirve como pantallazo de la diversidad de obras y estilos que formaron parte de esta edición de arteba. Además, la feria resultó positiva en términos de venta de obra. 

“…estamos muy felices con esta edición de arteba, una feria que se mostró revitalizada, diversa y atractiva. El trabajo de los artistas se vendió muy bien gracias al trabajo y dedicación de las galerías que los presentaban. Los museos y coleccionistas nos acompañaron con excelentes adquisiciones para sus acervos y aportaron dinamismo”. 

Larisa Andreani, presidenta Fundación arteba

Así, con un amplio caudal de visitantes y buenas ventas, arteba se consolida como una de las ferias de arte contemporáneo más importantes del país y como un espacio fundamental para la difusión del arte argentino a nivel nacional, regional e internacional.

Share126Tweet79Pin28SendSend

Relacionados Posts

Premio Franklin Rawson de San Juan
Concursos

Premio Franklin Rawson de San Juan

11/11/2025

El Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y Fundación Banco San Juan...

El Museo Franklin Rawson en FAS
Destacados

El Museo Franklin Rawson en FAS

11/11/2025

Con una impronta federal, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan estará presente en la Feria...

Vanguardia y Nueva Figuración
Destacados

Vanguardia y Nueva Figuración

05/11/2025

Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s Claudio Tozzi, Pollyana Quintella y Yuri Quevedo junto al curador del MALBA El...

Artistas y Arquitectos
Destacados

Artistas y Arquitectos

04/11/2025

El Centro Cultural Recoleta celebra su cuarenta y cinco aniversario con una gran exposición que repasa una etapa fundamental en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Sara Stewart Brown @kiwita celebra “Fin de Fiesta” - una explosión de papelitos en Galería Barrakesh @barrakesh.ar
  • Recorrida por la obra de Marcos López en la exposición en Fundación Larivière con Fotografías 1975 – 2025. #artecontemporaneo #fotografia #fotografo #fundacionlarriviere #laboca #arteargentino #popart
  • Un recorrido por la exposición que se acaba de inaugurar en el @museomalba con obra de @brathwaite.valerie titulada “Un propio andar fluyente. A lo largo de más de seis décadas, Valerie Brathwaite (Trinidad y Tobago, 1938) ha desarrollado una obra de reminiscencias orgánicas que, a través de dibujos, grabados y esculturas, revela la esencia de las formas de la naturaleza en un lenguaje descrito como “abstracto-no geométrico” o “abstracto-biológico”, según la curadora venezolana
Lourdes Blanco.  Este recorrido busca dar cuenta de una práctica independiente que encontró en el motivo ondulante de la línea y del volumen, en la síntesis compositiva y la forma libre, herramientas para traer continuamente al frente no solo la imagen primigenia de lo vivo, sino también su carácter fluctuante y compartido. Una trayectoria, que, caracterizada por el crítico venezolano Roberto Guevara al describir las obras que Brathwaite presentó en 1975, conforma un desarrollo que se “libra a su propio andar fluyente”. #arteabstrac #arteabstracto #escultura #exposición #arteerotico #esculturablanda #formaorganica
  • Una caja para hacer el amor, en la exposición Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s. Teresinha Soares se apropió de este universo visual para, con humor, dar forma a las relaciones interpersonales a partir de este nuevo repertorio de procedimientos. Aunque establece un diálogo con un imaginario tecnológico, que de algún modo transforma lo orgánico en máquina, los artefactos representados por la artista revelan la precariedad de la vida industrial brasileña. Aquí, el acto de hacer el amor no depende del encendido de un motor, sino que requiere que gires la manivela, al estilo analógico. @pinacotecasp @museomalba @yuriquevedo @pollyquint @nancyvred #artecontemporaneo #pinacotecasp #artistasbrasileiros #contemporaryart #arte #exposicao #exposicion #popart #nuevafiguración #arteypolitica
  • Una vuelta por las imaginativa exposición titulada Ombligo con obras de Jazmín Kullock y Porkeria Mala, curada por Nicolás Cuello, en la sala 10 del Centro Cultural Recoleta. Un adelanto de la variedad y diversidad del recorrido. @jazminkullock @laporkeriamala @elrecoleta @jjnnccrr #exposicion #escenografía #artecontemporaneo #instalacion #ombligo #titeres
  • El Centro Cultural Recoleta en todo su esplendor celebra sus 45 años de su fundación en un edificio construido a fines del 1800. La exposición se centra en el proyecto arquitectónico de remodelación y reciclaje del asilo de ancianos Gob. Viamonte por parte de los artistas y arquitectos Jacques Bedel, Luis F. Benedit y Clorindo Testa, llevado a cabo entre los años 1979 y 1983, así como en su producción artística realizada en dichas décadas, ya sea de forma individual o como integrantes del Grupo de los Trece, conocido posteriormente como grupo CAyC. Durante los 70 sus poéticas estuvieron ligadas a lo conceptual, a lo procesual, a lo experimental y a posicionamientos críticos frente al contexto político-social regional para intensificar, en la década siguiente, su mirada sobre la identidad del arte latinoamericano, la historia, los mitos americanos, la conquista, el territorio. #centrocultural #elrecoleta #hogardeancianos #exposicion #artecontemporaneo #plazafrancia #arquitecturacolonial #arteargentino #polocultural
  • El @fnaargentina  abre la recepción del Concurso de Arte y Tecnología 2025 con importantes premios en efectivo. Toda la info en https://www.revistamagenta.com/arte-y-tecnologia-3/  Las postulaciones se realizan exclusivamente a través de la Plataforma Digital del FNA en app.fnartes.gob.ar hasta el 28 de octubre.
  • Galería Forma presenta una nueva edición del libro que recopila el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #pintura #artesvisuales #librodearte #galeriaforma #galeriadearte @galeriaforma @lorenapersampieri @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @monicafuksman @pilardebitonto @jessicageneux @patriciainiguezaguilera @laucarte @luisamdury @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • El viernes 24 de octubre a las 18 hs, @galeriaforma invita a la presentación de la edición 2025 del libro que recopila más de medio siglo de trayectoria.
La cita es en la @alianzafrancesabsas - Palermo, Billinghurst 1926, CABA.
La obra documenta el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #librodearte #artecontemporaneo #arteargentino #editorial #arte #artesvisuales #galeriaforma #alianzafrancesa #ilustración #criticadearte @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @pilardebitonto @jessicageneux @nerarodriguez1238 @patriciainiguezaguilera @lorenapersampieri @laucarte @luisamdury @monikart963 @gracielagra246 @jesusdougnac @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand

Lo más visto

  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    Salón de Artes Visuales de Lanús

    360 shares
    Share 144 Tweet 90
  • Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

    429 shares
    Share 172 Tweet 107
  • Lorena Persampieri

    330 shares
    Share 132 Tweet 83
  • Salón Manuel Belgrano 2025 

    382 shares
    Share 153 Tweet 96
  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
Revista Magenta

© 2025 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto