Un viaje entre las fronteras de nuestro propio territorio
Hasta el jueves 27 se presenta la exposición de pinturas y fotografías de Ana Lía Werthein en el Jardín Botánico de la Ciudad de Buenos Aires.
Si recorremos mentalmente la obra de Ana Lia Werthein, podemos observar como las nuevas maquinarias y la informática fueron cambiando el paisaje rural. Como bien sintetiza Rodrigo Alonso, curador de la muestra, “… las proverbiales extensiones pampeanas son el lugar de encuentro de la vitalidad de un territorio y la generosidad de la tecnología”.
AGENDA
Desde el 1 al 27 de noviembre “Del campo a la ciudad” en el Jardín Botánico – Av. Santa Fe 3951, Ciudad de Buenos Aires.
“Hacia una poética de la producción” en el Museo Nacional de Bellas Artes en el MNBA NEUQUEN, Mitre y Santa Cruz, Parque Central Neuquén.
Ambas exhibiciones son con entrada libre y gratuita
Una poética de la producción
Rodrigo Alonso
Desde hace más de una década, Ana Lía Werthein traslada al lenguaje plástico las imágenes y los imaginarios del campo argentino. La elección de este tópico ha devenido también en una elección de vida. Desde entonces, recorre el paisaje rural vernáculo, lo investiga, lo analiza, lo observa y lo conceptualiza, con el fin de arrancarlo de su adhesión acrítica a la tradición y transformarlo en un terreno propicio para el pensamiento contemporáneo.
Para esto, su mirada se aleja de la versión bucólica que ve al campo como lo opuesto a la ciudad, como el reservorio último de una naturaleza virgen e incontaminada, y lo presenta en cambio como la unidad productiva que es, como el corazón del motor económico nacional, como el espacio relacional donde conviven habitantes, trabajadores y maquinarias. Aquí, las proverbiales extensiones pampeanas son el lugar de encuentro de la vitalidad de un territorio y la generosidad de la tecnología.
Objetos, videos e instalaciones se suman a la batería de recursos que la artista emplea para materializar sus ideas. Entre las últimas, cabe destacar el uso de la silobolsa como soporte plástico y referente del paisaje actual del campo argentino. En ella se expresa la forma primaria que sintetiza la imagen de una poética de la producción.
Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
La fotografía no es algo verdadero. Es una ilusión de la realidad con la cual creamos nuestro propio mundo… Arnold...