• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

54 Congreso Internacional AICA 

por Graciela Smith
29/07/2022
en Concursos, Convocatorias
244

Valparaíso / Buenos Aires – Noviembre 2022

¿De qué hablamos cuando hablamos de la crítica en el siglo XXI?

La Asociación Argentina de Críticos de Arte (AACA) junto a la Asociación Internacional de Críticos de Arte de Chile, con la colaboración de AICA internacional, organizan el Congreso Internacional AICA en las ciudades de Valparaíso y Buenos Aires el 13 y 19 de noviembre de 2022.

El Congreso, que se desarrollará simultáneamente en inglés y español con la temática ¿De qué hablamos cuando hablamos de la crítica en el siglo XXI?, abre la convocatoria a críticos de arte, artistas y escritores a compartir sus investigaciones en un contexto internacional.

54 Congreso Internacional AICA

TEMÁTICA DEL CONGRESO 

¿De qué hablamos cuando hablamos de la crítica en el siglo XXI?

Como expresión simbólica del mundo social, el arte actual exige una reflexión comprometida frente a este tiempo marcado por la Pandemia COVID-19 que interpela, no sólo desde la dimensión sanitaria que flagela al mundo entero, sino también desde los estallidos originados por las desigualdades y las crisis latentes que sacuden a las sociedades más frágiles. Esta encrucijada provocó situaciones de confinamiento que impactaron en las agendas institucionales, desmoronaron las programaciones de los museos, desnudaron la brecha digital y provocaron nuevos retos al mundo del arte, mientras que las manifestaciones de descontento que tomaron las calles de algunos países generaron acciones y prácticas públicas que se deslizaron hacia la esfera simbólico-expresiva, reservada para las prácticas artísticas. A esta situación pandémica se suma el conflicto bélico en Europa. La invasión rusa a Ucrania del 24 de febrero  reactiva la preocupación por las armas nucleares y agita el fantasma de la tercera guerra mundial. Se visibiliza el horror que genera la guerra, más allá de la muerte y la destrucción, en el drama de millones de refugiados que huyen de la zona de conflicto.

En este contexto se hace imprescindible reflexionar, revisar, discutir sobre las problemáticas actuales en los campos de la crítica y la curaduría. Múltiples puntos de vista y aproximaciones se producen en el campo artístico y en el de la crítica. Por ejemplo, las intervenciones que la crítica feminista viene realizando en el orden de las relaciones entre poder y saber han develado diferentes tipos de exclusiones que persisten en el campo artístico, a saber, de género, étnia y clase. En ese sentido, las artes contemporáneas han expandido y desafiado a la teoría y a la crítica al plantear problemáticas vinculadas con la discriminación, la invisibilidad, los estereotipos de género, entre otras. En consecuencia, el campo de la producción y de la interpretación del pensamiento cultural se ha visto desafiado a analizar creaciones mediadas por las construcciones identitarias, cuestionadoras del sistema del arte y de los discursos que lo regulan. Los procesos de desnaturalización de la sexualidad han ampliado los límites de la crítica y de la curaduría al ser interpelados por las creaciones feministas y queer que buscan subvertir los discursos establecidos.

EJES TEMÁTICOS

●  Las instituciones y los museos de arte en el nuevo horizonte virtual

●  Curaduría educativa: de la experiencia en sala a la pantalla

●  Bienales y exposiciones. Reflexiones ante el nuevo contexto pospandémico

●  Nuevos públicos y estrategias para revetir la brecha digital

●  La crítica de arte frente a las diferencias, la discriminación étnico racial y de género

●  El arte y la crítica frente al trauma histórico provocado por la emergencia sanitaria, el contexto bélico, las migraciones

●  Memorias de procesos autoritarios, conflictos sociales y revueltas

●  Arte y activismos: arte, política y ciudadanía 


PRESENTACIONES

Todos los resúmenes deben enviarse únicamente en formato Word (archivos docx) al correo electrónico del congreso: congresoaica2022@gmail.com

CRONOGRAMA 

Fecha límite para el envío de propuestas: Agosto 15, 2022
Notificación de aceptación / rechazo: Septiembre 30, 2022
Fecha límite para el envío de ponencias: Octubre 28, 2022
Anuncio de programa completo: Noviembre 5, 2022
Congreso en Valparaíso: Noviembre 13-16, 2022
Congreso en Buenos Aires: Noviembre 17-19, 2022
Post-Congreso en Buenos Aires: Noviembre 20-22, 2022 

ORGANIZADORES

Florencia Battiti

Presidenta

Fernando Farina

Vicepresidente

Cecilia Rabossi 

Secretaria General 

Asociación Argentina de Críticos de Arte

http://www.aaca.org.ar

Fundación Federico J. Klemm

Marcelo T. de Alvear 628 (1058) Subsuelo

Tel: 4312-3334 / 4443

Share125Tweet78Pin28SendSend

Relacionados Posts

La Ciudad de Buenos Aires Convoca 
Concursos

La Ciudad de Buenos Aires Convoca 

29/07/2022

ARTISTAS Y ESPACIOS INDEPENDIENTES Con motivo del Día de la Cultura Nacional el Ministerio de Cultura de la Ciudad abre...

Bienal Nacional de Arte 
Becas

Bienal Nacional de Arte 

29/07/2022

El Museo de Bellas Artes de Bahia Blanca y el Museo de Arte Contemporáneo de esa ciudad invitan a los...

Premio Salón Nacional de Artes Visuales
Concursos

Premio Salón Nacional de Artes Visuales

29/07/2022

Hasta el 15 de agosto esta abierta la convocatoria para postularse al tradicional Premio Salón Nacional de Artes Visuales 2022...

XXIX Salón de Pintura de La Pampa
Concursos

XXIX Salón de Pintura de La Pampa

25/07/2022

La Municipalidad de General Pico convoca a artistas plásticos de todo el país, mayores de 18 años, a participar del...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Obras recuperadas de Ernesto Deira realizadas en 1971 que recuerdan momentos trágicos de la historia reciente https://www.revistamagenta.com/ernesto-deira-2/ @veroflores._ @ernesto_2121 @mnbachile @bellasartesargentina @andres.duprat @embachileenarg @alicialarrainchaux #ernestodeira #arteypolitica #artecontemporaneo #artecontemporáneoargentino #identificaciones @che_guevara_photo
  • Instantes de la inauguración de la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería FORMA @galeriaforma @paladini.argentina @milagros.iba #arteargentino #arteyempresa #chienblanc
  • Ana Lia Werthein en galeria Rubbers, Buenos Aires @analia.werthein @curador.rodrigo.alonso @galeria_rubbers @daniel.corvino @veroflores._ @alejandroraineri #arteargentino #pinturaacrilica #arteypsicoanalisis
  • Ana Lia Werthein habla del campo y la vida durante la pandemia- “una vida suspendida en el tiempo y el espacio”, galería Rubbers, Av Alvear 1640, CABA  https://www.revistamagenta.com/ana-lia-werthein-4/ @analia.werthein @galeria_rubbers @curador.rodrigo.alonso @liliana.golubinsky @alejandrapadillaarte @zu_maza @veroflores._ @sola.beatriz @legui_sol #arteargentino #arteypsicoanálisis @dainusinacultural #artecontemporáneoargentino #contemporaryart #coleccionistasdeartedelmundo
  • Inaugura la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería Forma el Viernes 5 de Agosto, 18 hs. Te esperamos!!!! https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-paladini/
  • Prepárate para la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería Forma el viernes 5 de agosto a las 18 hs! Thames 1640 https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-paladini/ @paladini.argentina @galeriaforma @pereztemperley @raquel.hidalgo.arte @monicafuksman #arteargentino #inauguracion #collage #ensamble #ensamblaje #paladini #palermosoho #arte
  • Podes visitar la exposición de Alicia Larraín en el Centro Cultural Matta con entrada libre. Tagle 2772, Buenos Aires
  • Hoy, visita exclusiva a la muestra de @analia.Werthein en @galeria_rubbers
  • Continúa la exposición de Alicia Larraín en el Centro Cultural Matta - Embajada de Chile en Buenos Aires. https://www.revistamagenta.com/alicia-larrain/ #artegeometrico #artístachilena #mujerfragmentada #artistavisual #INSTALACION #postpandemia #arteabstracto #artecontemporaneo #embajadadechile
Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    720 shares
    Share 288 Tweet 180
  • MARIO SANZANO

    711 shares
    Share 284 Tweet 178
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    684 shares
    Share 274 Tweet 171
  • Premio Kenneth Kemble

    653 shares
    Share 261 Tweet 163
  • Premio Internacional de Arte

    599 shares
    Share 240 Tweet 150
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In